Epicentro turístico de la capital cántabra, El Sardinero es un lujo para los santanderinos, sus visitantes y los turistas que se alojan en los hoteles de la zona a lo largo del año. Hoy en Cantabria en la Mesa descubrimos los mejores restaurantes de la zona
El Sardinero, donde en estos momentos se realizan las obras de remodelación de la plaza de Italia y los Jardines de San Roque, y su paseo marítimo están declarados Conjunto Histórico Artístico.
Su Gran Casino, los Jardines de Piquío, las playas que lo rodean –La Primera y La Segunda, La Concha y El Camello–, elegantes construcciones señoriales, la península de La Magdalena y, por supuesto, la panorámica del mar Cantábrico y los acantilados de la costa, la convierten en una de las zonas más bonitas y elegantes de la capital cántabra. A todos estos atributos se suma una completísima oferta hostelera para disfrutar los 365 días del año con establecimientos de todo tipo, para tomar el aperitivo, comer o cenar, de picoteo, especializados en arroces, de cocina tradicional o más elaborada.
El Sardinero es el Santander más aristocrático puesto que fue la clase pudiente de mediados del siglo XIX y comienzos del XX, que puso de moda el veraneo y los baños de ola, convirtiéndose en una ciudad balneario por los beneficios que aportaban las aguas del mar Cantábrico, el mismo en el que siglos atrás se pescaban las sardinas que dieron su nombre a este bellísimo rincón.
Santander alcanzó su gran auge turístico al ser elegida lugar de descanso veraniego por los Reyes de España. Con ellos, la capital comenzó a ser frecuentada por nobles, aristócratas, burgueses y otros personajes ilustres. Finalmente, en 1908, la ciudad le regaló al monarca Alfonso XIII los terrenos de la península donde hoy se ubica el Palacio de La Magdalena, cuyas obras terminaron en el año 1912.
Piquío y Las Brisas
No hay visitante que llegue a la ciudad de Santander y no se acerque hasta El Sardinero para disfrutar de la cocina santanderina, contemplar su panorámica, dar un paseo por la playa, visitar su Gran Casino –en 2016 celebró su centenario– o adentrarse en los Jardines de Piquío (construidos en 1925), con una extensión de 11.690 m2 y abundante vegetación, con eucaliptos, yucas, tamarindos y palmeras, entre otras especies, además de un gran mirador.
Al tiempo que se construian los jardines, el arquitecto Ramiro Sainz Martínez daba forma a una pequeña plaza, las Brisas. En 1929 se colocó en ella la estatua de Colón, que originalmente estaba pensada para un salón del vapor de la compañía Transatlántica. En 1945, y por encargo del Ayuntamiento de Santander, siendo alcalde de la ciudad Alberto Abascal, el escultor José Torné creó un mapa en relieve de la entonces provincia de Santander, en el que todavía se puede ver con gran detalle la orografía de la región así como las principales localidades, ríos, carreteras, etc.
Plaza de Italia
Maremondo
Dirección: Plaza de Italia S/N.
Teléfono: 942 273 034.
Día de cierre: Ninguno.
Propietarios: Familia Martínez.
Jefe de cocina: Juan Carlos Ceballos.
Especialidades: Merece la pena probar la espectacular merluza rellena de centollo y salsa 'thai' que prepara su jefe de cocina. Además de la buena gastronomía y productos de altísima calidad que caracteriza siempre a Maremondo. El restaurante está ubicado en primera línea de playa otorgando las mejores vistas a sus comensales desde el salón principal. En verano, conciertos en la terraza durante los meses de julio y agosto y la apertura de su bar playa.
Calle Panamá
Eros Rocamar
Dirección: Calle Panamá, 2.
Teléfono: 942 031 305.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Eduardo Pellón.
Especialidades: Nueva ubicación, también en el Sardinero, para este clásico que desde 1968 es una referencia del picoteo. La estrella son sus hamburguesas y perritos, además de amplia carta de picoteo, platos combinados, sándwiches, bocadillos, pinchos y pollos asados (de los poquitos que lo ofrecen en Santander). Destacable la hamburguesa y el perrito de la casa 'Eros Especial'.
