

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 1900, el arquitecto Casimiro Pérez de la Riva proyectó la construcción del edificio que albergaría el Banco Mercantil de Santander, ubicado en la calle Hernán Cortés y concebido con el objetivo de recuperar el esplendor urbano de la ciudad tras la explosión del Cabo Machichaco. Por ello, lo diseñó con torretas en las esquinas, un amplio voladizo en la fachada principal y numerosos ornamentos y detalles arquitectónicos. E incluyó además una plaza a sus pies con la que remarcar su estatus diferencial y crear un espacio desde el que pararse a observar su majestuosidad.
Algo que, más de un siglo después, se puede seguir haciendo y de hecho, es una parada recomendable para cualquier visitante a la ciudad. Y es que, aunque en todo este tiempo ha experimentado diversas reformas que han hecho su imagen algo más liviana, sigue conservando la exuberancia e impacto en la arquitectura de la ciudad para la que fue creado. Desde 2023 y tras una profunda reforma, sobre todo interior, ejerce como sede territorial de Banco Santander en Cantabria.
Qué visitar Hernán Cortés: Antiguo Banco Mercantil, Edificio El Macho, Arcos de Dóriga, Mercado del Este (Actual sede MUPAC). Espacio Pereda y arco Botín (en obras). Jardines de Pereda: Plaza Alfonso XIII, monumentos al incendio de Santander y a José Mª Pereda, fuentes de Concha Espina y de Los Meones. Entorno: Edificio Correos, Catedral, Centro Botín, paseo marítimo, plazas Porticada, Pombo, Cuadro y Puertochico.
Qué comer Cocina tradicional de la región: cocidos, carnes y pescados. Pinchos, picoteo y raciones.
Y ya ubicados aquí, en lo que se conoce como el Ensanche de Santander, el turista no solo tiene otros puntos de interés cultural hacia los que dirigirse, sino que se encuentra en una de las zonas con más ambiente gastronómico y de ocio de la capital. No faltan aquí locales especializados en pinchos, raciones, cocina tradicional, moderna, de fusión, copas, música...
Santander
Dirección: C/ Ataúlfo Argenta 70, Santander.
Teléfono: 942 417 233
Día de cierre: Ninguno.
Especialidades: En este animado establecimiento se desarrolla una auténtica cocina napolitana capaz de trasladar al comensal a los sabores de la ciudad italiana. En ello influye de manera directa que se nutren de materia prima directamente importada y aplican fielmente sus técnicas culinarias. Son especialidades de la casa las pizzas, cuya masa casera pasa por un proceso de fermentación lenta que concluye en un centro delgado y suave con un borde esponjoso y ligeramente crujiente. Entre las quince variedades que proponen (de estilo clásico pero también innovador) es especialmente popular la Leonora, que incluye crema de calabaza y panceta arrotolata. Junto a ellas, la carta incluye también otros productos típicos de la gastronomía italiana. Los martes tiene buffet libre por 16€.
Observaciones: Dispone de otro local en Suances. Más info en www.eleonorapizza.es
Santander
Dirección: C/ Eduardo Benot 6, Santander.
Teléfono: 942 313 371.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Oscar Zubeldia.
Especialidades: Este clásico moderno, con cerca de 25 años de éxito, ofrece una cocina casera italiana con producto traído en origen. Carpaccio de carne con lascas de parmesano; ensalada capresse; risottos variados; gnocchis caseros; pastas frescas rellenas caseras, una veintena de pizzas de masa fina; postres italianos hechos en casa.
Observaciones: Menú diario con 4 entradas y 4 segundos a elegir, además de postre o café, por 18 € y fin de semana 20 €.
Santander
Dirección: C/ Eduardo Benot 4, Santander.
Teléfono: 942 221 021.
Día de cierre: Domingo noche y lunes.
Propietario: Ramón Cruz.
Cocinero: Juan Abascal.
Especialidades: Clásico renovado estéticamente que en 2025 cumple 61 años de éxito. Ofrece una cocina tradicional y dispone de una bodega con más de 800 referencias. Son recomendaciones de la casa el pudin templado de centollo, el lomo de merluza al vapor con patata y tomate confitado y los platos de cuchara.
Observaciones: Dos comedores. Menús diario, degustación y maridaje. Terraza.
Hernán Cortés-Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 47, Santander.
Teléfono: 942 410 015.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Grupo Taberna del Herrero.
Chef Ejecutivo: Kike Pérez.
Sala: David Abramo.
