![Cañadío, la zona que nunca pasa de moda](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/23/media/CEM/CANADIO/canadio.jpg)
Cañadío, la zona que nunca pasa de moda
DÓNDE COMER EN... ·
Desde 1981, la plaza reúne a todo tipo de gentes en sus bares y restaurantesSecciones
Servicios
Destacamos
DÓNDE COMER EN... ·
Desde 1981, la plaza reúne a todo tipo de gentes en sus bares y restaurantesEs la plaza más popular de Santander. Por la que preguntan todos aquellos que visitan por primera vez la capital cántabra. Cañadío, es desde el año 1981, quizás el principal espacio de ocio y diversión de la ciudad. Donde tomar una copa, tapear o disfrutar de la gastronomía regional es casi una obligación en cualquier época del año. En muy pocos metros cuadrados, propios y extraños pueden encontrar variadas ofertas: restaurantes, bares de copas, pubs... y todo tipo de comida, desde unos pinchos bien elaborados a una cocina de alto nivel. Un corro donde además de comer y beber, se puede disfrutar de la buena música que ofrecen sus establecimientos. Incluso bailar en alguna de las discotecas cercanas. Cañadío por todo ello es una plaza en la que tiene cabida todo tipo de público, desde los más jóvenes a aquellos que peinan canas y que frecuentan este lugar desde sus inicios.
La Plaza de Cañadío gira entorno a la iglesia de Santa Lucía y limita con dos calles de gran solera y también muy animadas a cualquier hora el día como son la de Gómez Oreña y la de Daoíz y Velarde. Esta última es la antesala a otra zona de ambiente de la capital santanderina, como es la de Peñaherbosa.
Los comienzos de Cañadío como lugar de ocio comenzaron en el año 1981 con la apertura de cuatro establecimientos ya míticos que aún continúan en la plaza, como es el caso del restaurante de Paco Quirós Cañadío; el pub El Ventilador, creado por los hermanos Corrochano; el Canela, de Luis y Tito Platón, y La Conveniente, de Luis Hormaechea. Luego, junto a ellos, fueron proliferando los locales hasta conseguir crear una zona que aún sigue siendo uno de los principales reclamos de Santander.
Si en Cañadío se siente el bullicio de tardes y noches, del gentío en el exterior de los bares, en la calle Daoíz y Velarde, a su lado, se respira la tranquilidad de unos bares y restaurantes en los que prima otro tipo de clientela. Gente que quiere disfrutar de la charla en la barra o sentada en una mesa, al tiempo que comparte unas tapas o raciones.
La buena gastronomía prima tanto en Cañadío como en Daoíz y Velarde. Existen varios restaurantes, que conviven con los bares de copas y los pubs, que así lo certifican.
Calle Gómez Oreña
Dirección: C/ Gómez Oreña 9.
Teléfono: 942 212 887.
Día de cierre: Domingo. Abre a partir de las 19 horas.
Especialidades: Esta clásica taberna con solera del centro de Santander ofrece una cocina tradicional y abundante en raciones. Típicos los embutidos, ventrescas y fritos variados. El local es una antigua bodega con decoración centenaria en un edificio del siglo XIX, con amplio comedor de altísimos techos. Es famoso, entre otras cosas porque cuenta con música en directo con un pianista.
Calle Daoíz y Velarde
Dirección: C/ Daoíz y Velarde 9.
Teléfono: 942 313 367.
Día de cierre: Martes.
Propietario: Antonio Fernández González.
Cocinero: Rubén Darío Ferreyra Ruiz.
Especialidades: Amplia carta de pinchos con más de 30 variedades diferentes con hamburguesitas, el inimitable solomillo al vino, el ravioli de bacon relleno de queso Baró o la brocheta de pollo y cerdo con salsa barbacoa y chutney de piña. Más de 60 raciones de primera calidad en su carta: Anchoas de Santoña, chipirones encebollados, pastel de centollo o las carrilleras de cerdo ibérico en salsa. Postres caseros: leche frita, tarta de queso... Menú del día de 13,50 euros. Menús para grupos y especiales de Navidad.
