Dos días intensos de Sabor en Cantabria para cultivar y compartir cultura gastronómica en Puente Viesgo
ENCUENTRO DE GASTRONOMÍA, TURISMO Y AGROALIMENTACIÓN ·
La iniciativa, impulsada por El Diario Montañés, se celebrará los días 26 y 27 de octubre y cuenta con el respaldo de instituciones, empresas de hostelería y agroalimentarias, profesionales y asociaciones que impulsan el turismo en la región
Dos días con un intenso programa, un escenario acogedor en el corazón de la Cantabria rural y con un gran atractivo turístico, unas instalaciones modernas y polivalentes, más de una treintena de actividades, más de un centenar de profesionales de diferentes ámbitos que tomarán la palabra, cerca de una treintena de empresas agroalimentarias que mostrarán sus mejores elaboraciones y un objetivo: poner en valor la gastronomía y el patrimonio agroalimentario de Cantabria como recursos con un gran recorrido turístico y para generar riqueza, bienestar y puestos de trabajo. Se trata de Sabor en Cantabria, un lema para el primer Encuentro de Gastronomía, Turismo y Agroalimentación que se celebrará los próximos días 26 y 27 de octubre en la localidad de Puente Viesgo.
La iniciativa de El Diario Montañés y de Cantabria en la Mesa, que desde el primer momento ha contado con el respaldo de las instituciones regionales y locales (Gobierno de Cantabria, Cantur y Ayuntamiento de Puente Viesgo); de numerosas empresas de hostelería y agroalimentarias de la región e incluso de ámbito nacional; de un gran número profesionales de ambos sectores, así como de asociaciones que impulsan el turismo en la región defendiendo sus tradiciones, sus gastronomía y sus alimentos más emblemáticos, nace con un planteamiento diferente a lo que es habitual en este tipo de eventos. Sabor en Cantabria se ha concebido como un punto de encuentro en el que los asistentes puedan vivir experiencias únicas, de ahí que el eje principal del Encuentro sean las ponencias-cata, de las que ya hay programadas una decena.
Aprender comparando
Con las ponencias con cata se pretende que los asistentes puedan formarse un criterio respecto a una serie de productos concretos a través de la experiencia única de la degustación de la mano de expertos, comparando diferentes elaboraciones y no tanto diferentes marcas.
Cada cata contará con hasta tres expertos, que analizarán el sector en el que se enmarca el producto protagonista de la ponencia antes de entrar en el fondo de la degustación. Esta culminará con la participación de uno o varios cocineros que explicarán que se puede elaborar y cómo con ese producto concreto. En definitiva, un recorrido completo desde el origen hasta la degustación por parte del cliente.
Para el primer día del Encuentro están programadas tres catas por la mañana. La primera pondrá la mirada en el sobao, uno de los dulces más identificativos de la repostería de Cantabria. Esta ponencia está patrocinada con Casa El Macho, de Selaya, una de las empresas con mayor trayectoria y prestigio en el sector. Este año su sobao fue elegido en la cata a ciegas de Afca como el mejor de Cantabria.
La segunda será de carne de Cantabria y cuenta con el patrocinio de AgroCantabria, la cooperativa más sólida de la región y que mayor actividad tiene en el mundo ganadero y de los piensos. Textura, sabor, maduración serán aspectos que saldrán a relucir durante la degustación de diferentes cortes.
Producto, gastronomía y turismo a través de la experiencia. Más de 30 actividades programadas el 26 y 27 de octubre en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo.
La tercera cata del día será de coctelería con vermut y la misma estará a cargo del prestigioso bartender Óscar Solana, de Taberna La Solía, junto con su equipo. Una bebida que ha recuperado mucha pujanza a la hora del aperitivo y que vive un momento dulce gracias a las irrupción de numerosos vermuts artesanos y de proximidad que presentan mucha calidad, superior en muchos casos a los que comercializan las grandes multinacionales.
Por la tarde se desarrollarán dos ponencias con degustación. La primera, patrocinada por Grupo Dromedario, estará dedicada a las infusiones, un campo en el que la marca cafetera de Cantabria por excelencia se ha introducido con fuerza en los últimos tiempos. Begoña Baqué y Karen Quiroga desvelarán algunas claves para saber elegir una buena infusión en cada momento.
Se cerrarán las ponencias con cata del día con la dedicada a la coctelería con destilados. Respaldada por Siderit, empresa con numerosos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales por sus cuidadas elaboraciones, en esta cata sus responsables, David Martínez y Rubén Leivas, analizarán el mundo de los destilados y las tendencias de los combinados realizados con una base de ginebra, vodka o whisky.