Especialidades: Con una amplia zona de barra y dos ámbitos de comedor, la nueva apuesta del Grupo Taberna del Herrero en Santander se mantiene fiel al espíritu y formato que ha hecho consolidarse a la cadena: una cocina tradicional, estrechamente ligada a los productos de Cantabria y con un notable protagonismo para las raciones y el picoteo. En este capítulo el comensal encuentra pudin de pescado, pastrami de lomo de novilla con helado de pistacho, rabas de calamar o croquetas de jamón, entre otras muchas posibilidades. En cuanto a los platos principales, son populares los arroces, los pescados frescos y las carnes.
Tiene opción de menú: diario por 20,90€ y de fin de semana y festivos por 25,90€. Junto a él, también se plantean algunas recomendaciones del día, generalmente vinculadas al producto de temporada. Al igual que en el resto de sus establecimientos, el carro de postres se encarga de poner el broche final a la velada con sus dulces.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 35, Santander.
Teléfono: 942 403 900.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Carlos Crespo (Grupo Riojano).
Cocinera: Cristina Bada.
Especialidades: Este establecimiento, que se incorporó a la familia del Grupo Riojano en el año 2024, pone el acento en el formato de raciones y picoteo para compartir. Para ello apoya su propuesta gastronómica en algunos de los platos más emblemáticos del grupo, tales como gildas, croquetas, rabas, steak tartar o tacos. En paralelo, el local está apostando también por impulsar su oferta en materia de coctelería y programa puntualmente actividades más singulares (cortador de jamón, sobadora de anchoas, abridor de ostras...) para sorprender a su clientela.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortes 4, Mercado del Este, Santander. Teléfono: 620 463 182.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: José María Alonso.
Especialidades: Un espacio desde el que degustar y adquirir una cuidada selección de los productos que Quesoba elabora en su granja de Sangas (Soba), además de otras especialidades típicas de Cantabria. Hay quesos de campo y artesanos, anchoas, bonito, miel, dulces, embutidos de cerdo celta y bebidas como orujo, vino o sidra.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortes 3 / Calle del Medio 4, Santander.
Teléfono: 942 222 092.
Propietario: Ángel Riancho
Cocinero: José Manuel Crespo San Emeterio.
Especialidades: Platos de cuchara a diario (cocido montañés, lebaniego, fabada asturiana), guisos de carne y pescado, lechazo al horno, jornadas de caracoles todo el año, raciones de picoteo (callos caseros, mollejas, chipirones, almejas, bacalao en diferentes preparaciones); sartenes de huevos fritos variadas con patatas, postres caseros tradicionales.
Observaciones: Agradable terraza cubierta en los pórticos. El 11 de marzo se van de vacaciones 2 semanas.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 41, Santander.
Teléfono: 942 215 957.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Luis Ruiz Vega.
Especialidades: Este establecimiento está especializado en confitería tradicional. Cuenta con un obrador propio desde donde elabora una amplia variedad de dulces y bombones que pueden degustarse en su cafetería.
Observaciones: Tiene abierto otro local ubicado en Torrelavega.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 4, Mercado del Este, Santander.
Teléfono: 942 074 660.
Día de cierre: Ninguno.
Cocineros: Wilson Felipe Lázaro y Alex Milton Florez.
Especialidades: Especialista del pincho en la región, oferta más de 30 variedades de autor, fríos y calientes; los de mañana con un perfil más de aperitivo y los de la noche más contundentes. Posee carta de raciones: zamburiñas, rabas de magano o de peludín, brochetas, callos a la montañesa, croquetas, almejas a la sartén en salsa verde, langostinos, anchoas, mejillones en salsa marinera... Destacan también las carnes IGP de Cantabria y sus pucheros diarios de temporada, con postre, café y bodega por 17,50€: lunes, patatas con pescado; martes, garbanzos estofados; miércoles, ragout de ternera; jueves, arroz con almejas; viernes, cocido montañés; sábados, sopa de pescado; y domingos, caricos. Además hay menús de temporada, fin de semana (28,90€) y ejecutivo (24,90€; medio por 19,90€).
Observaciones: Especialistas en menús para grupos, temáticos en fechas señaladas y a medida.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 4, Mercado del Este, Santander.
Propietarios: Rafael Ordóñez, Ito López y David Cueto Fuentes.
Especialidades: Experto en el manejo de la brasa, sobresale por sus carnes premium. De vaca vasca, ofrece entrecot loncheado de 1 kg con 25 días de maduración, lingote de buey con 40 días, chuletón, t-bone y tomahawk madurados 30 días. Tiene también chuletón de vaca rubia gallega y de minhota portuguesa madurado 45 días. Todas se sirven con guarnición de patatas fritas y pimientos verdes o rojos. Son también populares sus 7 hamburguesas de vaca premium (con maduraciones de 25 o 40 días) y una de pollo estilo 'Kentucky'. Mención especial merecen las raciones, entre las que sobresalen las croquetas de carne variadas (buey, cecina, jamón o carne picante), los torreznos de Soria, chistorra de buey, alitas de pollo, patatas fritas (tres variedades), costilla a la barbacoa con mostaza y miel asada a baja temperatura, criollos con patatas y chimichurri...
