Borrar
Cacao, el superalimento que libera estrés, adelgaza y elimina la celulitis

Cacao, el superalimento que libera estrés, adelgaza y elimina la celulitis

alimentación ·

Lo recomendable es introducir este tipo de productos en la dieta incorporándolo a las comidas a través de sencillas recetas y notar los efectos a largo plazo

CEM *

Santander

Jueves, 17 de marzo 2022, 19:09

Existen alimentos con un gran cantidad de nutrientes que podemos consumir de forma habitual. Lo recomendable es introducir este tipo de productos en la dieta incorporándolo a las comidas a través de sencillas recetas y notar los efectos a largo plazo. Se conocen como superalimentos por la cantidad de propiedades que aportan si su ingesta se realiza con frecuencia y los numerosos beneficios para la salud.

Existen múltiples opciones dependiendo de las necesidades y objetivos que tenga cada uno. Se puede recurrir a este tipo de productos caseros para los dolores de garganta, mejorar la vista o combatir el cansancio. En cuanto a los alimentos, algunos son muy sencillos de conseguir como las nueces, el tomate o el brócoli, que forman parte de este tipo de dieta saludable y están presentes en la lista elaborada por la Organización Mundial de Salud (OMS). Con estos ingredientes se pueden hacer recetas clásicas o más originales como bonito escabechado, tomatinos Cherry y brócoli o mejillones, algas y tomate.

En este caso se trata del cacao, un potente aliado a la hora de reducir nuestro peso y eliminar la celulitis, siempre acompañado de deporte y una alimentación saludable. Aunque se debe consumir con moderación, los expertos recomiendan entre una o dos onzas de chocolate negro al día para aprovechar todos sus beneficios, entre los que destacan:

1. Reduce las arrugas

La ingesta de cacao o su aplicación directa sobre la piel ayuda a prevenir la aparición de arrugas y además hará que las arrugas que ya tenemos pasen más desapercibidas.

Esto es posible gracias a la acción de los flavonoides que con su acción antioxidante y antiinflamatoria natural aumenta la hidratación de la piel así como su elasticidad y su densidad. Además tiene efectos protectores frente a los rayos ultravioletas ayudando a reducir la sensibilidad de nuestra piel a la radiación.

2. Mejora el estado de ánimo

La composición de este superalimento aumenta la producción serotonina por parte de nuestro organismo, lo que ayuda al cerebro a sentirse más positivo y liberar estrés. Su contenido en anandamida ayuda a estar más alegre y regula los cambios de humor.

3.Reduce el colesterol

Los flavonoides del cacao elevan el colesterol HDL (protector), responsable de eliminar el exceso del LDL (perjudicial), que se deposita en las arterias y favorece la aparición y desarrollo de las arteriosclerosis.

4.Mejora la memoria

Algunos componentes de la alimentación como flavonoides, los ácidos grasos omega-3 o las vitaminas B, D y E tienen un efecto favorable sobre nuestro cerebro y concretamente sobre nuestra capacidad intelectual o cognitiva. El cacao se relaciona con un menor riesgo de pérdida y con elevar el flujo de sangre al cerebro.

5. Diurético natural: perfecto para bajar de peso

A pesar de que la mayoría cree que el cacao engorda, la realidad es que se trata de un diurético natural gracias a la teobromina, que aumenta la producción de orina. Además ayuda a reducir la celulitis y tiene propiedades hidratantes y sus efectos son muy beneficiosos para el cabello.

El cacao en la cocina

Lo más recomendable es ingerirlo en polvo en lugar de en crema, ya que el cacao resultante del árbol contiene menos grasa. La forma más habitual de tomarlo es mezclándolo con otros productos como la leche o el yogur. Ingerirlo así supone un buen aporte de nutrientes como vitamina A, B, calcio, hierro o cobre.

También se puede tomar en postres y apostar por una versión más saludable como estas dos recetas que os mostramos a continuación:

Delicious Martha

La receta de la tarta de la abuela y su versión más 'light'

La tarta de la abuela es el postre de los cumpleaños, el plato que siempre viene a la cabeza decorado con velas para endulzar meriendas. Es tan típico que no puede faltar, aunque hay quien emplea leche y nata en su elaboración y quien no, quien espolvorea cacao y quien prefiere gallegas redondas o rectangulares en cantidad variable. Aquí va una receta de la tarta de la abuela clásica y de la versión más saludable propuesta por Delicious Martha.

Ingredientes:

225 gr. de chocolate negro de cobertura, 200 gr. de mantequilla, dos huevos, medio vaso de leche, 60 gr. de azúcar, galletas redondas o rectangulares básicas, una cucharada de cacao en polvo y una cucharadita de canela (opcional).

Elaboración:

- Juntar el chocolate y la mantequilla en un cazo y fundirlos. Cuando se temple, añadir las yemas, el azúcar y el cacao en polvo y batir enérgicamente hasta que quede una mezcla homogénea. Reservar.

- Remojar las galletas en un recipiente con leche y, opcionalmente, la cucharadita de canela. Cuando estén pringadas, colocarlas en la base de un molde grande. Es preferible que el molde esté untado de una fina capa de mantequilla o, en su defecto, forrado de papel vegetal para evitar que la tarta se quede pegada.

