![Dónde comer por Cabezón de la Sal, Ruente, Los Tojos y Cabuérniga](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/22/CABEZON-SAL-kJhB-U200616952317VHI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Dónde comer por Cabezón de la Sal, Ruente, Los Tojos y Cabuérniga](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/22/CABEZON-SAL-kJhB-U200616952317VHI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cabezón de la Sal es sinónimo de arraigo y tradición. Conocido es el Día de Cantabria, que se celebra cada segundo domingo de agosto y supone la máxima representación del folclore de la región; o el Poblado Cántabro, uno de los mayores reclamos turísticos de nuestra comunidad y que invita a sus visitantes a descubrir cómo era la vida de nuestros antepasados en la Edad de Bronce y la Edad del Hierro.
Y más allá de la exaltación de las tradiciones, este municipio sobresale también por su envidiable naturaleza y un excepcional patrimonio. Bordeado por el río Saja, en su legado natural encontramos el parque natural del Saja-Besaya y el bosque de las secuoyas que, ubicado en el monte Corona, fue declarado Monumento Natural en 2003. A nivel arquitectónico destacan construcciones como la casa palacio de Carrejo -actual Museo de la Naturaleza- o el palacio de Bodega.
Ampliando la vista hacia la comarca, merece la pena extender la visita hacia otros territorios próximos como Ruente, Cabuérniga o Los Tojos, donde conviene detenerse a pasear los cascos históricos de Carmona y Bárcena Mayor o acercarse hasta las cascadas de Lamiña.
No puede uno terminar de organizar la excursión sin pararse a pensar qué comer en el camino. Sin duda, este valle es también uno de los grandes exponentes de nuestros platos más típicos, por lo que en los restaurantes de la zona no faltan un buen cocido montañés, carnes de tudanca y truchas del Saja.
Qué visitar:
Cabezón de la Sal: Poblado Cántabro; museos de la Naturaleza, Arte Textil y Traje Regional; casco histórico, palacio de Bodega; bosque de Secuoyas.
Ruente: La Fuentona de Ruente; casona de la Nogalera; palacio de Mier; Ucieda; cascadas de Lamiña. Los Tojos: Bárcena Mayor; iglesia de San Juan Bautista y sendero de Fuente Clara. Cabuérniga: Casco urbano de Carmona; Palacio de Los Mier; Villa de Renedo.
Qué comer: Cocido montañés, carnes de tudanca y de caza y truchas del Saja. Son típicos los boronos, alubias de Casar de Periedo y los palucos.
Ruente
Dirección: Crta. Ruente, nº 74.
Teléfonos: 942 709 101 y 633 921 081.
Día de cierre: Martes.
Propietarios: Santi García y Cecilia Cabeza.
Cocinero: Santi García Vázquez.
Especialidades: Próximo a celebrar su cuarenta aniversario, este clásico establecimiento propone una cocina tradicional donde pueden encontrarse platos de cuchara típicos, tales como el cocido montañés; y elaboraciones más personales y de mercado, donde cobran especial protagonismo los productos de temporada. Son recomendables los arroces, pescados frescos, carnes de tudanca y de caza.
Observaciones: el local tiene fácil aparcamiento y cuenta con dos terrazas.
Ruente
Dirección: Barrio Monasterio, nº 14, junto a la Fuentona, Ruente.
Teléfono: 660 647 077.
Día de cierre: Domingo noche y lunes entero.
Propietarios: Toni González, Rafaela Pierobon y Valeria Leal.
Cocinera: Rafaela Pierobon.
Especialidades: Cocina tradicional casera con toques modernos. Destacan sus carnes y pescados a la brasa y la carta de picoteo selecto. Recomendable el chuletón y entrecot de vaca tudanca al horno Josper, la picaña a la brasa con yuca frita, el torto de maíz con langostinos, la parrillada de verduras o el cocido montañés. Dispone de terraza.
Bárcena Mayor
Dirección: Barrio El Puente, nº 39, Bárcena Mayor.
Teléfono: 942 741 200.
Horario: 10.00 a 23.00 horas.
Propietario: Raúl López Calzado.
Cocinera: Marta López Calzado.
