![Cantabria reúne estos días a expertos internacionales en la mejora del control de la producción agraria ecológica](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/odeca-expertos_20220329172915-RM7WWYUpCczOTEYLkR7XqxK-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria reúne estos días a expertos internacionales en la mejora del control de la producción agraria ecológica](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/odeca-expertos_20220329172915-RM7WWYUpCczOTEYLkR7XqxK-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santander es, hasta este jueves día 31, punto de encuentro para un grupo de expertos internacionales en la mejora del control de la producción agraria ecológica y el etiquetado de los productos ecológicos. Se trata del ciclo de seminarios formativos que ha organizado la Unión Europea para mejorar la formación de los expertos en producción agraria ecológica que cuenta con la participación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (Odeca), con el fin de garantizar y mantener un nivel elevado de protección de los consumidores, de la salud y del bienestar animal, así como de la sanidad vegetal.
En total, participará en tres de los diez cursos del 'Better Trainning For Safer Food' que la Comisión Europea va a organizar en Santander -los próximos serán del 16 al 19 de mayo y del 23 al 26 de enero de 2023-, Viena (Austria), Florencia (Italia) o Vilna (Lituania), con el fin de mejorar el conocimiento y la aplicación de la nueva normativa comunitaria relativa a la legislación sobre alimentos de producción ecológica para consumo humano y animal, la salud y el bienestar de los animales, así como las normas fitosanitarias y sobre productos fitosanitarios. Promover un enfoque armonizado del funcionamiento de los sistemas de control comunitarios y nacionales; la creación de unas condiciones de competencia equitativa para todas las empresas alimentarias; mejorar el comercio de alimentos seguros, y garantizar un comercio justo con terceros países y, en particular, con aquellos países en vías de desarrollo son los principales objetivos.
Todos ellos están dirigidos al personal de las autoridades competentes de los estados miembros y de terceros países, que participan en la aplicación de controles oficiales con los objetivos de mantenerles al día en aquellos aspectos de derecho legislativo de la Unión Europea relacionados con la producción agraria ecológica y su nueva reglamentación, al tiempo que garantizar que los controles oficiales se lleven a cabo de una manera uniforme, objetiva y satisfactoria.
Tras el encuentro mantenido hace unos días con la coordinadora de los cursos, Sigrid Alexander, para analizar el desarrollo de los mismos en Santander -y en el que también estuvieron presentes la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el director de la Odeca, Fernando Mier-, el consejero Guillermo Blanco se mostró satisfecho con el hecho de que Cantabria acoja algunos de los cursos de tan «interesante» iniciativa que contribuirá a mejorar el conocimiento y la sensibilización del personal que realiza labores relacionadas con el control de la producción ecológica. Igualmente profundizará en los nuevos requisitos que, recientemente han entrado en vigor, de los reglamentos orgánicos y de control oficial de la Unión Europea, además de capacitar al personal responsables de las autoridades competentes, de control y de entidades de acreditación a nivel europeo y expertos en fronteras y mercados.
«La producción ecológica es uno de los instrumentos políticos de la Comisión Europea que están en consonancia con el Pacto Verde, por lo que la mejor formación del personal de las autoridades de control contribuirá a las estrategias de biodiversidad y de la granja a la mesa de la Comisión Europea», ha asegurado el consejero, quien ha recordado que su departamento ya colabora en la organización de estos cursos a través de la Odeca como autoridad competente en la región para el control de la producción ecológica, así como en la organización de las actividades prácticas que próximamente volverán a desarrollarse en Santander, con la participación de una funcionaria de la Consejería, que impartirá algunas de las ponencias de los cursos, tanto en España como en el resto de países.
El consejero ha aprovechado para poner en valor el papel de la Odeca en la apuesta «clara y decidida» del Gobierno de Cantabria por la calidad alimentaria y ha reafirmado el compromiso de su departamento por consolidar una industria agroalimentaria moderna que permita la revalorización de las materias primas que se producen en la región «con tanto esmero» y el desarrollo económico de los núcleos rurales, «creando puestos de trabajo, consolidando lo que ya existen, evitando la despoblación rural y fomentando la racionalización de las producciones agrícolas y ganaderas».
Con el fin de que los productos cántabros puedan competir en unos mercados «cada vez más globalizados y exigentes», las actuaciones que impulsa la Odeca, ha explicado el consejero, se centran en tres ejes de actuación: vigilancia y control de la calidad, fomento de las denominaciones y marcas de calidad, y la promoción de los productos agroalimentarios de calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.