A los nacidos y criados en Miera les gusta llamar a su municipio Territorio Meracho. La historia de Francisco de La Vega Casar, que se convirtió en el 'Hombre pez', es una de las leyendas que confieren la zona de magia. Su Ecomuseo Fluviarium es uno de los mejores museos de la naturaleza del país
Liérganes y el mar tienen una vieja relación amorosa. Un idilio nacido del río Miera y de un personaje de leyenda y nombre y apellidos propios. Fruto también de las aguas de Fuente Santa y del gusto por la higiene y los hábitos saludables de la gente acaudalada –llegó a bañarse en el actual balneario el rey Alfonso XIII–, este municipio, hoy con 2407 habitantes, se convirtió en uno de las templos termales de nuestro país. Y es que ya su propia etimología ya nos desvela la importancia que el agua tiene para Liérganes: 'Lie erga annes' (lugar junto al río), el Miera que nace en Portillo Lunada para desembocar en la bahía de Santander, rumbo al Cantábrico. Francisco de La Vega Casar cierra esta historia de amor. Aquel muchacho fornido y 'panojo' que desapareció cuando se bañaba el Pas, que fue rescatado nueve años después por unos pescadores gaditanos cubierto de escamas, y que cuando fue interrogado en el convento de San Francisco sólo logro balbucear la palabra 'Liérganes', donde regreso a los brazos de su madre.
Territorio Meracho, así es como les gusta a los nacidos y criados en Miera llamar a su municipio. En el corazón de Cantabria, con una vegetación de ensueño, se encuentra este lugar, dónde hace entre 100.000 y 300.000, el hombre se afincó para vivir en sus cuevas, Piélago I y II, en Mortesante. También son muy interesantes la cueva de Rascaño, en Mirones, y la cueva del Salitre, en Ajanedo. No hay que perderse las cabañas pasiegas.
Ecomuseo Fluviarium
Juguetonas nutrias, truchas, esturiones o el último de los teleósteos (peces con huesos en lugar de espinas) te esperan en el Ecomuseo Fluviarium de Liérganes, uno de los mejores museos de naturaleza del país. Recorrerás el paisaje de los prados y las montañas cántabras con sus cabañas tradicionales, su flora y fauna, su diversidad natural y la riqueza de su mundo subterráneo.
Podrás aprender sobre las costumbres y toda la riqueza natural de las montañas Oriental y Pasiegas y sus ríos, con un espectacular conjunto de acuarios fluviales que reúnen a las especies más emblemáticas de los cauces cantábricos. A las réplicas de los hábitats con animales vivos, se suman las maquetas y los juegos interactivos para completar una experiencia única e imprescindible.
El Ecomuseo-Fluviarium de la Fundación Naturaleza y Hombre es una pieza central en la conservación y difusión de los valores naturales de la zona y desarrolla una intensa labor de recuperación y conservación: ha plantado más de 250.000 árboles en las deforestadas montañas orientales de Cantabria. Esta iniciativa está respaldada por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Educación, FP y Turismo del Gobierno de Cantabria, y el Ayuntamiento de Liérganes.
Qué visitar:
Liérganes:
Los edificios barrocos, neoclásicos, indianos y casonas montañesas de su casco histórico. El Puente Mayor y el de Rubalcaba. Museo del Hombre Pez y Ecomuseo-Fluviarium.
Miera:
Cueva de Sopeña, Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión y Museo del Alto Miera. El pueblo de Bárcena Mayor es el más antiguo de Cantabria.
Qué comer:
En Liérganes son típicos los sacristanes y los corazones, y en Miera, los sobaos y las quesadas. En ambos hay buenas carnes, truchas y productos de temporada de la huerta.
Liérganes
Mesón Puerta del Sol
Dirección: C/ Juan Curtius 33. Liérganes.
Teléfono: 942 528 201.
Propietario: Esteban Cano Agudo.
Cocinera: Oliva García.
Especialidades: Cocido montañés, alubias en general,carnes, pescado, cazuelas variadas, postres caseros tradicionales y chocolate con churros. Menú diario, menús especiales; terraza. Situado en pleno casco histórico.
Liérganes
Pastelería Rego
Dirección: Paseo Hombre Pez 1. Liérganes.
Teléfono: 942 140 909.
Día de cierre: Todos los días abiertos, menos los lunes en invierno.
Propietario: Ramón Diego Rego.
Especialidades: Sacristanes y hojaldres.
Liérganes
El Ojo del Ábrego
Dirección: C/Camino Real 22, Liérganes.
Teléfono: 942 266 611.
Día de cierre: Martes.
Propietarios: Marc William Ruiz Dos Santos y Carmen María Villanueva.
Cocinero: Marc William Ruiz Dos Santos.
