![¿Cuánto sabes sobre la cocina italiana?](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/11/media/cortadas/cocina-italiana-kVaC-U1101037915944a1-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
¿Cuánto sabes sobre la cocina italiana?
RECUERDOS ·
A vista de un italiano, los españoles cometemos, día tras día, errores en la elaboración o presentación de sus platosSecciones
Servicios
Destacamos
RECUERDOS ·
A vista de un italiano, los españoles cometemos, día tras día, errores en la elaboración o presentación de sus platosHace escasas fechas, he leído un estudio basado en las estadísticas de Just Eat, compañía de servicios especializada en distribuir comida a domicilio, que aseguraba que entre los platos más solicitados en nuestro país figuraban las pizzas barbacoa, carbonara y cuatro quesos.
Desmenuzaba las preferencias por comunidades autónomas, apuntando que estas preferencias se daban con mayoría en Cataluña, todo Levante y una gran parte de Andalucía. Como supongo que hubieseis hecho todos vosotros, rápidamente me dirigí a ver las preferencias de Cantabria y observe que, junto a las dos Castillas, Extremadura y Andalucía, tenemos como predilección la cocina americana, con sus hamburguesas y patatas fritas. Madrid y Navarra optan por la cocina oriental y, por último, el mapa se completa con las regiones que se decantan principalmente por la cocina turca, como son La Rioja y Galicia.
Actualmente, podemos disfrutar de numeras cocinas exóticas que nos ponen a nuestro alcance, sin necesidad de desplazarnos a los respectivos países, ni a la capital del reino, como hacíamos hace unos cuantos años, si queríamos disfrutar de tales platos en establecimientos con cierta garantía de parecerse sus elaboraciones a las autenticas.
Podemos encontrar, casi a la puerta de nuestros domicilios, cocinas: árabe, china, hindú, japonesa, mexicana, peruana, sefardí y desde luego italiana, que como podemos apreciar sigue entre las preferidas.
Han pasado ya 90 años desde que el escritor gallego Julio Camba escribió sobre la cocina italiana, y muy especialmente sobre la pasta en 'La casa de Lúculo o el arte de comer'. Afirmaba que «lo más difícil de la pasta es el modo de comerla», asegurando que «si logran comer sus espaguetis de manera decorosa, al mismo tiempo, distraerán a sus vecinos de mesa con un bonito número de circo».
Conocemos como platos más famosos de la cocina italiana, el antipasti, la pizza, las pasta, el risotto, la polenta o el gelato, con la típica trattoria como local ideal donde degustar tales platos. Pero existen cocinas muy dispares en las distintas regiones italianas como pueden ser Venecia, Florencia, Piamonte o Sicilia.
La pasta se ha convertido en un plato de casi a diario en nuestros hogares, sobre todo si los niños están presentes. Pero a vista de un italiano cometemos, día tras día, errores en su elaboración o presentación no tolerables para ellos: nuestro concepto de 'al dente' está ausente; añadimos nata a la elaboración llamada 'a la carbonara'; usamos un supuesto queso parmesano que no lo es, partimos la misma para cocerla e, incluso dejamos que la pasta se seque para añadir después la salsa, cuando los italianos tienen como norma: 'la pasta no espera' o dicho de otra manera, elaborada y comida.
También asociamos la idea de una mesa de cuadros rojos y blancos, con una botella de lambrusco encima. Pues bien, ni se puede considerar ese mantel como típico, ni se suele beber el tal lambrusco. El lambrusco que nos ofrecen por nuestras zonas se trata de algo que una cadena presenta como tal, tratándose de un vino rosado al que han añadido carbónico y han colocado una etiqueta en italiano. Alguien lo ha definido, como «un vino para el que no le gusta el vino».
Italia tiene grandes vinos, no nos olvidemos, por ejemplo, de sus nebbiolos, chianti, barbaresco o barolos. Respecto al verdadero lambrusco, se trata de una uva que existe en cinco zonas de Italia, donde se elabora con el método Charmant, técnica de elaboración de vinos espumosos.
Como todo en el vida, también la cocina italiana, y en este caso su pasta, ha tenido detractores. Ambrose Bierce, periodista y escritor satírico estadounidense, escribió: «Macarrón es un alimento italiano en forma de tubo delgado y vacío. Está formado por dos partes: el tubo y el agujero, siendo esta última la parte que es digerible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.