![Cacao, salud con moderación](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/14/media/cortadas/Imagen%20GF5DBHW1-k6MF-U160538220643p4-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Cacao, salud con moderación
Salud y Nutrición ·
Nos produce placer y además nos aporta algunos beneficios saludables, pero hay que tener algunas precaucionesSecciones
Servicios
Destacamos
Salud y Nutrición ·
Nos produce placer y además nos aporta algunos beneficios saludables, pero hay que tener algunas precaucionesEl cacao es una fruta tropical llena de unas habas o pepitas. El fruto se abre, se sacan las semillas y se dejan fermentar, luego se secan al sol, se muelen y se procesan para obtener, fundamentalmente, pasta de cacao y manteca de cacao.
Con estos dos elementos se preparan una serie de productos muy arraigados en la alimentación: cacao en polvo, chocolate negro, chocolate con leche y chocolate blanco.
Todos ellos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. El cacao es un producto que tiene algunas vitaminas, sobre todo A, B y K. También tiene minerales beneficiosos, a destacar el hierro, manganeso, magnesio, fósforo y cobre. Uno de los aspectos negativos del cacao es su abundancia en grasas, que en 100 gramos de pasta de cacao suelen ser de más de 40 gramos de grasas saturadas y unos 15 gramos de grasas insaturadas. Esto hace que cualquier chocolate negro o el cacao en polvo aporten alrededor de 600 kilocalorías por cada cien gramos. Esto puede parecer mucho si tenemos en cuenta que la dieta estándar media recomendada es de unas 2.000 kilocalorías por día.
Claro que muy poca gente se come cien gramos de chocolate cada día. Esto ya nos indica una de las precauciones que debemos tener al consumir chocolate: la moderación.
Pero frente a todos estos aspectos negativos, el chocolate negro tiene algunas cosas buenas. El cacao tiene una gran abundancia de potentes antioxidantes: flavonoides, polifenoles y catequinas. Estos potentes agentes nos provocan algunas acciones beneficiosas. Actúan sobre la pared de los vasos sanguíneos. Por una parte, ejercen un cierto efecto hipotensor que reduce la presión arterial. También ejercen acciones antiinflamatorias y anticoagulantes.
A pesar de su abundancia en grasas saturadas se ha visto que su consumo moderado reduce el colesterol malo en LDL y aumenta el colesterol bueno en HDL. Esto de debe a que las grasas para que penetren dentro de pared de las arterias y ejerzan su efecto dañino deben oxidarse. Pero los potentes antioxidantes del chocolate neutralizan esta oxidación y evitan que ocasionen placas de aterosclerosis.
Hay estudios que también le atribuyen al chocolate acciones beneficiosa en la memoria y el retraso del deterioro cognitivo debido a la edad. También aumentan el rendimiento deportivo y mejoran el estado de ánimo.
El consumo moderado de chocolate (unas tres veces a la semana y a dosis razonables) y siempre que el resto de nuestra dieta sea saludable, no es malo para la salud. Nos produce placer y además nos aporta algunos beneficios saludables. Pero hay que tener algunas precauciones.
Debemos de consumir chocolate con más del 70 por ciento de cacao. No es bueno consumir chocolate con leche y baja proporción de cacao ya que es un dulce poco saludable y con mucho azúcar.
Lo mismo sucede con el chocolate blanco. Este, técnicamente no es chocolate. Es un producto que se elabora con leche, azúcar y manteca de cacao. Esta es una grasa vegetal que se extrae durante el procesado del cacao y carece de las virtudes del cacao puro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.