Observaciones: Para beber dispone de una no muy extensa pero selecta carta de vinos.
Santander
Dirección: C/ Hernán Cortés 47, Santander.
Teléfono: 942 786 815.
Día de cierre: Domingo noche.
Propietario y cocinero: Félix Fernández Rábago.
Especialidades: Comida 100% cántabra en un espacio renovado con una estética muy cuidada .Lamarti es un homenaje a la abuela de Félix, Martina, de quien ha recuperado algunas de sus recetas tradicionales y las ha evolucionado con un toque actual. Son recomendaciones de la casa: tortos de maíz con queso de Tresviso, tacos de chorizo de Potes con mayonesa de chipotle y guacamole casero, borono estilo de Polaciones, mollejas de cordero, manitas de cerdo y tigres de bogavante (novedad). Completa su propuesta con carnes de tudanca, picoteo, pescados del día y postres caseros. Y en barra, tiene zona de tapas y tortillas.
Observaciones: Oferta un menú del día por 18 € de lunes a viernes y 22€ el fin de semana. Sirve café Illy. También tienen opción de encarga para recoger. Son especialistas en menús adaptados para grupos y eventos. Bodega con 50 referencias.
Santander
Dirección: Paseo Pereda 23, Santander.
Teléfono: 942 106 194.
Cierre: Martes.
Especialidades: Helados 100% italianos y artesanos, elaborados con técnicas italianas y producto de Cantabria. Destacan por su cremosidad y gran variedad de sabores. Son también especialistas en crepes, gofres y tortitas. Observaciones: Cada mes y solo durante 30 días, introducen en su carta una nueva variedad de helado denominado 'el sabor del mes'. Tiene terraza. Cuenta con otra heladería en la calle Burgos.
Santander
Dirección: Paseo Pereda 28, Santander.
Teléfono: 942 215 864.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: La Viña.
Jefes de cocina: Marcelino Cicero y Alejandro Mediavilla.
Especialidades: Cocina tradicional montañesa en la que destacan elaboraciones como los mejillones en salsa, arroces, ensaladas, pescados del Cantábrico, carnes de Cantabria, chuleta de Tudanca... Hay platos combinados y menú degustación.
Observaciones: Amplia carta de vinos y postres caseros.
Santander
Dirección: C/ Gándara 3, Santander.
Teléfono: 942 360 756.
Cierre: Lunes.
Propietarios: Germán Villoria y hermanos Delménico.
Especialidades: Restaurante italo-argentino con 30 pizzas caseras de masa fina, clásicas y gourmet, combinando el estilo italiano y el argentino y bien surtidas de ingredientes (destaca la Amatriciana). Tiene entradas (empanada criolla), 6 estilos de milanesas (con chips de boniato, papas y salsa chimichurri) y postres caseros (tiramisú). Observaciones: Menús «Giropizza» para grupos, clásico (15€) y gourmet (18€). Emiten espectáculos deportivos premium y música en directo.
Santander
Dirección: C/ Ataúlfo Argenta 54, Santander.
Teléfono: 942 746 043.
Día de cierre: Lunes a miércoles. Horario: Jueves y domingo de 13.00 a 23.30 horas; viernes y sábados de 13.00 a 02.00 horas.
Propietarios: Óscar Solana y María del Mar Gutiérrez.
Especialidades: «El bar que sobrevivió al incendio de Santander» es especialista en vermús, cócteles, combinados y comestibles.
Observaciones: Cuenta con una amplia terraza.
Santander
Dirección: C/ Ataúlfo Argenta 35, Santander.
Teléfono: 942 863 683.
Día de cierre: Ninguno.
Especialidades: Las smash burger son sello de identidad en este moderno establecimiento que se ha propuesto ofrecer una experiencia gastronómica diferente dentro de este segmento de mercado. Tiene en carta seis variedades que van desde la composición 'sencilla' a la más vanguardista: Clásica, Pulled Pork, La Bestia, Cheddar Pool, Jim Delligati y Rib Beast. En paralelo, han añadido también una opción de pollo. Además de hamburguesas, ofrece también perritos calientes y raciones (patatas, nachos, tequeños, alitas...). Los miércoles tienen buffet libre por 22€. En el capítulo de postres tienen tarta de queso cremosa con Kinder Bueno y crema de pistacho, y cookie de chocolate belga, con helado de chocolate y crema de pistacho.
Observaciones: Dispone de otro local en Suances. Más info en www.brutaleburger.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.