Especialidades: Carne de caza, lechazo y cabrito. Cocido montañés, postres y helado caseros. Observaciones: Dispone de una amplia terraza a las orillas del río Argoza. Precio del menú: 25€.
Valle de Cabuérniga
Dirección: Barrio de Arriba 4, Valle de Cabuérniga.
Teléfono: 681 052 312.
Día de cierre: Martes. De miércoles a lunes abren de 9.00 a 17.00 horas. En julio y agosto también sirven cenas.
Propietaria y cocinera: Sara Ruiz Soto.
Especialidades: Cocido montañés, tortos de maíz, carnes, arroces y productos de la zona. Dispone de menú diario, especial fin de semana y cabuérnigo.
Observaciones: Amplia terraza con jardín.
Cabezón de la Sal
Dirección: C/ San Martín, nº 17, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 633 975 192.
Día de cierre: Lunes y martes.
Propietarios: Guillermo Baraja.
Cocinero: Michael James Mckenney.
Especialidades: Cocina tradicional con toques de fusión. Menú diario 'a medida' entre 16 especialidades. Cocido montañés, ensalada césar y de bacalao templada con pulpo, patata, falso guacamoles y verduras asadas. Opciones para compartir como las patatas con salsas; nachos con carne picada, pisto, queso fundido, pico de gallo, falso guacamole y jalapeños picantes; alitas marinadas con patatas o las palomitas de pollo y croquetas con papatas. Entre los principales, huevos con patatas y jamón; lomo adobado con patatas y huevo, pasta, bacalao al pisto, carne cocinada a baja temperatura, etc.
Observaciones: Dispone de una amplia terraza con jardín y zona de recreo, donde los clientes pueden disfrutar de una zona Chill-out, música en vivo y conciertos. Cuenta también con un amplio aparcamiento a un minuto. El espacio es perfecto para todo tipo de celebraciones y eventos.
Cabezón de la Sal
Dirección: Plaza de la Paz 5, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 701 414.
Día de cierre: Ninguno.
Especialidades: Más de 30 especialidades distintas de pizzas artesanas (desde las tradicionales margaritas, pollo o barbacoa hasta otras opciones como la torino o la piemontesa. También dispone de varias ensaladas, que pueden ser acompañada con pan de pizza recién horneado, y distintas variedades de pasta (provolone, lasagna, gnocchi, crespelle...).
Bárcena Mayor
Dirección: Barrio La Iglesia, nº 23, Bárcena Mayor.
Teléfonos: 942 091 200 y 647 874 574.
Día de cierre: Lunes.
Propietarios: Amador de Cos y Amagoia Alcerreca.
Especialidades: Pucheros y carnes (estofados y asados). Menús diarios de 18 y 24€. Premios al Mejor Cocido Montañés de la Asociación de Hostelería. Mejor restaurante de pucheros carnes maduradas y setas de temporada, premio de la Asociación Gastronómica de Cantabria.
Cabezón de la Sal
Dirección: Avenida de Cantabria 17, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 700 144.
Día de cierre: Ninguno. Abre ininterrumpidamente de 7.30 a 21.30 horas.
Especialidades: Panes artesanos (barra gallofa elaborada con masa madre, panes de leña, hogazas, candeal, de maíz, de espelta, integral, tostado, de molde o en picos), variedad de pasteles, originales tartas y postres.
Cabezón de la Sal
Dirección: C/Conde San Diego 7, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 611 732 219.
Día de cierre: Lunes.
Propietarios: Manuel Garmilla y Silvia Fernández.
Cocinero: Manuel Garmilla.
Especialidades: Guisos, arroces, albóndigas de tudanca, pollos asados, ensaladilla rusa, pollo frito marinado, pasta casera, tortillas rellenas postres caseros.
Observaciones: Pedidos personalizados por encargo.
Cabezón de la Sal
Dirección: Plaza Ángel Bodega, nº 4, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 709 178.
Propietaria: Leticia González.
Cocineros: José A. Afan y Lahouari Tsouria.
Especialidades: Cocina 'por naturales'. Alcachofas y tomate antiguo de Tudela; huevos rotos al estilo de Nacho González; jamón ibérico de bellota a cuchillo; carnes, pescados y mariscos... Terraza y tienda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.