Borrar
Vista aérea de las marismas de Joyel. DM

Dónde comer rico marisco en la zona oriental de Cantabria

Turismo, gastronomía y cultura se reúnen en la franja costera de Trasmiera, que cuenta con una gran riqueza medioambiental en las localidades de Santoña, Colindres, Noja, Isla y Ajo

Diego Ruiz

Santander

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 15:43

La Comarca Oriental de Cantabria es una gran sorpresa para la vista, aunque alguno se la conozca ya de palmo a palmo. Ganadera, agricultora, pescadora, moderna, cultural, ecológica... Su gran extensión, la importancia de los municipios que la componen, la hacen ser puntera en turismo, gastronomía y medio ambiente. Verde y azul, a nadie le pasa desapercibida una franja costera en la que destacan las localidades de Ajo, Noja, Isla, Colindres y Santoña.

Lugares habituales para disfrutar del paseo, el baño en verano y la gran variedad de productos que ofrece la mar, la huerta y la granja. Pescados, mariscos como la langosta y la nécora, tomates, pimientos, lechugas, leche de calidad, quesos y animales alimentados de buenos pastos. Y bares y restaurantes en los que se cocina manteniendo la tradición, pensando siempre en el cliente viajero que quiere probar aquellos alimentos típicos del lugar en el que se encuentra.

Faro importante de la comarca es Santoña, villa y municipio que refleja, en cierta medida, lo que es esta comarca cántabra. De 11.53 kilómetros cuadrados de extensión y un poco más de 11.000 habitantes, tiene tres barrios, el propio de Santoña, El Dueso y Piedrahita. Posee dos playas, la de Berria y la de San Martín, y está enclavado en la Reserva Natural de las Marismas de Victoria y Joyel. Su puerto es uno de los más importantes del país y de sobra son conocidas sus anchoas y el bonito en conserva, siguiendo la tradición de aquellos empresarios sicilianos a los que abrió paso a finales del siglo XIX Giovanni Vella Scatagliota.

Faro del Caballo, en Santoña. Miguel de las Cuevas

Recorrer las sendas del Monte Buciero, sus calles, su amplio pasaje, el puerto... supone descubrir la riqueza de una villa que vive de cara al mar. En un amplio vuelo de pájaro no encontramos con la iglesia de la Virgen del Puerto, del siglo XIII; el Palacio de los Marqueses de Manzanedo , la Plaza de Abastos, el Teatro Liceo Casino, el Fuerte de San Carlos, la Plaza de Toros, el Faro del Caballo, los fuertes y los monumentos a Juan de la Cosa y Carrero Blanco.

Colindres, municipio de 66 kilómetros cuadrados y 8.453 habitantes (2018) está dividido en el Arriba y el de Abajo..., el antiguo y el nuevo. En el primero se encuentran varios barrios, entre los que destaca el de Viar (Gurugú) y monumentos como el Palacio del Condestable o la iglesia de San Juan, del siglo XVI. El Colindres de Arriba sigue manteniendo el carácter rural, mientras que el de Abajo se ha convertido en una pequeña 'ciudad' en la que se encuentran todos los servicios y la actividad pesquera. Allí destaca el conocido Puente de Treto.

Panorámica de Noja y de la playa de Trengandín. Miguel de las Cuevas

Noja es un municipio principalmente turístico, aunque teóricamente sus principales fuentes de ingresos vienen de la construcción y la pequeña industria. Tiene 2.539 habitantes repartidos por los barrios de El Arco, Helgueras, El Brusco, Cabanzo, Ris, Trengandín, Castrejón, Fonegra, La Rota, Palacio y Pedroso. Las playas de Helgueras, Trengandín y Ris son uno de los principales recursos turísticos de Noja, junto a las Marismas de Victoria y Joyel. Paseando por la villa, entre otros monumentos, no encontramos con palacios y casas soñoriales como la Torre de los Velasco, la Casa-Palacio de Venero y, en especial, el Palacio de Albaicín. De su gastronomía, son de destacar los productos de su costa y, en especial, mariscos como la nécora. Carnes, verduras y legumbres se cultivan por todo el municipio.

