Borrar
Vistas de La Maruca, en Monte. Daniel Pedriza
Dónde comer entre Monte y San Román de la Lanilla

Dónde comer entre Monte y San Román de la Lanilla

ruta gastronómica ·

Hoy conocemos varios restaurantes del extrarradio de Santander y la zona más joven de la capital cántabra

Diego Ruiz

Santander

Lunes, 19 de octubre 2020, 14:44

Hace algo más de medio siglo eran el extrarradio de Santander. Allí, entonces, aún se respiraba el aire de la Cantabria rural. Abundaban las huertas y las cuadras de ganado. Las casas guardaban la fisonomía de los lugares donde el trabajo en el campo requería espacios distintos a los de la urbe. Había, y sigue habiendo afortunadamente, pescadores que proveían a sus vecinos y a los pocos restaurantes que por entonces abrían sus puertas de ese rico pescado de palangre, de roca. Julias, cabras, durdos, porredanos... había casi a diario para llevar a la sartén. Y también algunos mariscos, como las nécoras y esos ya casi desaparecidos cámbaros mazurganos que se escondían entre las rocas de La Maruca.

Monte y San Román de la Llanilla son hoy en día el ensanche de Santander. Las nuevas edificaciones, reunidas en amplias urbanizaciones, conviven con las viviendas de los antiguos moradores. Una y otra localidad, con numerosos barrios, han visto llegar a gente joven a ocupar unos hogares bien equipados, en algunos casos con espacios con piscinas y pistas de pádel. Y cómo en sus barrios han florecido importantes negocios, muchos de ellos en torno a la hostelería, uno de los atractivos más de esta zona. .

San Román de la Llanilla es la más poblada, con más de 13.000 habitantes repartidos en los barrios de La Torre, Somonte, Corbán, El Somo, La Llanilla, El Mazo, Canda Landáburu, Lavapiés, La Gloria, La Sierra, La Candia, Corceño, La Cuevona, Pintores Montañeses, La Garita, La Canal, El Campizo, La Sota, La Regata y La Cavaduca. Destaca entre ellos los que forman parte de La Albericia y Corbán, y también La Virgen del Mar, patrona de Santander.

Vista general de San Román de la Llanilla. Daniel Pedriza

En San Román se viene comiendo bien desde hace muchos años. Se ha cuidado con esmero el producto de cercanía y se ha ido evolucionando en las cocinas. Así que es difícil encontrar una mesa para el almuerzo o la cena en los fines de semana o en las meses de vacaciones. Hay que tener en cuenta, además, la proximidad a la capital de la región. Sólo cinco kilómetros la separan del centro de la ciudad.

Monte tienen menos habitantes que San Román y se sitúa a 2,5 kilómetros de Santander. Sus habitantes se concentran en barrios tan populares como San Miguel, Aviche, Bolado, Corbanera, La Maruca, La Torre y Ateca. Presume esta localidad de playas como La Maruca, El Bocal, Carabineros o Rosamunda. Playas pequeñas para tomar el sol y bañarse con tranquilidad. Donde en sus restaurantes se puede disfrutar de buenos pescados y mariscos de la zona, además de carnes bien seleccionadas por los empresarios hosteleros. Merece la pena en La Maruca observar el Castillo de Corbán, una fortaleza militar que data de 1874 y que es símbolo de Monte.

Tanto una como otra localidad se sitúan cerca de la S-20, donde además de proliferar las nuevas construcciones en los últimos años, el sector hostelero ha ido ganando protagonismo. Aprovechando la alta densidad de población se han abierto numeroso bares y restaurantes que compiten entre sí para dar al cliente los mejores productos. Cerca también se sitúa uno de los barrios más 'jóvenes' de la ciudad como es El Alisal, con una de las urbanizaciones más elogiadas, en cuanto a su urbanización se refiere.

Monte

Freiduría El Rinconcito

Dirección: C/ Aviche 3. Monte. Santander.

Teléfono: 942 284 144.

Día de cierre: Martes tarde y miércoles todo el día.

Propietario y jefe de cocina: Mariano Mora.

Especialidades: Considerado como un pedacito de Andalucía en Santander. Utiliza producto fresco traído de los proveedores del sur, ofreciendo una carta de un amplísimo picoteo y, por supuesto, rebujitos, manzanilla, sangría, vinos del país. Chacinería, jamón cortado a cuchillo, tortillas de camarón pipa, frituras variadas de pescaditos, gamba blanca fresca de Huelva, cazón en adobo (bienmesabe). Comedor interior y dos terrazas techadas pero al aire libre que comunican con la bolera y con Taberna La Prensa. Próximamente incorporarán platos de pucheros, como novedad.

Monte

Taberna La Prensa

Dirección: Bº La Torre 86. Santander.

Teléfono: 942 320 182.

Día de cierre: Lunes tarde y martes todo el día.

Propietario y cocinero: Mariano Mora.

Director: David Mora.

Especialidades: Calidad del producto, cocina tradicional y un toque actualizado en sus platos definen a este restaurante marinero. La novedad es que los domingos noche, desde el 18 de octubre, comienzan con sus mariscadas para dos personas a 30 euros por persona (incluye botella de cava). Con una gran parrilla alimentada con carbón de encina o sarmiento, para su especialidad en carnes. También pescados del día y de temporada; y mariscos del Cantábrico. Y sabroso picoteo de calidad y postres caseros. Terraza cubierta y descubierta y comedores y zonas privadas para grupos.

La Maruca

Restaurante Las Olas

Dirección: Bº Corbanera 98. Playa de La Maruca. Santander.