Terraza: Disponible todo el año.
Calle Daoíz y Velarde
Dirección: C/ Daoíz y Velarde 18.
Teléfono: 942 218 386.
Día de cierre: Lunes.
Cocinero: Sergio Toca.
Especialidades: Este establecimiento de éxito, acaba de renovar hace pocas fechas (con mucho acierto) sus instalaciones, también su cocina, tradicional y casera, incluye novedades como tartar de ceviche o de atún. Además, continúan con su gran seleción de pinchos fríos y calientes (hechos al momento) y las mas de 50 especialidades de raciones y picoteo; verduras y ensaladas (especialmente la de ventresca con tomate, pimientos y rúcula); chipirones encebollados, brochetas de gambas y solomillo, chuletón, revueltos, raviolis, risottos, bacalao, pinchos hechos al momento... Menú diario de 15 euros. Disponen de terraza. Actualmente están con las jornadas de los caracoles y el rabo de toro.
Calle Daoíz y Velarde
Dirección: C/ Daoíz y Velarde 15 y C/ San Fernando 4, Santander.
Teléfono: 649 527 508 y 942 139 511.
Día de cierre: Ninguno.
Propietarias: Mercedes Cadelo y Laura Juez.
Especialidades: Está pastelería y panadería de éxito, con obrador propio, se caracteriza por ofrecer producto fresco y natural (sin aditivos ni conservantes) siempre recién hecho. Ofrece desde hace seis años panes de todo tipo (recomendamos probar el cristal, único en Cantabria, o el de pasas y nueces), roscos de reyes, hojaldre de mantequilla, tartas artesanas, pastas de té, empanadas, productos delicatessen...
Observaciones: Se puede desayunar, merendar o tomar un café en cualquiera de los establecimientos. Hace pocos meses dado el éxito abrió cafetería grande en San Fernando.
Calle José Ramón López Dóriga
Dirección: C/ José Ramón López Dóriga 3. Plaza Cañadío.
Teléfono: 942 055 770.
Día de cierre: Domingo noche.
Cocinero: Felipe Miguel Formoso.
Especialidades: Con una decoración cuidada y actual nos ofrece una cocina tradicional de mercado orientada al picoteo de calidad. Entre algunos platos destacan su ensaladilla rusa, el tartar de salmón, las mollejas de lechazo encebolladas con boletus o su bacalao a la vizcaína, y así hasta 35 esmerados platos. Además, preparan cada día excelentes y variados guisos de cuchara. Observaciones: Menú diario con platos de carta por 16 euros. Sábados y festivos 19 euros. Dispone de un patio-terraza muy agradable para picar algo o tomar una copa entrada la noche.
Calle Daoíz y Velarde
Dirección: C/ Daoíz y Velarde 30.
Teléfono: 942 222 402.
Día de cierre: Martes. Abre de lunes a viernes tarde y noches y los fines de semana y festivos comidas y tardes-noches.
Propietario: Félix y Leli.
Especialidades: Un clásico santanderino que desde diciembre de 1982 ofrece sus imprescindibles y singulares patatas (bravas, atómicas, alioli...). También hamburguesas (5 tipos: pruebe la especial de la casa con alguna de sus famosas salsas), sándwiches, bocadillos...
Calle Daoíz y Velarde
Dirección: C/ Daoíz y Velarde 2.
Teléfono: 942 035 238.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario y cocinero: Nacho Basurto.
Especialidades: Este clásico moderno de cocina actualizada, continua con sus espectaculares pinchos, raciones, medias y cuartos y su selección de vinos, pero merece la pena ir a probar su novedad: Menú de noche (individual o para compartir en grupo) de domingo a jueves por 20 euros, y festivos y víspera de festivos 25 euros. Incluye un plato a elegir entre una selección de la carta, postre del menú, dos copas de vino o cerveza, agua o refresco, pan, café.
Observaciones: Dispone también de un elaborado menú diario a un precio de 15 euros que sirve de lunes a viernes, excepto festivos. Además, Asubio Canalla tiene un medio menú diario a 7,95 euros. El menú fin de semana y festivos tiene un precio de 20 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.