¿Has hecho alguna vez croquetas de huevo frito?
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Si seguís los pasos de esta receta estoy seguro que será una de vuestros platos favoritosSecciones
Servicios
Destacamos
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Si seguís los pasos de esta receta estoy seguro que será una de vuestros platos favoritosUn año mas celebramos el Día Mundial de la Croqueta. Cada 16 de enero se rinde homenaje a éste manjar de nuestra gastronomía, que aunque en su origen no es española la hemos hecho nuestra por derecho, ya que, en mi opinión, nadie ... la trabaja como nosotros.
Y es que la primera croqueta se hizo en Francia, y no vino de la mano de su relleno, la bechamel, ya que ésta apareció primero, en el siglo XVII, aunque, al parecer, su invención era una mera copia de una receta de unos cocineros italianos. Pero no nos vamos a centrar en polémicas de orígenes ni en discusiones de propiedades ridículas. La croqueta es universal y, como dije antes, no creo que haya ningún país en el que la croqueta tenga el protagonismo que tiene en las cocinas de nuesteras casas y nuestros restaurantes.
Ya hemos hecho varias veces croquetas en esta sección y a nadie le voy a descubrir nada nuevo, pero si puedo aportar una que hasta hace relativamente poco, para mi, era desconocida, la croqueta de huevo frito, una mezcla que al oido puede resultar un tanto extraña, pero al final es realmente sorprendente. Estamos acostumbrados a comer huevos fritos con jamón, chorizo, morcilla… pues todos esos sabores se pueden concentrar en un espacio tan pequeño, cremoso y crujiente como una croqueta.
-Comenzamos, como siempre, haciendo la bechamel como ya hemos hecho otras veces. Para una proporción buena, y que queden suaves y cremosas, necesitamos un litro de leche entera, 65 gramos de mantequilla y sobre 80 gramos de harina de trigo. Ponemos la leche a hervir y justo cuando vaya a empezar la apagamos para que esté caliente. Ponemos la mantequilla en la cazuela y en cuanto la tengamos fundida, a fuego medio, añadimos la harina y movemos bien para que el sabor crudo de la harina desaparezca, aunque tenemos que tener cuidado con no quemarla. Añadimos la leche caliente poco a poco y moviendo enérgicamente con una varilla para que no se formen grumos, y sin parar de remover la dejamos cocer unos minutos.
-Mientras tanto calentamos aceite en una sartén para freír unos huevos. Necesitamos que esté bien caliente porque queremos que el huevo nos salga con la famosa puntilla, ya que nos aportará ese característico sabor a huevo frito que estamos buscando. Los freímos, los sacamos a una fuente e intentamos quitarles todo el exceso de aceite que puedan tener y los trituramos con una túrmix, en un vaso de batir, no hace falta triturarlos mucho –si quedan trocitos pequeños mas tarde se agradecen– y lo incorporamos.
-Ahora viene el gran dilema, si hacemos las croquetas ya con esta masa os aseguro que triunfamos, pero si le queréis dar una vuelta, las podemos incorporar un poco de chorizo, de jamón o de morcilla, o de cualquier cosa que se os pueda ocurrir y tenemos una croqueta de esas que es difícil esperar a que enfríen porque si no... ¡se terminarán!
-Una vez tomada esa difícil decisión, y transcurridos unos 15 minutos de cocción de todo junto pasamos la masa a una fuente para que vaya enfriando. Tapamos con un papel film que esté en contacto con la superficie para que no se forme costra en la parte superior y a la nevera. Es importante que esté bien fría, por eso si la dejamos toda la noche sería perfecto.
-Para dar forma a nuestras croquetas, como las hacía mi abuela, cogemos una porción de masa con una cuchara y con ayuda de otra la vamos dando la forma deseada, las pasamos por harina, huevo y pan rallado y las volvemos a meter al frío para que cojan la consistencia suficiente y no se abran cuando las friamos.
-Para freír utilizaremos un cazo con aceite de oliva bien caliente, a unos 190º-200º y las introducimos con cuidado. Una vez tienen su característico color dorado, las sacamos a una fuente con papel absorbente y las tenemos listas.
-Unas croquetas diferentes que se colocarán, sin duda, en el top cinco de vuestras favoritas.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.