Borrar
Plaza de Cañadío, una noche de verano. Antonio 'Sane'
Dónde cenar por Cañadío y Daoíz y Velarde

Dónde cenar por Cañadío y Daoíz y Velarde

En el siglo XVIII, esta céntrica plaza de Santander era una marisma en la que crecían cañas silvestres y a la que los vecinos acudían a cazar aves. Desde los años ochenta esta zona de la ciudad está llena de negocios de hostelería en los que disfrutar de la gastronomía

Domingo, 11 de febrero 2024, 07:47

1981 fue el año en el que el ocio santanderino encontraría su centro neurálgico, ese lugar que lo tiene todo, una céntrica ubicación, un espacio abierto y de notables dimensiones, bien conectado con otros puntos de diversión y, por supuesto, dotado de los bares y negocios de hostelería que dan sentido al conjunto. Por supuesto, hablamos de la Plaza de Cañadío. Antes de todo ello, en el siglo XVIII, era una marisma en la que crecían cañas silvestres y a la que los vecinos acudían a cazar aves. Después, en el XIX, se rellenó el terreno para construir el Ensanche de la ciudad y albergó importantes industrias y negocios para la capital.

Saltamos entonces hasta ese 1981, cuando los restaurantes Cañadío y La Conveniente y los pubs Canela y El Ventilador abrieron sus puertas y crearon un ambiente en la plaza que se mantiene intacto cuarenta años después. En este corro es posible disfrutar de unas tapas, saborear pinchos de autor, sentarse a degustar la auténtica cocina regional o simplemente optar por unas cervezas y unas copas. Es el punto por el que discurre cualquier noche por Santander aunque por las tardes sea el patio de recreo de los niños de la zona. Pero no todo por aquí es ocio de bullicio, hay oferta para todos los gustos. Así, en la vecina calle de Daoíz y Velarde la atmósfera es más sosegada e invita a una charla más cómoda que la que proporcionan las escaleras de Cañadío, aunque también hay un ir y venir continuo de raciones y buenos tragos.

Pistas para el viajero

  • Iglesia de Santa Lucía: Inaugurada en 1868 fue proyectada por el arquitecto Antonio de Zabaleta y se ha convertido en un icono de la capital. En varias ocasiones ha hecho las veces de catedral y acogió el funeral de José María de Pereda.

  • Farolas de Cañadío: En el centro de la plaza hay dos grandes farolas artísticas, obra del escultor José Quintana, que se instalaron en la primera mitad del siglo XX.

  • Daoíz y Velarde: Alberga varios edificios antiguos que exhiben típicos balcones santanderinos.

  • Qué comer: Raciones y tapas; pinchos de autor; platos típicos de Cantabria.

Daoíz y Velarde, 25

Mesón Goya

Dirección: C/ Daoíz y Velarde 25, Santander.

Teléfono: 942 213 066.

Cierre: Martes.

Propietario: Luis Cortines.

Cocinero: Eugenio Merino.

Especialidades: Un clásico que cumple 35 años y es conocido por su cocina tradicional. Destacan la carta de raciones y picoteo, los arroces, pescados frescos de lonja, mariscos, chuletas y solomillos del Valle de Campoo o los lechazos de Castilla. Hay menú por 24€.

Observaciones: Cócteles y vermouths nacionales y de importación. Más de 200 referencias en bodega.

Daoíz y Velarde, 9

Mesón Rampalay

Dirección: C/ Daoíz y Velarde 9, Santander.

Teléfono: 942 313 367.

Cierre: Martes.

Propietario: Antonio Fernández.

Especialidades: Amplia carta de pinchos y raciones entre la que sobresalen el tartar de tomate con aguacate y langostinos, zamburiñas a la plancha, bocartes rebozados, torreznos de Soria, quesos de Cantabria, anchoas de Santoña, chipirones a la plancha, pastel de centollo, bacalao al ajoarriero...

Observaciones: Solete Repsol. Terraza todo el año y de vacaciones hasta el 21 de febrero.