Teléfono: 942 342 027.

Día de cierre: Martes.

Propietarios: Familia Bada.

Cocinero: Felipe Bada.

Especialidades: Cocina tradicional y marinera, llena de sabor. Especialistas en pescados, mariscos y más de 10 variedades de arroces y paellas (entre 13y 20 euros). Con bogavante, señoret, con almejas, de verduras, de mar y huerta, de marisco, de cachón, con almejas y gambas, con almejas y rape meloso. Como novedades, el arroz con pollo de corral y el arroz caldoso con rabo de toro. Recomendaciones de temporada: Rape, san martín, machote, jargo, merluza rellena de changurro, merluza al cava, mariscadas. También destaca la calidad de sus carnes, de Reinosa. Carta de picoteo y raciones. Rabas, delicias de rape, chipirones encebollado, puding de cabracho. Postres caseros. Amplios comedores y terraza.

Restaurante Mexicano Nachos

Dirección: Josefina de la Maza 6. Conjunto Real de Piasca, en la S-20 (al lado del BM).

Teléfono: 942 030 959.

Horario de cocina: Martes a jueves, de 9.30 a 16.30 y de 19.00 a 23.00. Viernes y sábados, de 9.30 a 23.30. Domingos de 13.00 a 17.00 y de 19.00 a 23.00. Lunes cerrado.

Especialidades: Nachos, mole poblano, carnitas, barbacoa, Cochinita Pibil, tacos al pastor y gobernador, tamales oaxaqueños, tamales hoja de maíz, sopes, huaraches, tarta tres leches, café de olla. Observaciones: Comida casera realmente mexicana.

Restaurante Sasera

Dirección: Calle La Albericia 5. Santander.

Teléfono: 652 341 119.

Día de cierre: Domingos y festivos noche.

Propietaria: Carmen Rodríguez.

Cocina: Angela Francia.

Especialidades: De reciente apertura, Sasera es un éxito por la acertada decoración y el buen hacer de su cocina. Todo elaborado con mimo y precios ajustados. Ofrecen una sabrosa cocina peruana hecha por peruanos que incorpora también especialidades de cocina española y un menú diario con primero, segundo, postre, café y bebida (a elegir peruano o español) por 11,50 euros. Recomendable el ceviche de corvina, los pollos asados al estilo peruano, los pucheros peruanos. Pregunte los viernes, sábados y domingos por los vermuts preparados y su excepcional «Pisco Sour». Desayunos saludables, desayunos peruanos con tamales y chicharrones batidos naturales y tortillas variadas completan su oferta. Un establecimiento para cualquier momento del día.

San Román de la Llanilla

Restaurante El Llar

Dirección: C/ Santa Catalina 15. San Román de la Llanilla, Santander.

Teléfono: 942 347 035.

Día de cierre: Lunes.

Propietario y cocinero: Alejandro Fernández.

Especialidades: Las legumbres y las carnes a la brasa son su seña de identidad. En noviembre y durante alrededor de un mes, desarrollarán las 37 jornadas de matacio, con el cerdo como protagonista. Pescados de temporada y postres caseros. Observaciones: Terraza, jardín y aparcamiento privado. Bodega.

Monte

A Mi Manera

Dirección: C/ Bolado 38. Monte. Santander.

Teléfonos: 942 706 007 y 645 760 406.

Día de cierre: Lunes.

Propietarios: Luis Vena y Adriana Oleinic.

Especialidades: Cocido montañés (su plato más vendido), caricos con jabalí, verdinas con marisco, cabrito al horno, chuletón de vaca tudanca. Sabrosas raciones: callos con chorizo, gambas al ajillo, zamburiñas, asadurilla y mollejas de lechazo, croquetas de jamón, de chorizo, de morcilla. Ensaladas y platos de huerta, postres caseros (tarta de queso). Muy recomendable en esta temporada el solomillo de venado y el venado estofado. Martes y miércoles, hamburguesas 100% tudanca. Gran terraza y aparcamiento.

Caleruco

Santander Veinte Restobar-Arrocería

Dirección: Bajada del Caleruco, 73, a pie de Autovía (aparcamiento en Autovía S-20).

Teléfono: 942 321 648.

Día de cierre: Los domingos, al servicio de cenas.

Especialidades: Ubicada en la Autovía S-20 y con aparcamiento gratuito, ésta arrocería-restobar dispone de más de 20 tipos de arroces diferentes en carta elaboradosal momento; todos ellosaptos para celíacos y con opciones vegetariana y vegana. Propone, además, al mediodía todos los días, un menú arrocero «todo incluido» desde 18 euros por persona, que incluye un arroz (más de ocho arroces diferentes elaborados al momento), un primero y un postre casero por persona (entre tres opciones a elegir en ambos casos).

Caleruco

Taberna del Herrero S-20

Dirección: Bajada del Caleruco 59, rotonda de acceso a La Albericia. Santander.

Especialidades: En las amplias y acogedoras instalaciones de la S-20, con aparcamiento propio y terraza, Taberna del Herrero sigue fiel a su estilo de cocina, la calidad de sus carnes, los pescados a la brasa, el abundante picoteo, la sopa castellana, los platos de cuchara y los fabulosos postres de su carro. Mención especial para sus arroces: con cachón, con bogavante, con frutos del mar, con pollo de corral, arroz de lechazo y mollejas. Y otros fuera de carta. Además de las recomendaciones del día (se aconseja preguntar), recomendable el pollo asado a baja temperatura y terminado a la brasa, la hamburguesa de vaca con queso Divirín...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde comer entre Monte y San Román de la Lanilla