Borrar
Vista de Santoña desde el monte Buciero. M. Cabrera
Dónde comer por Santoña, la cuna de las anchoas
Contenido patrocinado

Dónde comer por Santoña, la cuna de las anchoas

Esta pequeña isla en tierra firme cautiva al visitante con su completa oferta turística y gastronómica ya que en 12 kilómetros cuadrados aúna lugares de incuestionable riqueza natural y cultural

Viernes, 26 de mayo 2023, 14:57

Situado en el extremo oriental de la comarca de Trasmiera, Santoña es uno de esos municipios que cautiva al visitante con su completa oferta turística y gastronómica. Y es que en apenas 12km2 de extensión, reúne lugares de incuestionable riqueza natural y bienes culturales cuya historia merece la pena conocer. Entre ellos, sobresalen la semisalvaje playa de Berria, las marismas de Victoria y Joyel, la iglesia de la Virgen del Puerto, la casa palacio del Marqués de Manzanedo o el faro del Caballo.

Se localiza a unos 50 kilómetros de Santander y está compuesto por las localidades de Santoña, El Dueso y Piedrahíta. Al estar rodeada montes, mar, ría y marisma, Santoña es prácticamente una isla en tierra firme que goza, además, del abrigo del monte Buciero para protegerse del fuerte carácter del Cantábrico. Y precisamente por ello, su historia está estrechamente ligada a la actividad en el mar, tanto pesquera como militar.

Tierra de excepcionales pescados, Santoña es especialmente conocida por su industria conservera, cuna de uno de los mayores tesoros gastronómicos de nuestra región, la anchoa. Por ello, en cualquier visita a la zona, no pueden faltar a la mesa los manjares del Cantábrico. Por otro lado y legado de su citada importancia como plaza defensiva, el municipio alberga los fuertes de San Martín, San Carlos y El Mazo, también llamado de Napoleón.

Pistas para el viajero

  • Qué visitar: Puerto pesquero y deportivo. Playas de Berria y San Martín. Montes Buciero y El Brusco. Marismas de Victoria y Joyel. Fuertes de San Martín, San Carlos y El Mazo. Polvorín y cuerpo de guardia del Helechal. Baterías de San Martín y de Galvanes. Faros de El Caballo y San Martín. Iglesia de Sta. María del Puerto. Palacios de Manzanedo y de Chiloeches. Monumentos a la Virgen del Puerto, Juan de la Cosa, la mujero conservera o el sulero.

  • Qué comer: Conservas: Junto a las anchoas, se elabora bonito, relanzón.. Pescados.

Calle Cervantes

La Gallofa & Co

Dirección: C/ Cervantes 8, Santoña.

Teléfono: 942 671 498.

Día de cierre: Ninguno.

Especialidades: Establecimiento de productos artesanos de panadería, pastelería, bollería y salados, recién horneados y perfectos para desayunos, aperitivos, meriendas o cenas ligeras. Todo ello en un espacio moderno y con un acogedor ambiente.

Plaza San Antonio

Pastelería Mª Luisa

Dirección: Plaza San Antonio, Santoña.

Teléfono: 942 794 980.

Cierre: Ninguno.

Propietarias: Mº Luisa y Margarita Vega Higuera.

Especialidades: Pastelería tradicional donde adquirir bollería y productos típicos entre los que destacan los sacristanes y corazones o las típicas rosquillas de hojaldre con yema glaseada. Amplia variedad de galletas, financiers y helados 100% artesanos, así como quesadas y sobaos pasiegos.

Observaciones: Dispone también de servicio de cafetería.

Calle Aro

Café Gastro Bar Siete Villas

Dirección: C/ Aro 10, Santoña.

Teléfono: 695 372 043.

Día de cierre: Martes.

Propietario y cocinero: Sebastián Larralde.

Especialidades: Variedad de raciones: anchoas, rabas, albóndigas, croquetas caseras, pulpo a la brasa a tres cremas, carne argentina... Destacan los pinchos galardonados en el concurso de la Anchoa de Cantabria (Ganador en 2019).

