

Secciones
Servicios
Destacamos
La inminente conclusión de las festividades navideñas en las que la faceta gastronómica tiene tanta importancia se proyecta en muchos casos en una vuelta al ... trabajo que implica tener que comer fuera de casa. Y tras los excesos generalizados llega el momento «dieta» o simplemente de cuidarse. Y para ello, los menús del día y la cocina tradicional representan una solución.
Se dice habitualmente que enero es el mes del menú del día por antonomasia. Atrás quedan los «caprichos» y entran en juego los platos de la cocina tradicional, de los guisos a fuego lento y de las elaboraciones más equilibradas con el fin de alimentarse adecuadamente sin tener que renunciar al sabor. Y en este contexto, el restaurante Casa Mariano, en la calle Vargas de Santander, es una referencia en la ciudad, sobre todo si de platos de cuchara estamos hablando. A su cotidiano cocido montañés, presente todos los días en el menú y en la carta, se suma el cocido lebaniego, que se prepara los martes y los viernes para ser el protagonista estelar del menú de esos días.
Si empezamos hablando del menú del día, hay que destacar la generosidad de las raciones y la buena relación precio calidad. En el interior del local, a diario el menú está en 16 euros, uno más si se toma en la terraza cubierta que cuenta Casa Mariano en la Avenida de Oviedo. Los fines de semana el menú se incrementa hasta los 19 euros.
A modo de ejemplo, un día de esta semana el menú del día ofrecía para elegir de primer plato un puchero de cocido montañés, una ensalada templada de setas y beicon y una menestra de verduras con cordero. Para el segundo plato las opciones era conejo guisado con verduras, salmonetes con ensalada y una sartén de huevos con callos y patatas. Y, finalmente, de postre, además de fruta de temporada o yogur, había arroz con leche. El menú incluye pan, media botella de vino o de agua.
Para quien se decante por la carta, sobre todo para las cenas, Casa Mariano tiene una amplia carta con raciones de picoteo clásicas entre las que destacan los fritos de la casa, las rabas, los torreznos de Soria y los entremeses de la casa fríos y calientes.
Capítulo especial tienen los embutidos y los quesos, desde el jamón de Guijuelo, la cecina, el chorizo y el lomo ibéricos, los quesucos de Cantabria de Río Deva, el picón o un queso de oveja Boffard.
Para acompañar no están nada mal las ensaladas, hasta cinco diferentes además de la clásica ensaladilla con bonito de costera.
Además de los citados platos de cuchara (premiados en la Ruta de los Pucheros al mejor cocido lebaniego 2016 y 2º premio al cocido montañés en 2017), el guiso aquí es un ritual y fruto de ello son sus albóndigas de ternera, las manos de cerdo o los pimientos rellenos de carne.
Otra referencia de la casa son los revueltos de corral y campo. Así encontraremos revueltos de ajetes y gambas, de setas y jamón y de gulas y gambas. Y por otro lado, huevos con callos y patatas, así como huevos rotos con gulas, gambas y patatas, con jijas y patatas y con morcilla, pimientos y tomate.
Para quien desee algún plato más de carne o pescado, la carta también incluye filete, entrecot, escalope y solomillo de ternera, lubina a la plancha y merluza del Cantábrico a la plancha o rebozada.
Santander
Dirección: C/ Vargas 23, Santander.
Teléfono: 942 230 024.
Propietarios: David Escudero y Humberto García.
Inaugurado: 1993. Nueva dirección desde 2021.
Jefa de cocina: Sandra López y Begoña Setién.
Sala: Equipo de sala.
Estilo de cocina: Tradicional, casero, de guisos de cuchara.
Precio medio de la carta: Entre 20-30 euros.
Menú diario: 16 euros (17 euros en la terraza). De 13 a 17 horas.
Menú de fin de semana: 19 euros (20 euros en la terraza).
Capacidad: 20 comensales.
Terraza: 80 plazas aproximadamente. Terraza cubierta en la Alameda de Oviedo.
Horario: De 10.00 a 23.00 horas. .
Cierra: Domingo noche y lunes completo.
Bodega: Unas 30 referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: Zona de OLA y subterráneo de la plaza de Numancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.