La capital del municipio de Bareyo es Ajo, otro punto turístico de importancia en la comarca de Trasmiera. Tiene algo más de 1.500 habitantes y es zona ZEPA, de especial protección de aves. Destacan las playas de Cuberris y Antuerta, y de su patrimonio arquitectónico la iglesia de San Martín, el Convento de San Ildefonso y las ermitas de San Pedruco y San Roque. De su rica gastronomía, son de destacar las paellas de marisco.

Vista de la playa de La Arena, en Isla.

Cerca de Ajo, aunque perteneciente al municipio de Arnuero, se encuentra la villa de Isla, de cerca de 1.000 habitantes. Cuenta con las playas de El Sable, La Arena, Cándano, Los Barcos y Arnadal. Entre sus monumentos más conocidos se encuentran el Palacio de los Condes de Isla-Fernández, la Torre de Cabrohigo y la iglesia de San Julián y Santa Basilisa.

En su gastronomía, hay dos productos que llevan el apellido de Isla, como son los pimientos y las langostas. Huertos y viveros se encargan de suministras la verdura y el marisco. También hay buenas carnes.

Santoña

Restaurante La Tasca

Dirección: C/ Serna Ocina nº 11, Santoña.

Teléfono: 620 891 621.

Día de cierre: Ninguno.

Propietario: Eloy Ortiz Cruz.

Cocinero: Domingo Ruiz.

Especialidades: Menú marinero diario y de fin de semana 12 euros, gran variedad en raciones y picoteo. Dispone de menús para grupos y menús navideños.

Ajo

Restaurante Carlos III

Dirección: Avda/ Benedicto Ruiz. Ajo.

Teléfono: 942 621 018.

Día de cierre: Domingos noche y Lunes entero.

Propietarios: Zenon Antonio y Josefina Pazos.

Cocinero: Gabriel González.

Especialidades: Pescados salvajes de la zona, mariscos, parrilladas, paellas, menús variados de marisco, chuletón y arroz con bogavante. Dispone parking propio.

Colindres

Hospería Asador del Puerto

Dirección: C/ La Mar nº 29. Colindres.

Teléfono: 942 650 160.

Día de cierre: Domingo, tarde y noche. Del 23 de diciembre al 23 de enero cerrado por vaciones.

Propietaria: Mª Victoria Vélez.

Cocinera: Cristina Rable.

Especialidades: Pescados de la zona y carnes a la brasa. Marisco, ensaladas, arroces, plato de cuchara. Menú de degustación: Ensalada de foie y jamón, rape, medallón de solomillo, postre y bodega, 25 euros. Parking y habitaciones adaptadas para discapacitados. Cercano al puerto de Colindres.

Noja

Restaurante Mijedo

Dirección: Paseo del Brusco nº 33, Helgueras. Noja.

Teléfono: 942 631 2 64.

Día de cierre: Lunes.

Propietario: Constantino Pereira Manuel.

Cocinera: Ana Queiruga Calvo.

Especialidades: Paella, arroz con bogavante, mariscadas, pescados de la zona, chuletón, rabo de toro, solomillo y postres caseros.

Observaciones: Precio medio carta: 35 a 40 euros.

Isla

Restaurante La Chata

Dirección: Barrio El Hoyo nº 3. Isla.

Teléfono: 942 679 372.

Día de cierre: Martes tarde y noche.

Propietario: Familia Sierra.

Cocineros: Estrella Sierra y Cristóbal Sierra.

Especialidades: Pescados de la costa, mariscos, arroces, chuletón a la piedra, cocido tradicional, bacalao con pimientos asados de Isla. Menú diario: 11,50 y menú fin de semana: 16,50.

Observaciones: Dispone de terraza y comedor para 120 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde comer rico marisco en la zona oriental de Cantabria

Dónde comer rico marisco en la zona oriental de Cantabria