Borrar
La chirivía tiene una forma parecida a la zanahoria, aunque su sabor es diferente. DM .
La chirivía y su dilema: ¿Zanahoria o patata?

La chirivía y su dilema: ¿Zanahoria o patata?

Esta hortaliza invernal es una raíz que ayudó a quitar mucho hambre en la antigüedad, por su sabor dulce y su pleno aprovechamiento

ISABEL G. CASARES

Jueves, 12 de marzo 2020, 14:57

Puede parecer una zanahoria, pero sólo por su forma, ya que es de color pardo y pálido. La chirivía, también conocida como 'Pastinaca', es una raíz muy común en Europa que guarda muchas similitudes con la zanahoria, si bien su sabor es muy diferente, a la par que característico (punto anisado y un regusto ligeramente picante).

Es una hortaliza rica en diversos nutrientes saludables y que, hablando gastronómicamente, puede dar mucho juego en la cocina. Su temporada ideal se corresponde con la de invierno.

CARACTERÍSTICAS

  • Parecido Es una raíz de temporada de invierno que se asemeja mucho a la zanahoria.

  • Sabor y forma Lo primero es lo que más la diferencia de la zanahoria pues tiene toques anisados y es picante.

  • Rica en nutrientes Y aporta vitaminas del grupo B, C, E y K y minerales como el potasio y el magnesio.

  • Diurética Puede ayudar a prevenir la retención de líquidos y es una gran fuente de fibra.

  • Ideal para cremas Es una de las mejores presentaciones que tiene, ayudando a entrar en calor.

  • También cruda Incluida en ensaladas a las que aporta un regusto picante que añade su toque especial.

De forma alargada y con una piel exterior de textura similar a la de la zanahoria, aunque algo más rugosa y basta, con más irregularidades, tiene un extremo superior más grueso y redondeado, afinándose en la otra punta, mientras que las zanahorias son más uniformes.

Fue muy valorada en la Europa medieval por su contenido en azúcar. Además, hasta la introducción de las patatas en la alimentación, esta raíz era una de las principales fuentes de hidratos de carbono de la población. Se convirtió, por ello, en un alimento básico de nuestros antepasados, especialmente en Inglaterra.

CURIOSIDADES

  • Antes de la patata La chirivía, o 'Pastinaca sativa' ocupaba el hueco que conquistó la patata.

  • Salvadora Evitó muchas hambrunas en Europa, siendo muy apreciada por su sabor y aprovechamiento.

  • Fama Era apreciada en las mesas de los más acaudalados, desde la más remota antigüedad.

En la actualidad es más habitual utilizarla para la elaboración de los caldos, como el vegetal, para aportar estructura y sabor. Puede prepararse, no obstante, de muchas maneras y al asarla se consigue potenciar su dulzor. Queda ideal al horno y es perfecta, por ejemplo, para una crema, que quedará sabrosa, ligera y sutil, la mejor fórmula para entrar en calor. Y también puede ayudar a recuperar la talla perdida después de una intensa temporada de 'comilonas'. Como nutriente, aporta vitaminas del grupo B, C, E y K; minerales como el potasio, magnesio, sodio, fósforo, calcio, selenio y zinc. Además, es una magnífica fuente de fibra y contiene ácidos grasos omega 3 y 6, carbohidratos y proteína vegetal. Es recomendable por su efecto diurético suave que puede ayudar a prevenir la retención de líquidos. De fácil digestión, por lo tanto es idónea para personas con estómago delicado y dolencias intestinales.

Perfecta para comer cruda, si se elige esta fórmula se puede mezclar como un ingrediente más de la ensalada y tiene un punto picante bastante fuerte. No conviene pelarla demasiado porque la mayor parte de los nutrientes se encuentran cerca de la piel. Otro buen consejo a la hora de comprarla es decantarse por la de cultivo ecológico. Por desconocida que parezca a algunos paladares, ahora es buen momento para probrarla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La chirivía y su dilema: ¿Zanahoria o patata?