Plaza de Abastos

Restaurante Rey Mago

Dirección: Plaza de Abastos 6, Santoña.

Teléfono: 611 041 234.

Propietario: Vicente Sánchez Moreno.

Cocinero: José María Cano.

Especialidades: Raciones de rabas de jibión, zamburiñas, navajas o gambón, así como de callos, morcilla, torreznos o patatas bravas. Destacan también sus tortillas variadas.

Observaciones: Dispone de terraza.

Calle Serna

Restaurante Murga Bar Desengaño

Dirección: C/ Serna, Santoña.

Teléfono: 942 790 944.

Día de cierre: Martes por la tarde y miércoles completo.

Cocinera: Ana Fernández.

Especialidades: El local plantea una cocina tradicional y de mercado en la que sobresalen la carne de ternera y vaca gallega, el chuletón de vaca vieja y la chuleta deshuesada. Parrilla de carne a diario y gran variedad de pinchos a la brasa.

Avenida Primera de Berria

El Paraíso de Berria

Dirección: Avda. Primera de Berria 8, Santoña.

Teléfono: 942 173 349.

Horario: En verano abre todos los días de 09.00 a 00.00 H, con la cocina abierta permanentemente. Hasta finales de junio abren sólo viernes, sábados y domingos, excepto de 16.00 a 20.00 H.

Jefe de cocina: Iñaki Crespo.

Especialidades: Asador marinero a pie de playa con enorme terraza, jardín, comedor con vistas al mar y macro aparcamiento. Ofrece mojitos, gin tonic, D'J y música en vivo una vez por semana. Tiene una carta bien surtida donde destacan las raciones de sardinas, chicharros, pulpo, costilla de cerdo, zamburiñas, chipirones, gambones, navajas, rabas, pimientos verdes de Isla, nachos con queso y guacamole, brocheta de langostinos, mejillones, chorizo criollo, pinchos morunos. Entre los platos principales sobresalen las costillas de cerdo, pescados de temporada, carnes a la parrilla y paella de marisco. También hay pollo asado, hamburguesas, bocadillos, pizzas y mucho más.

Observaciones: Dispone de menú por 19€ (mínimo dos personas) que incluye rabas, croquetas, paella de marisco, helado, café y bebida o bodega de la casa.

Playa de Berria

Restaurante Hotel Juan de la Cosa

Dirección: Playa de Berria 14, Santoña.

Teléfono: 942 661 238.

Día de cierre: Ninguno.

Jefe de cocina: Rodrigo Ruiz.

Especialidades: Con unas privilegiadas vistas a la playa de Berria, este local es un referente en la zona que plantea una cocina tradicional con toques de vanguardia donde el mar es protagonista. Pescados salvajes a la plancha o al horno; mariscos de vivero propio; amplia carta de raciones marineras; sabrosas paellas: con bogavante, marisco, almejas, negro... Y para cerrar la experiencia, nada como alguno de sus postres, entre los que destacan el soufflé, el helado de queso casero o su afamado 'chocolate caliente'.

Observaciones: Ofrece dos menús: el 'Cuchara y tenedor' por 30€ y el 'Mar y Tierra', con 5 platos, postre café y bodega, por 40€. Dispone de parking privado para clientes y posibilidad de plaza de garaje al hacer la reserva. Cuenta con dos enormes y acogedoras terrazas.

Edificio El Mirador de las Marismas

Restaurante de Pilar

Dirección: Edificio El Mirador de las Marismas (en el puerto), Santoña.

Teléfono: 942 626 448.

Día de cierre: Lunes y martes.

Propietarios: Rubén Calvo y Pilar Argos.

Cocinera: Pilar Argos.

Especialidades: Cocina tradicional y marinera en la que los pescados del Cantábrico son protagonistas y suministrados en su totalidad por pescadores de la zona y otras lonjas de la zona norte.

Página web:http://www.elrestaurantedepilar.com/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde comer por Santoña, la cuna de las anchoas