Observaciones: Dispone de servicio a domicilio, salon comedor para celebraciones y terraza.
Calle Joaquín Costa
Alamar, taberna de pescadores
Dirección: C/ Joaquín Costa 43 (callejón de La Caixa).
Teléfono: 942 790 009 .
Día de cierre: Ninguno.
Especialidades: Horno de Carbón. Pescados y mariscos del día, carnes de buey a la brasa, arroces, rabas de calamar, sopa de pescadores, anchoas con pimientos asados, pulpo en sus diferentes especialidades, atún rojo en tartar o tataki. Precio medio de la carta, 22 euros. Guiso del día, 8 euros.
Observaciones: Comedor para 30 personas y dos terrazas acondicionadas para otras 30 personas, además de barra de servicio.
Calle Joaquín Costa
Dondenando
Dirección: Calle Joaquín Costa 43.
Teléfono: 942 377 171.
Día de cierre: Ninguno. De 08.00 a 02.00 horas.
Propietario: Fernando Burgués.
Especialidades: Cocina casera con amplia carta de picoteo: rabas, pulpo, lacón, mejillones, croquetas, albóndigas, callos, anchoas del Cantábrico, jamón ibérico, platos combinados, hamburguesas, perritos, desayunos, cócteles y vermut. Más de 50 referencias en vinos y terraza.
Calle Joaquín Costa
Gastrobar Costa 43
Dirección: Calle Joaquín Costa 43.
Teléfono: 942 282 009.
Día de cierre: Ninguno.
Propietarios: Antonio Ruiz y Marián González.
Especialidades: Gran calidad, buen ambiente y excelente servicio son sus señas de identidad. Pinchos y tapas selectas, hamburguesas gourmet, pescados frescos del día. Más de 30 raciones y ensaladas y verduras, como sus famosas al wok o alcachofas rellenas... Recomendable el atún rojo sobre verduras o el tronquito de bacalao, calabacines con salsa de almendras, pollo al curry...
Observaciones: Ojo a la nueva carta incorporada en diciembre, con novedades como los platos de pasta, entre otros. Estupenda terraza en el paseo.
Avenida Maura 21
Los Infantes Gourmet
Dirección: Avenida Maura 21.
Teléfono: 942 074 300.
Día de cierre: Los martes en invierno.
Propietarios: Antonio Ruiz y Marián González.
Jefe de cocina: Antonio Ruiz.
Especialidades: Este elegante restaurante posee una carta muy generosa renovada en diciembre que conserva los éxitos más demandados. Su gran referencia siguen siendo los arroces, con una infinidad de variantes y técnicas, siempre fantásticos (paella de codorniz y setas, de verduras naturales de temporada, o fideuas). Irremplazables son el escalfado de tomates o la flor de alcachofa con hojuelas de jamón ibérico, la flor de salmón marinado o el rico pulpo templado con salsa de mostaza y base gallega. Buenos pescados, carnes de caza, corte de Angus... Puro espectáculo.
Avenida Reina Victoria
Marea Alta Hotel Silken Río
Dirección: Avenida Reina Victoria 153.
Teléfono: 942 274 300.
Horario: De lunes a domingo en horario de comidas. Por las noches, desde mediados de junio a mediados de septiembre.
Cocinero: Modesto Santa Cruz Barrios.
Especialidades: Nueva carta de temporada que combina elegantes y clásicos pescados y carnes junto a platos modernos de autor. Menú degustación por 30 € que se cambia mensualmente. Menú bistró 24€. Apuesta segura y espectaculares vistas al mar.
Calle Joaquín Costa
La Bodega del Sardinero
Dirección: C/ Joaquín Costa 41.
Teléfono: 942 271 053.
Propietario: Ignacio Pila Cavia.
Cocinero: Victor Merino Albajara.
Especialidades: Cocido montañés, callos de bacalao, rabas, revuelto de boletus, pimientos rellenos de foie, chipirones, ensalada de anchoas y nuestro bacalao a la sartén.
Observaciones: Menú todos los días con 5 primeros y 5 segundos por 15 euros, de lunes a viernes (fines de semana y festivos, 17 €). Capacidad para 30 personas y terraza para otras 34. Local con wifi.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.