Borrar
El sofisticado y refrescante gin tonic mantiene su popularidad sobre otros combinados. DM
Destilados, el punto de partida fundamental de la coctelería

Destilados, el punto de partida fundamental de la coctelería

El Gin tonic, rey de los combinados, mantiene su poderío y prueba de ello son el gran número y variedad de ginebras y tónicas existentes

Domingo, 17 de julio 2022, 08:08

Brandis, cognacs, armagnacs, anises, ginebras, rones, tequilas, vodkas, whiskyes, bourbons, orujos, mezcales, tequilas y calvados son las principales bebidas destiladas del mercado, y el punto de partida fundamental de la coctelería. Glamurosa, sofisticada, con clase y personalidad. Así la define el libro Mis Destilados, de Ramón Muñoz Torrent. Para este publicista amante de los whiskyes de Malta, la coctelería encierra en sí misma «un mundo de sensaciones, de colores, aromas y sabores» que ha resurgido con más protagonismo que nunca.

La destilación de bebidas espirituosas, a través de diferentes formas, métodos, herramientas y procedimientos, tiene el objetivo de extraer con la mayor eficiencia posible, los aceites esenciales, aguas aromatizadas, productos químicos y alcoholes más puros posibles.

Técnica

La destilación de bebidas espirituosas es un proceso a través del cual se extrae la esencia más pura posible

Obtener licores a partir de la ebullición y condensación de un líquido es ciencia y es arte. Una práctica milenaria que aunque actualmente se apoya en las nuevas tecnologías, aún mantiene su condición de proceso artesanal.

La tendencia, como bien apunta Torrent, es, en resumen, beber menos y beber mejor. Degustar mejor que beber porque «disfrutar del placer de tomar un destilado o espirituoso es experimentar sobre el color, el aroma y el sabor de un whisky Reserva, un tequila reposado, un brandy solera o una aromática ginebra».

Saber apreciar el producto es tener la inquietud por descubrir el origen, la técnica y las características sensoriales de cada destilado. Las bebidas alcohólicas parten de productos ricos en carbohidratos -cereales, tubérculos o frutas- que, sometidos a fermentación, producen alcohol etílico. De un vino fermentado se obtiene brandy, cognac o armagnac; del mosto de uva, el orujo; de la caña o melaza de azúcar, el ron; de una cerveza, un whisky; de la sidra, el calvados; de la cebada o el centeno, la ginebra.

En general, los elaboradores de estas bebidas espirutuosas realizan tratamientos posteriores para potenciar y aportar personalidad a cualquier cóctel. Maceración, fermentación y destilación son tres técnicas y procesos que en muchos casos están presentes en un mismo destilado. Un ejemplo es el de la ginebra. Aromatizada con la nebrina, la baya del enebro, y otros muchos botánicos de variada procedencia para imprimir carácter a una bebida que ya se elabora en prácticamente todas las regiones españolas, con más de 200 marcas que aprovechan el auge del gin tonic, algunas de ellas entre las mejores del mundo.

El gin tonic sigue de moda

Resulta curioso cómo esta y otras bebidas de origen curativo mantienen su popularidad siglos después. No hay combinado que le destrone de su posición de liderazgo. El sofisticado y refrescante gin tonic sigue de moda, siendo el combinado estrella de los españoles, y en otros países. Solo por detrás del whisky, la ginebra es la segunda espirituosa más bebida en España, y en la última década su crecimiento ha sido exponencial.

Entre 2008 y 2011 el mercado de las ginebras y las tónicas comenzó a evolucionar, y desde entonces el catálogo de ginebras premium y locales, de tónicas y mixers, no ha parado de crecer. También el gran fondo de armario que son los botánicos y las especias, frutas, hierbas, cítricos y flores que le dan ese buqué tan especial al combinado.

La copa de balón ha sido y es un elemento esencial en la cultura del gin tonic, también los vasos capri como una de las tendencias actuales, pero siempre con boca ancha para que los aromas puedan salir; y la cucharita imperial, ese utensilio elegante que envuelve la mezcla de manera perfecta, manteniendo el gas carbónico, la burbuja, en la copa.

Disfrutar con responsabilidad

En verano prima el ocio, lo que brinda la oportunidad aumentar las ocasiones de consumo de bebidas alcohólicas. Por ello, desde la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España), se recuerda que la única forma de disfrutar de las bebidas espirituosas es con responsabilidad. «El sector pone a disposición del consumidor productos de alta calidad que han sido realizados con los más altos estándares de producción, por lo que desde el sector solamente entendemos su disfrute desde la moderación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Destilados, el punto de partida fundamental de la coctelería