Carne asada con zanahorias al horno
¿Qué hay de cena papi? ·
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hay de cena papi? ·
Tras unas semanas de confinamiento en las que hemos tenido que estrujarnos la cabeza para que se nos ilumine la bombilla y decidamos qué hacer de comer, uno de los electrodomésticos que más nos pueden ayudar es el horno, y lo hemos utilizado más ... a menudo que antes ya que hemos tenido más tiempo para cocinar. Que levante la mano quien no ha hecho panes, tartas, bizcochos o pizzas, de ahí que no quedase ni un gramo de levadura en ningún sitio. Pero el horno nos sirve también para cocinar pescados, carnes o verduras y lo bueno que tiene es que no manchamos casi nada y logramos un resultado de diez.
Hoy os propongo hacer una receta facilísima y sencilla, como casi siempre. Se trata de un lomo de ternera al horno con unas zanahorias que os dejarán con la boca abierta. Como os digo es tan fácil que si seguís los pasos que a continuación os indico podréis conseguir la textura y punto de cocción perfectos, utilizando un horno tradicional que a veces solo se consigue con cocciones al vacío, ya que al cocinar así la carne queda tierna –casi deshecha–, conservando el característico color rosado de la carne poco hecha, y además, las grasas se gelatinizan convirtiéndose en una especie de mantequilla que las hace realmente deliciosas.
Comenzamos pidiendo a nuestro carnicero de confianza que, por favor, nos bride el lomo de ternera para marcarlo después en la sartén, siempre muy caliente para caramelizar la superficie y provocar la llamada reacción de Maillard, que crea ese sabor a carne.
Una vez bien dorada, la ponemos en una fuente y la metemos en el horno durante unas tres horas a 90º para que se cocine lentamente. Si disponemos de un termómetro con sonda lo ponemos y lograremos una carne en su punto cuando el centro de la pieza esté a 55-57º o transcurrido el tiempo indicado, sacamos la bandeja del horno y dejamos la carne reposar tapada con papel de aluminio.
Pochamos en la sartén una cebolla y cuando haya caramelizado recogemos todos los jugos que han quedado en la bandeja y desglasamos con un vaso de vino tinto, después lo trituramos todo bien y lo ponemos a reducir hasta que la salsa tenga la mitad de su volumen.
Para la guarnición vamos a hacer unas zanahorias, que volveréis a hacer una y otra vez después de probarlas. Precalentamos el horno a 200º y ponemos en la bandeja papel de aluminio, sulfurizado, o simplemente, engrasamos un poco. Lavamos y secamos bien las zanahorias, y las pelamos con un pelador. Lo ideal es que tengan más o menos el mismo tamaño y grosor porque así se hacen por igual, aunque no pasa nada si son diferentes. Mezclamos en un recipiente cinco cucharadas de yogur con el zumo de medio limón, una cucharada de cúrcuma en polvo, otra de mostaza, dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra al gusto. Untamos bien las zanahorias con nuestra mezcla, las colocamos en la bandeja y de ahí al horno durante 25 minutos más o menos, o hasta que tengan el punto deseado. Os recomiendo darles la vuelta con unas pinzas, con cuidado de no quemarnos.
Cuando haya pasado algo más de la mitad del tiempo, quedarán unas zanahorias dulces y con el toque de la mezcla de yogur y especias increíble, que no hará más que acompañar a la carne tal y como merece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.