- Verter la mitad de la mezcla de chocolate reservada en el molde. Disponer otra capa de galletas remojadas en leche y, cuando esté colocada, echar el resto del chocolate. Podrían ponerse más capas de galleta si se quisieran. El grosor ideal del conjunto ronda los 10 centímetros.

- Toca dejar la tarta en la nevera durante unas horas para disfrutarla bien fría y consistente. Tras desmoldarla pero antes de servirla se puede decorar con canela o cacao espolvoreados, fideos de colores o con un poco más de chocolate (podría ser chocolate blanco) fundido (bastaría con echar un poco en un cazo con mantequilla y calentarlo con cuidado de que no se queme).

Tarta de la abuela saludable

Ingredientes:

750 ml. de bebida vegetal, tres cucharaditas de vainilla, 16 galletas grandes de quinoa inflada, 40 gr. de maicena; 3,5 gramos de gelatina, una cucharadita de canela y otra de estevia y cacao puro en polvo.

Elaboración:

-Hidratar las hojas de gelatina en agua muy fría.

-En un cazo, echar dos cucharadas de vainilla, la maicena, la estevia líquida y la canela molida y mezclarlo todo en frío. Meterlo al microondas y calentarlo a máxima potencia durante un minuto y medio. Sacar, remover y volver a calentar. Repetir el proceso hasta que no queden grumos.

-Escurrir las hojas de gelatina e introducirlas en la mezcla anterior.

-Utilizar un molde desmontable redondo o cuadrado para hacer la tarta. Poner en él papel especial para evitar que se pegue.

-Colocar en la base una capa de galletas. Después, una capa del relleno asegurando que cubra todas las galletas. Luego, el cacao puro en polvo. Repetir el proceso hasta llenar el recipiente. Delicious Martha recomienda acabar con crema arriba.

-Dejar la tarta en la nevera unas horas para que espese. Decorar con cacao en polvo por encima.

Mousse de chocolate y oricios

Ingredientes. Para la mousse: dos huevos, 60 gr. de azúcar, 300 ml. de nata, 150 ml. de leche de vaca y 75 gr. de chocolate Guanaja 70%. Para la tierra de cacao puro: 75 gr. de harina de almendra, 25 gr. de harina de arroz, 35 gr. de fécula de patata, 13 gr. de caco puro, 145 gr. de mantequilla y un gramo de sal grace.Un oriciu, semillas de amaranto, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación. Para la mousse, montar las yemas con el azúcar. Paralelamente, hervir la nata con la leche y verter a 83ºC sobre las yemas ya montadas. Mezclar y verterlo sobre el chocolate previamente atemperado al baño María y trabajar hasta que esté bien integrado. Semi montar las claras e incorporarlas a la mezcla anterior con cuidado de que no se bajen. Colocar las dos cargas en el sifón y dejar reposar dos horas en la nevera.

-Limpiar las gónadas de un oricio y reservar.

- Para la tierra de cacao, tamizar las harinas junto al cacao. Mezclar con la mantequilla pomada hasta homogeneizar la masa, incorporar la sal y trabajar un poco. Estirar sobre papel de horno y hornear a 130º C durante dos horas.

- Verter las semillas de amaranto en una sartén a fuego medio y tapar rápidamente. Sin dejar de remover la sartén ligeramente, mantener el fuego hasta que las semillas dejen de suflar. Reservar.

- Disponer la mousse de chocolate, colocar las gónadas alternamente, espolvorear un poco de tierra, disponer unas perlas de aceite y terminar con las palominas de amaranto y escamas de sal ahumada.

Mousse de chocolate y oricios. XUNE ANDRADE

Mousse de chocolate y oricios

INGREDIENTES. Para la mousse: dos huevos, 60 gr. de azúcar, 300 ml. de nata, 150 ml. de leche de vaca y 75 gr. de chocolate Guanaja 70%. Para la tierra de cacao puro: 75 gr. de harina de almendra, 25 gr. de harina de arroz, 35 gr. de fécula de patata, 13 gr. de caco puro, 145 gr. de mantequilla y un gramo de sal grace.Un oriciu, semillas de amaranto, aceite de oliva virgen extra y sal.

PREPARACIÓN. Para la mousse, montar las yemas con el azúcar. Paralelamente, hervir la nata con la leche y verter a 83ºC sobre las yemas ya montadas. Mezclar y verterlo sobre el chocolate previamente atemperado al baño María y trabajar hasta que esté bien integrado. Semi montar las claras e incorporarlas a la mezcla anterior con cuidado de que no se bajen. Colocar las dos cargas en el sifón y dejar reposar dos horas en la nevera.

-Limpiar las gónadas de un oricio y reservar.

- Para la tierra de cacao, tamizar las harinas junto al cacao. Mezclar con la mantequilla pomada hasta homogeneizar la masa, incorporar la sal y trabajar un poco. Estirar sobre papel de horno y hornear a 130º C durante dos horas.

- Verter las semillas de amaranto en una sartén a fuego medio y tapar rápidamente. Sin dejar de remover la sartén ligeramente, mantener el fuego hasta que las semillas dejen de suflar. Reservar.

- Disponer la mousse de chocolate, colocar las gónadas alternamente, espolvorear un poco de tierra, disponer unas perlas de aceite y terminar con las palominas de amaranto y escamas de sal ahumada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cacao, el superalimento que libera estrés, adelgaza y elimina la celulitis