
Dónde comer por Santillana del Mar tras un paseo histórico por una villa llena de encanto
DÓNDE COMER... ·
Secciones
Servicios
Destacamos
DÓNDE COMER... ·
Santillana del Mar es uno de esos municipios que sobresalen con nombre propio en la Cantabria más turística. A través de su imponente legado histórico es capaz de atraer a propios y extraños, sorprendiendo a quienes recorren sus calles empedradas por primera vez y cautivando a cualquier vecino de la región que busque disfrutar de una jornada con encanto. Una descripción avalada por los títulos que atesora la villa: fue declarada Conjunto Artístico en 1943, está dentro de la Red de Pueblos Más Bonitos de España y, en 2019, consiguió la distinción de Capital del Turismo Rural.
A nivel arquitectónico, conserva interesantes ejemplos de las épocas medieval, renacentista y barroca, como son las torres de Merino, Don Borja y Velarde, la Colegiata de Santa Juliana, el convento de San Idelfonso, el palacio de Peredo Barreda o la casa de Los Villa.
Pero sin duda alguna, el mayor activo que posee la zona es la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en cuyo interior alberga algunas de las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.
Localizado en la costa occidental, a poco más de 30 minutos de Santander, el municipio cuenta con una decena de localidades. Entre ellas está Ubiarco, donde se halla su única playa, la de Santa Justa. Praderías y colinas sin demasiada elevación dan forma al resto del paisaje, con variadas propuestas de rutas y senderos a través de las que descubrir esta típica estampa regional.
Qué visitar: Patrimonio arqueológico: Cueva de Altamira y yacimiento de El Cincho. Monumentos civiles: torres de Don Borja y Merino; palacios de Los Velarde y Peredo - Barreda. Edificios religiosos: Colegiata de Santa Juliana. Naturaleza: Playa de Ubiarco y Pico Vispieres. Museos: Diocesano, Jesús de Otero, Inquisición y Barquillero. Zoo de Santillana del Mar.
Qué comer: Bizcocho con leche:en la zona es habitual tomar un vaso de leche acompañado de bizcocho casero.
Santillana
Dirección: C/ Carrera, nº 6.
Teléfono: 942 840 106.
Propietaria: Belén Morquillas.
Jefe de cocina: Urko Arenaza.
Cocinero: Jonatan del Cid.
Jefa de sala: Nayara Alonso.
Especialidades: Cocina tradicional con un guiño a lo contemporáneo. Destacan el bacalao con tallarines vegetales, los puerros en vinagreta de boquerón, el salmón marinado y la tarta de almendras. Carta 100% libren de gluten. Primer local de la región asesorado por Acecan. Disponen de servicio take away.
Observaciones: Restaurante centenario.
Página web:www.elpasajedelosnobles.com.
Santillana
Dirección: C/ Del Río, nº 2.
Teléfono: 942 818 964.
Días de cierre: Miércoles noche y jueves completo.
Propietario: Miguel Ángel de la Pinta.
Cocinera: Mª Luisa Juárez.
Especialidades: Concurrida terraza-restaurante que destaca por sus generosas raciones, los cachopos (de cecina con queso de cabra y cebolla caramelizada; de setas y queso; de morcilla y cebolla caramelizada; de carne de tudanca con jamón serrano y queso) y las ensaladas... También son muy populares sus ocho variedades de hamburguesas de tudanca, los pinchos y la sidra.
Observaciones: Menú lunes a domingo por 19 €. Gran terraza.
Santillana
Dirección: Plaza del Rey, nº 1.
Teléfono: 633 333 145.
Horario: De 9.00 a 00.
Propietario: Pedro Barreda.
Especialidades: Desde este establecimiento ofrecen desayunos, comidas y cenas. Son recomendables sus cachopos tudancos, las hamburguesas de tudanca y el chuletón de novilla, así como el cocido típico.
Observaciones: Terraza y amplio aparcamiento.
Santillana
Dirección: Plz. La Gándara, s/n.
Teléfono: 942 818 364.
Cierre: Martes.
Propietaria: Belén Morquillas.
Cocinero: Antonio Ruiz.
Especialidades: Ubicado en el anexo de una antigua casona, ofrece una cocina tradicional. Destacan el cocido montañés, los tortos de maíz con queso de Sotres y la parrillada de pescado y marisco. Carta 100% libre de gluten. Servicio take away.
Santillana
Dirección: Plz. del Rey, s/n.
Teléfono: 622 323 424.
Día de cierre: Lunes.
Propietaria: Vanesa Hoyos García.
Cocinera: Soraya Estébanez.
Pizzero: Víctor Villalba.
Especialidades: Tabla de quesos italocántabra, carpaccio de tudanca, burrata con anchoas, pizza napolitana, pasta fresca y postres caseros. Cocina italiana fusionada con los mejores productos e ingredientes de Cantabria e Italia.
Santillana
Dirección: Plaza Abad Francisco Navarro, s/n.
Teléfono: 942 818 355.
Días de cierre: A partir de septiembre, miércoles; desde octubre, también martes tarde. En verano no cierra ningún día.
Propietarios: Francisco J. Fernández y María Jesús Bielva.
Cocinero: Francisco J. Fernández.
Especialidades: Carnes a la parrilla de leña, chuletón de la casa, chuleta de ternera, solomillo, parrilladas grandes de carne o 3 carnes, costilla a la brasa, chuletillas de lechazo, chorizo criollo a la brasa con salsa chimichurri. Pescados frescos y postres caseros (recomendables la tarta de queso y de la abuela).
Observaciones: Terraza. Menú lunes a domingo 17 €.
Santillana
Dirección: Bº Las Quintas, nº 2, Queveda y C/Juan Infante, nº 20 bajo, Santillana.
Horarios: En invierno, en Las Quintas de 8.00 a 18.00 (verano, de 8.00 a 21.00). En el despacho de Santillana, de 9.30 a 19.30 en invierno y de 9.30 a 21.00 en verano.
Propietarias: Hnas. Mª Aurora, Azucena, Águeda y María Luisa Fernández Méndez, tercera generación de artesanos pasteleros.
Especialidades: Sobaos, quesadas, tartas y roscos de reyes. Dos obradores independientes, uno con gluten y otro sin gluten.
Santillana
Dirección: C/ Berttrand Clisson, nº 1.
Teléfono: 689 429 610.
Horario: Comidas a partir de las 13.00 y cenas desde las 19.30.
Cocinero: Víctor Obregón.
Especialidades: Original oferta en Santillana de Mar donde destacan la mariscada y el chuletón, así como las raciones de mejillones, pulpo y zamburiñas.
Observaciones: Menú infantil y terraza.
Santillana
Dirección: Plaza Mayor, nº 11.
Teléfono: 942 818 000.
Día de cierre: Ninguno. Propietario: Paradores de Turismo.
Jefe de cocina: Equipo de cocina.
Jefe de sala: Marisol Rodríguez.
Especialidades: Este establecimiento ofrece una cocina tradicional cántabra de cercanía. Entre sus propuestas más destacadas están el típico cocido montañés, así como la merluza al horno con torrija de patata y pilpil suave o las tradicionales carnes. Además, en el obrador del parador se elaboran unos más que recomendables helados de sabores de temporada. Desde la cafetería del local se ofrecen completas meriendas y gastronomía local, también para clientes vegetarianos y celiacos, adaptada al otoño.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.