Daoíz y Velarde, 7

Chocolatería Áliva

Dirección: C/ Daoíz y Velarde, nº 7, Santander.

Teléfono: 942 222 049.

Día de cierre: Miércoles.

Propietario: José Antonio Noriega.

Especialidades: Fundado en 1962, este establecimiento es un imprescindible en los desayunos y meriendas de la ciudad. Con un renovado chocolate apto para celíacos, proponen para acompañarlo sus famosos churros, tortitas, bizcochos variados (de manzana, chocolate, naranja, nueces y pasas, zanahoria...) o la tarta de Santiago (apta también para celíacos).

Daoíz y Velarde, 18

Casa Ajero

Dirección: C/ Daoíz y Velarde 18, Santander.

Teléfono: 942 218 386.

Cierre: Lunes.

Cocina: Ariel Boris Montero, Yanelis Sola y Raquel Pontvianne.

Especialidades: Uno de esos lugares siempre concurridos que plantea una amplia variedad de pinchos fríos y calientes. Tiene una carta de raciones con más de 25 especialidades, menú del día por 16€ (siempre con un plato de cuchara), platos de temporada, chuletón y una notable selección de vinos. Tiene terraza y una personal decoración, donde sobresale un mural de Roberto Orallo.

Observaciones: Cocido lebaniego los jueves.

Gómez Oreña, 9

La Conveniente

Dirección: C/ Gómez Oreña 9, Santander.

Teléfono: 942 212 887.

Día de cierre: Domingos. Abre a partir de las 19.00 h.

Especialidades: Esta clásica taberna con solera del centro de Santander cumple 123 años de éxito ininterrumpido. Ofrece una cocina tradicional, abundante en raciones y con productos de gran calidad. Son típicos los embutidos, ventrescas, fritos variados, caracoles guisados y callos con matanza. El local es una antigua bodega con decoración centenaria en un edificio del siglo XIX, con amplio comedor de altísimos techos. Es famoso, entre otras cosas, porque ofrece música en directo, con pianista. Desde 2022 posee un Solete en la Guía Repsol.

Plaza Cañadío, 1

Luciano By Rosé

Dirección: Plaza Cañadío 1, Santander.

Teléfono: 683 163 620.

Cierre: Lunes y martes. Abierto comidas y cenas de miércoles a domingo.

Jefe de cocina: Hervé Garnier.

Jefe de sala: Rafael Roll.

Especialidades: Restaurante italiano especialista en pastas frescas (recomendable la torbellino del bosco) y carnes (chuleta y solomillo). Tiene una amplia oferta de entrantes, arroces, antipasti, pizza, lasagne, hamburguesa de black angus y wagyu y postres caseros.

Observaciones: Cócteles y copas. Tiene terraza.

José Ramón López Dóriga, 3

Patiochico Bar & Picoteo

Dirección: C/ José Ramón López Dóriga 3, Plaza Cañadío. Santander.

Teléfono: 942 055 770.

Día de cierre: Domingo noche y lunes.

Propietario: Roberto Revert.

Especialidades: Sabrosa cocina tradicional de mercado y de picoteo variado. Más de 35 platos para disfrutar en su amplio comedor interior o en su icónica terraza-patio. Son populares la ensaladilla rusa, steak tartar, cecina con virutas de foie, fajita de costillar ibérico, huevos rotos con foie, revuelto de txangurro y queso pasiego... Hay menú.

Moctezuma, 4 y Río de la Pila, 8

Zampabollos Panadería-Pastelería

Dirección: C/ Moctezuma 4 y C/ Río de la Pila 8.

Teléfono: 942 226 242.

Especialidades: Productos de elaboración propia 100% artesanales. Servicio de cátering a base de bocados dulces y salados, disponible todos los días de la semana y personalizado. Además, viernes, sábados y vísperas de festivo abren de 20.30 a 5.30 con servicio de bocadillos y snacks.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde cenar por Cañadío y Daoíz y Velarde