Borrar
Cabaña pasiega en Vega de Pas. ANDRÉS FERNÁNDEZ
Dónde comer por los Valles Pasiegos

Dónde comer por los Valles Pasiegos

DE RUTA GASTRONÓMICA ·

Esta zona del corazón de Cantabria guarda un especial encanto por su tradición gastronómica entre la que destacan sus sobaos y quesadas

Martes, 27 de julio 2021, 07:18

Casi 600 kilómetros cuadrados de verdes praderas, cuencas caudalosas, extensos pastizales y escarpadas cumbres dibujan el paisaje de una de las zonas más emblemáticas de Cantabria, los Valles Pasiegos. La comarca se extiende por los valles del Miera, el Pas y el Pisueña. En total, 16 municipios unidos por sus tradiciones y comunicados por las montañas que dividen sus territorios. Y es que la particular orografía de estos valles es una de sus señas de identidad, ya que no solo ha marcado su imagen, también ha sido crucial en el desarrollo de su economía y la evolución de sus gentes.

En los Valles Pasiegos se respira tradición y pueden observarse las costumbres más auténticas de Cantabria. La actividad ganadera, muy presente, propició la construcción de las cabañas pasiegas, refugios temporales que se encuentran diseminados por los escarpados pastos de la zona y que se construyeron para poder atender al ganado mientras pastaba en los puertos.

PISTAS AL VIAJERO

  • Qué visitar :

  • Castañeda: Colegiata de la Santa Cruz.Liérganes: Museo del Hombre Pez, casco urbano y Fluviarum.Penagos: Parque de Cabárceno.

  • Puente Viesgo: Cuevas de Monte del Castillo y Balneario.Selaya: Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz.

  • Vega de Pas: Museo de las Tres Villas.Villacarriedo: Palacio de Soñanes.

  • Qué comer: Sobaos y quesadas; carne de vacuno y cordero; salmón; quesucos y mantequilla casera.

Dada su gran extensión, la comarca es un auténtico placer para cualquier visitante, con opciones de ocio muy variadas: cuevas preshistóricas, el parque natural de Cabárceno, el balneario de Puente Viesgo, museos etnográficos, extensos espacios naturales...

Una diversidad que se plasma también en la mesa. De sus obradores salen los famosos sobaos y quesadas que tanta fama tienen a nivel nacional e internacional. También destacan los quesucos, la mantequilla, las carnes y el pescado.

Vega de Pas

El Cruce

Dirección: C/ El cruce, Vega de Pas.

Teléfono: 942 595 072.

Propietaria y cocinera: Ángeles González Fuentes.

Especialidades: Cocido montañés y carnes de Cantabria.Observaciones: Amplia terraza.

Villacarriedo

Las Piscinas de Villacarriedo

Dirección: C/La Pesquera, nº 26, Villacarriedo.

Teléfono: 942 590 214.

Propietarios: Mª Jesús López e Ildefonso Fernández.

Cocinera: Mª Jesús López.

Especialidades: Escabeche de bonito casero, albóndigas de buey, callos de wagyu, carnes a la piedra o judiones con almejas. Más de 250 referencias de vinos. Zona exterior para niños.

Vega de Pas

Casa Frutos

Dirección: Plz. Dr. Madrazo, nº 15, Vega de Pas.

Teléfono: 942 595 082.

Día de cierre: Los jueves en invierno. En verano, abierto todos los días.

Cocinera: Estefanía Fernández.

Especialidades: Comida casera y tradicional. Observaciones: Pequeña terraza en verano.

Santa María de Cayón

La Granja

Dirección: Bº Ruda, Santa María de Cayón.

Teléfono: 942 564 038.

Día de cierre: De octubre a junio, abierto viernes, sábados y domingos. De julio a septiembre, todos los días.

Propietarios: Juan Fernández y Yolanda España.

Especialidades: Cocina elaborada con producto de temporada. Fiestas privadas; parque infantil; aparcamiento.

San Pedro del Romeral

Restaurante Gutiérrez Ugarte

Dirección: San Pedro del Romeral.

Teléfono: 942 595 484.

Día de cierre: Abierto todos los días desde las 10:00.

Propietaria: Ana María Yolanda González Pérez.

Cocinera: Carmen Pelayo.

Especialidades: cocina casera y tradicional: sopa de cocido, cocido montañés, cordero, huevos con morcilla, flan de queso, arroz con leche, cuajada...

Villacarriedo

El Palacio de Soñanes

Dirección: Bº El Camino s/n, Villacarriedo.

Teléfono: 942 590 600.

Día de cierre: Lunes mediodía y domingos noche.

Jefe de cocina: Alfonso Labra Fernández.

Especialidades: En los fogones se combina la cocina tradicional cántabra con notas de autor, para deleitar el paladar con los mejores productos de la región. Disfrutar de lo mejor de la tierra y el mar en el Restaurante Iniro.Sugerencias: Solomillo de ternera a la parrilla al Oporto y foie y rape asado con cigalitas.

Observaciones: Salones perfectos para celebraciones de bodas y comuniones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde comer por los Valles Pasiegos