

Secciones
Servicios
Destacamos
La cocina 'terrenal', esa que huye de mirar al cielo cada día en un ejercicio de autosatisfacción, no pierde vigencia y quizá menos aún cuando ... llegan unas fechas tan señaladas como la Navidad. Entre los restaurantes clásicos de Santander 'de pura cepa', está la Bodega del Riojano, un templo de la tradición, un escenario donde el arte rezuma en las tapas de las barricas y un destinos obligado para visitantes a la ciudad. Pero, quizá ahora, en unas semanas donde el turismo tiene menos peso específico, es cuando el santanderino en participar y el cántabro en general más recurre a las mesas del Riojano para disfrutar con sus clásicos, especialidades que no pasan de moda y que no cansan. También este restaurante del Río de la Pila, dirigido por Carlos Crespo y que da nombre a un grupo empresarial de hostelería con varios negocios pujantes, es un punto elegido para las imprescindibles «comidas –o cenas– de Navidad» entre amigos o compañeros de trabajo.
Desde hace un año aproximadamente está al frente del equipo de cocina Fernando Llamosas, un chef con una dilatada trayectoria y experiencia, que se ha adaptado perfectamente a la filosofía de la casa sin que esto le haya impedido dar algunas pinceladas como dar más protagonismo a los platos de cuchara o incorporar algún plato a modo de recomendación como un interesante tiradito de lubina con pistachos, tartar de tomate, aceituna negra deshidratada y alga wakame.
La cocina del Riojano tienen una doble dimensión, por un lado abre la posibilidad a compartir muchas raciones y por otro tiene argumentos para completar menús más individuales.
Quien visite de forma esporádica el Riojano seguro que caerá en la tentación de pedir alguno de sus clásicos, más allá del plato de cuchara del día que en esta ocasión eran una exquisita sopa de pescado, con sus «tropiezos» y unas alubias blancas de Güemes con almejas.
En este capítulo hay que citar los caracoles guisados a la riojana –ahora se celebran las jornadas de Cantabria Verde y Exclusivas Apolo en las que este sitio participa cada años–, los callos de ternera guisados a la riojana con huevo; el pisto con papada ibérica y huevo frito y la tortilla de patatas guisada con salsa de callos, chorizo y alioli –solo se sirve en las cenas–.
Si en la celebración gastronómica procede compartir, son recomendables las cremosas croquetas de jamón, las anchoas de Catalina, los embutidos y los quesos, la ensaladilla rusa, el pastel cremoso de cabracho, el pulpo a la parrilla, el gambón marinado en sal o el salmorejo con texturas de tomate, entre ellas un helado de tomate que enriquece el plato no solo en su presentación.
No termina aquí la posibilidad de compartir; también se sugieren las rabas de calamar, los torreznos de Soria, la morcilla frita o la chistorra de Iriguibel.
Aquí está bien acreditado el plato de cachón guisado en su tinta, pero una merluza de pincho como la probada en esta ocasión con un pimiento rojo asado, presentada sobre una cama de parmentier y acompañada de una crema de espinacas merece mucho la pena. En pescados también destacan el bacalao, la lubina y el sapito al horno.
Para carnes, están aquí muy acreditados el steak tartar, los pimientos rellenos de carne, el lechazo asado, las albóndigas melosas, las carrilleras de tenera y el chuletón de vaca vieja.
Y en postres, entre el flan de huevo, el arroz con leche, el sobachón pasiego (ideal para compartir) o el helado de quesucos de Cantabria es difícil tomar una decisión.
Santander
Dirección: C/ Río de la Pila 5. Santander.
Teléfono: 942 216 750.
Dirección: Carlos Crespo, desde el año 2009.
Inaugurado: 1940 por la familia Merino.
Jefe de cocina: Fernando Llamosas.
Jefe de sala: Miguel González.
Estilo de cocina: Tradicional.
Precio medio de la carta: 45 €.
Menú diario o degustación: No.
Capacidad: Un centenar de comensales en el salón principal. Dispone de mesas para una veintena de personas en la zona de barra y de un salón en la planta superior para unas treinta personas.
Horario: Todos los días, de 12.00 a 17.00 h y de 20.00 a fin del servicio.
Cierra: Ningún día.
Bodega: Más de cien referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: Zona de OLA y subterráneo más próximo en la plaza de Pombo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.