Especialidades: Cocina de mercado mediterránea con reminiscencias francesas. Arroces, productos de temporada y postres, especialmente la tarta de tatín de pera.
Liérganes
La Juguetería
Dirección: C/ Camino Real 23, Liérganes.
Teléfono: 942 528 600.
Día de cierre: Abierto todos los días.
Propietaria: Paz García Samperio.
Cocinera: Francisca Serrano.
Especialidades: Uno de los referentes en Liérganes desde 1999, reconocido por su original decoración con juguetes antiguos que ahora ofrece una terraza más amplia y acogedora para disfrutar su cocina casera de siempre, las carnes de vaca tudanca, variedad en ensaladas y postres hechos en casa.
San Roque de Riomiera
Casa Vicente
Dirección: Bº La Plaza s/n. San Roque de Riomiera.
Teléfono: 603 669 578.
Día de cierre: Lunes tardes.
Propietaria y cocinera: Flori Castillo.
Especialidades: Enclavado en una de las tres Villas Pasiegas, destaca su cocido montañés, lechazo guisado, cabrito, albóndigas, croquetas caseras, raciones variadas, bocadillos y postres caseros. Menú de lunes a domingo, 12 euros. Menú especial: Cocido montañés, lechazo guisado, postre, pan y bebida. 24 euros. Menús para grupos previa reserva.
San Roque de Riomiera
Casa Setién
Dirección: Plaza, San Roque de Riomiera S/N. San Roque de Riomiera.
Teléfono: 942 539 654.
Día de cierre: Abierto todos los días de 9.00 a 24.00 horas.
Propietaria: Belén Gómez Setién.
Cocineras: Belén y María Jesús.
Especialidades: Cocido montañés, caricos, cabrito, chuletillas. Menú diario por 12 euros. Los fines de semana 15 euros.
Antiguo Hotel Cantábrico
Boulevard 8
Dirección: Pº del Hombre Pez nº 8. Liérganes.
Teléfono: 942 528 048.
Día de cierre: Martes.
Propietario: Cantabrico S.A.
Cocinero: Equipo de cocina.
Especialidades: Nuestra receta única de chocolate con churros. Menú casero de fin de semana, con los mejores productos de Liérganes. Menú infantil y carta de raciones con rabas de chipirón, patatas con salsa de la casa, croquetas cremosas, mejillones en salsa de la abuela, hamburguesa con ibérico, ensaladas frescas variadas… Gran variedad de bizcochos, postres dulces, copas de helado, batidos naturales..., para los más golosos.
Liérganes
El Hombre Pez
Dirección: Paseo del Hombre Pez, Liérganes.
Teléfono: 942 528 223.
Día de cierre: Lunes.
Propietarios: Esther, Montse, Martín y Arancha Vega Uribarri.
Cocineras: Montse Vega y Eva Sañudo.
Especialidades: Comida casera, menú del día, especialidad en cocido montañés, bacalao con tomate, pimientos rellenos, ensaladas y repostería. Meriendas y cenas. Chocolate con churros, bizcochos y tartas. Raciones, sandwiches, hamburguesas y platos combinados.
Liérganes
Posada La Giraldilla
Dirección: C/ Juan Curtius, Liérganes.
Teléfono: 942 517 316.
Día de cierre: En verano no cierra.
Propietario y cocinero: Miguel Aja Fernandez y equipo de cocina.
Especialidades: Cocido montañés, cabrito estofado, pulpo a la parrilla y rabas de chipirón. Observaciones: Carta variada, platos caseros y menú diario. Alojamiento rural.
Artesanos desde 2006
Cerveza Dougall's
Muchos cántabros recordarán aquella primera fábrica de Andrew Dougall en la localidad de Liérganes, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de nuestro país. Aquel obrador, instalado en un garaje, se ha convertido en una empresa de prestigio, con una amplia cartera de clientes y una extensa variedad de cervezas.
El proyecto de este británico afincado en Liérganes comienza su andadura en 1997 cuando empieza a elaborar cerveza para consumo propio, utilizando un equipo casero con una capacidad de tan solo 25 litros. Pero la realidad de la nueva fábrica, aunque quede cerca en el tiempo, está muy lejos de aquel entonces: un equipo de una decena de personas y una producción que superó los 350.000 litros en 2019. Los propietarios de Dougall's decidieron hace unos años mantener las instalaciones en Liérganes, en vez de salir a un polígono industrial anónimo.
Hoy en día Dougall's está más vinculado que nunca con el pueblo. Gracias a un exitoso proyecto de 'crowdfunding' ha conseguido el apoyo necesario de amigos y clientes para afrontar una inversión que permitirá ampliar sus instalaciones y la producción con una nueva nave ubicada en el vecino San Roque de Riomiera.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.