Borrar
Iker Knörr, director de Biocantabria. maría gil
Iker Knörr: «Durante el confinamiento se ha vuelto a la tienda de cercanía»

Iker Knörr: «Durante el confinamiento se ha vuelto a la tienda de cercanía»

BIOCANTABRIA 2020 ·

Productos ecológicos, vida sana y consumo responsable, en la feria de este fin de semana en Santander

Diego Ruiz

Santander

Jueves, 5 de noviembre 2020, 20:41

El palacio de Exposiciones y Congresos de Santander acogió la feria Biocantabria, un gran escaparate de los productos ecológicos, la vida sana y el consumo responsable. Iker Knörr, de la empresa Mashmedia, es el director de este evento que en anteriores ediciones logró un promedio de unos 12.000 visitantes. Según afirma, la feria está consolidada y repetirá los próximos años.

-Montar un evento de las características de Biocantabria con la situación que vive el país a causa del covid-19, parece algo realmente complicado?

-Pues en verdad ha sido un poco complicado por todos los protocolos y contingencias que hay que prever y que nos llegan de las administraciones, tanto al palacio de congresos en tanto que recinto, como a nosotros como organizadores. Pero se cumplen todas las condiciones para que la feria resulte segura a todos los efectos. Las inversiones en equipos ha sido importantes, desde las cámaras termográficas, a las alfombras de limpieza de zapatos a la entrada, pasando por los grandes espacios y calles dentro de los dos pabellones. Y las doce personas vigilando en todo momento los aforos y cumplimiento de las condiciones. Por supuesto todos con mascarillas. Para que os hagáis una idea, allí donde en ediciones anteriores entraban 100 expositores y una sala de conferencia en los 3.000 metros del Salón Sardinero, en esta edición se reparten 70 stands en 6.000 metros. Hay que dar seguridad tanto a expositores como a visitantes.

-¿Cuáles son los objetivos de esta feria?

-El enunciado de la feria marca nuestros objetivos. 'Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable'. Tanto la producción como el consumo de productos ecológicos -y no solo de alimentación-, crece de manera muy importante. Y eso es reflejo de una corriente de interés por adquirir hábitos de consumo mas saludables y que además conllevan, sobre todo en la producción, un respeto por el medio ambiente. No es una moda, está para quedarse.

-¿Por qué elige Cantabria para desarrollar este importante proyecto?

-Como bien explicaba el consejero Guillermo Blanco en la presentación, había un interés latente tanto en productores como en consumidores, por un mayor conocimiento del sector y necesidad de darse a conocer. Biocantabria es un vehículo importante para darse a conocer por parte de los productores y por saber donde y que adquirir por parte de los consumidores.

-¿Qué va a encontrar el público durante estos tres días en el palacio de exposiciones?

-Son varios los sectores presentes en el palacio de congresos, primando el alimentarios. Pero no el único. Importante presencia del textil, cosmética natural, bienestar, etc.

-¿Esperan alcanzar quizás un récord de visitantes?

-En las condiciones actuales resulta difícil predecir. El control de aforos prima sobre la cantidad. Pero son tres días y amplios horarios, suficiente para que los santanderinos y cántabros en general, se acerquen.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, junto con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, inauguró ayer BioCantabria en el Palacio de Exposiciones de Santander, donde más de 70 productores exponen hasta el domingo una amplia oferta en agricultura ecológica.

-Habrá novedades con respecto al pasado año?

-Siempre se producen. Productos nuevos en cada sector. O, por ejemplo, la presencia del Consejo Regulador de Producción Ecológica de Navarra (Cpaen), que viene por primera vez con varios de sus asociados para dar a conocer sus productos y hacer contactos profesionales.

-Hay una serie de actividades que por motivos de seguridad no podrán celebrarse ¿se sustituirán por otras?

-En efecto, aunque la sala de conferencias tendrá el mismo tamaño que otras ediciones, el aforo a las conferencias, talleres, etc, se verá reducido a un tercio. Pero la calidad de las ponencias y talleres tendrán la misma importancia.

-¿Qué cantidad de personas mueve un evento como Biocantabria?

-El promedio de las tres ediciones anteriores estaba en el entorno de las 12.000 visitantes. Son muchos. Es difícil predecir las visitas de esta cuarta edición como podéis comprender.

-¿Qué valor tiene lo ecológico en estos momentos y cuál es su futuro?

-Hablemos de futuro que es sin duda alguna prometedor. Cada año se incrementan las superficies dedicadas a la producción agrícola de ecológicos y por tanto de las industrias transformadoras. Y los precios que pueden parece un poco mas elevados que otras producciones se reducirán en cuanto, tanto la fabricación como los consumos vayan aumentando como los están haciendo.

-¿Qué importancia se le da a los llamados ahora productos de kilómetro cero?

-Vital. Y se ha visto reflejado durante el confinamiento. Se ha vuelto a la tienda de cercanía. Y entendemos que así seguirá. Hay grandes profesionales en ese apartado.

-¿Tienen futuro los pequeños productores en nuestro país?

-Lo tienen, por la misma razón que los comercios Km 0. Pero quizás sea necesario que existan mas organismos como Odeca, que especialmente en Cantabria agrupa a pequeños productores que encuentran allí la forma de darse a conocer y de su mano acudir a diferentes ferias del sector.

-Me imagino que usted ya tiene en mente el Biocantabria 2021.

-Sin duda. Biocantabria es una feria consolidada. Hay interés por parte de los organizadores, hay productores y hay consumidores. Estaremos, y así se lo hemos comunicado, tanto al Gobierno de Cantabria como al Ayuntamiento de Santander, del que depende el palacio de exposiciones que sabe tratar a los organizadores de una forma muy profesional. Estamos en buenas manos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Iker Knörr: «Durante el confinamiento se ha vuelto a la tienda de cercanía»