

Secciones
Servicios
Destacamos
El vínculo de Rafaela Mardaras con el campo es algo que la viene de lejos. De esos lazos que creas desde la infancia y que vas estrechando conforme pasan los años y vas sembrando poco a poco tu propio futuro. Porque en su caso, el germen de Finca María Luisa, ese lugar único, ubicado en Mies del Garabal (Comillas), con su huerta, lleno de árboles, plantas, flores y otras joyas, viene de antes, de la generación anterior, de sus padres.
Así, lo que antes era «el único lugar donde ellos tuvieron su casa propia», es desde 2011, un entorno donde Rafaela, junto a uno de sus hijo, centra su trabajo diario y su pasión, en sacar adelante un modelo de agricultura ecológica y biodinámica de frutas y hortalizas, así como en el cultivo tradicional y simbiótico de la alubia con el maíz.
¿Qué es Finca María Luisa?
Finca María Luisa fue el único sitio donde mis padres tuvieron casa propia. Ellos arrendaban fincas que tenían ganado y siempre estaban de un lado para otro. Mi madre se llamaba María Luisa y toda la vida trabajó el campo. Así que mi hijo decidió adquirírsela a mis cuatro hermanos y rendirle este pequeño homenaje.
Usted cultiva carico cántabro junto a maíz, ¿qué supone ese cultivo simbiótico?
El cultivo simbiótico, al igual que estos dos productos, tiene un origen ancestral. No es algo que haya inventado yo sino que lleva implantado mucho tiempo, habiéndose comprobado sus beneficios. Hay un gastrónomo francés de renombre que valoraba mucho la alubia cuando esta estaba cultivada con el maíz. Yo lo tuve que comprobar por mí misma y fue un acierto. La alubia plantada así tiene la piel mucho más fina gracias a una posición a pleno sol, pero al mismo tiempo sombreada por las hojas de los maizales. Además, hago separaciones con calabaza, que también es un tercer cultivo de simbiosis muy interesante.
Además de maíz, carico y calabaza, ¿qué otros productos cultivan en Finca María Luisa?
Un poco de todo, en función de cómo venga el año. Cultivamos en ecológico y, por añadido, también en biodinámico. Plantamos todos los años cebollas, remolacha roja de mesa, una variedad de patata agria... Además, a diferencia de este año, que es el primero que no he podido hacerlo por las condiciones meteorológicas que han sido nefastas, una vez que sacamos las patatas y las cebollas, plantamos puerro para todo el invierno. Pero este año ha sido fatal en todos los aspecto.
Y en el caso de la alubia, ¿también ha ido mal?
Nosotros las hacemos un seguimiento, una vez plantadas, con un dron para ver en qué época están y compararlas con años anteriores. Ha habido un momento, a últimos de julio o primeros de agosto, que han estado espectaculares de cantidad y de producción. Pero a partir de ahí comenzaron las lluvias, las nieblas, la humedad prolongada en el tiempo y la falta de un calor óptimo para su maduración que nos ha llevado a que, por ejemplo, de la variedad monochelle, que es una especie de carico blanco, no hayamos cogido nada de nada. Todas las matas se han enfermado en la tierra. Solo hemos podido coger una alubia de riñón, que es de maduración corta y un poquito de carico, pero más pequeño que otros años.
¿En qué consiste el cultivo biodinámico que comentaba antes?
Consiste en seguir un calendario que funciona muy bien, sobre todo cuando siembras directo a la tierra, como es mi caso, porque te marca un programa de cómo trabajar y planear las tareas en función de lo que vayas a plantar, por ejemplo, si son hojas como la berza o la lechuga, o si son frutos como el maíz. En un mismo espacio de siembra, la diferencia en el resultado es considerable.
Usted cultiva en ecológico, ¿qué supone este tipo de producción?
Si te soy sincera, nosotros cultivamos bajo certificación ecológica desde el año 2010 y realmente lo que supone es mucho papeleo y mucha burocracia. Dan ganas de seguir sin ningún tipo de certificación porque los que nos conocen saben perfectamente que nuestra alubia, aún sin certificado, es totalmente ecológica.
Además de la alubia, ¿siembra algún otro tipo de legumbre?
En Finca María Luisa cultivamos tres tipos de alubia, pero la realidad es que aquí no tenemos clima para otro tipo de legumbre. En alguna ocasión he intentado plantar garbanzos, porque me gusta mucho su flor, pero no se da.
Sin embargo, la alubia sí que funciona...
Sí, la región es un entorno perfecto para ella. En Cantabria se llevan muchos años cultivando alubias sin ningún tipo de problema. La cuestión es que cambie mucho el clima, como ha pasado este año. Eso es algo completamente anormal, pero me preocupa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.