Un escaparate para los productos de Cantabria durante el Encuentro
Más de una veintena de empresas agroalimentarias de la región y de instituciones que participan en este Encuentro de Gastronomía, Turismo y Agroalimentación Sabor en Cantabria podrán mostrar en las instalaciones del Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, sede del evento, sus mejores elaboraciones ya que se ha contemplado que los dos días, por la mañana, haya una exposición para que los asistentes puedan conocer y probar, al tiempo que hablar con los artesanos. Sin duda, en este Encuentro, que reunirá a profesionales de diferentes sectores y también a estudiantes de formación profesional y universitarios, se ofrece un interesante escaparate para proyectar la calidad de los Alimentos de Cantabria.
Paralelamente a la celebración del Encuentro, pero integrada dentro del programa, la cata a ciegas de los vinos de Cantabria, que organiza cada año la Asociación de Sumilleres de Cantabria que preside Alfonso Fraile para entregar los premios Optimum al mejor blanco y al mejor tinto, está programada para el martes día 26 por la tarde. Será sin duda un aliciente más ya que se trata de un concurso que premia la calidad y pone en valor el trabajo de los viticultores de la región.
Más sabores
Para la segunda jornada del Encuentro se han programado otras cinco ponencias con cata, cada una si cabe más atractiva y codiciada.
Se comenzará por la mañana con las anchoas, para muchos la gran joya de la gastronomía de Cantabria. La cata llega de la mano de Grupo Consorcio, cuyos responsables profundizarán en el momento actual del sector antes de dar a probar a los asistentes diferentes tipos de anchoas en función del momento del año de la pesca, del tipo de maduración elegida y de la procedencia geográfica de los bocartes que en sus instalaciones se transforman en anchoas.
Otra opción pasa por conocer a fondo la riqueza y variedad de los quesos de Cantabria. De la mano de tres expertos con una dilatada trayectoria como formadores y catadores, Ana Arroyo, María Arroyo y José Bengochea, los asistentes podrán catar diferentes quesos de destacados y acreditados elaboradores de la región (Quesoba, Cudaña, Las Garmillas, Javier Campo o La Pasiega de Peña Pelada) e incluso algún otro de artesanos cántabros afincados en otras regiones, como el asturiano Asiegu o el extremeño de Arteserena.
La tercera cata de la mañana del miércoles será quizá la más transgresora y original ya que se dedicará a las algas, un alimento muy empleado en los países asiáticos y aquí de consumo marginal a pesar de la riqueza del Cantábrico. De la mano de dos catedráticos de la Universidad de Cádiz y del chef Sergio Bastard de la Casona del Judío se realizará una aproximación rigurosa y didáctica a las posibilidades que tienen las algas en la gastronomía.
Por la tarde, Grupo Dromedario patrocinará la ponencia-cata de café, dirigida por Begoña Baqué, Fernando Franco y Karen Quiroga –todos ellos con títulos nacionales en diferentes categorías–, porque no es lo mismo café robusta que arábica...
Pondrá el broche de oro Estela Gutiérrez, la artesana del hojaldre de Cabezón de la Sal que está triunfando en Madrid con su tienda Estela Hojaldre. La acompañará su hermana Mariola, de Las Hijas de Pedro en Cabezón.
Cinco debates para estrechar vínculos entre el turismo y la gastronomía
Del intercambio de experiencias, opiniones y puntos de vista se enriquece cualquier sector y no es menos ni la agroalimentación, ni el turismo ni la gastronomía. Por ello se ha contemplado que compartir ideas en diferentes mesas redondas debe ser otro de los ejes transversales de este Encuentro de Gastronomía, Turismo y Agroalimentación que se celebrará en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo los días 26 y 27 de octubre.
En las dos jornadas se han programado hasta cinco mesas redondas en las que tendrá voz cerca de una treintena de profesionales de diferentes ámbitos, desde cocineros hasta productores, empresarios, directivos, representantes de instituciones, periodistas o simples aficionados a estos temas.
El programa de mesas redondas comenzará con el coloquio dedicado a 'La íntima relación entre el cocinero y el productor'. En la misma se analizará dónde están los puntos de encuentro y las discrepancias entre el elaborador y el intérprete del producto.
La segunda presentación estará dedicada al 'Turismo gastronómico: la construcción de una identidad atractiva y sostenible'. Hoy en día no se entiende el viaje sin la experiencia culinaria, pero para posicionarse bien, en este sentido es necesario construir un discurso coherente y con sólidos argumentos que el potencial cliente no dude en 'comprar'.
Ya en la jornada del miércoles tendrá lugar la tercera de las mesas redondas. Estará dedicada a las 'Tendencias, el kilómetro cero, la sostenibilidad y el futuro de la alimentación'. El compromiso de todos los actores implicados en la cadena alimentaria es fundamental para alcanzar un horizonte más sostenible. ¿En qué medida se están dando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos deseables?
A última hora de la mañana del miércoles, el tema para el debate será 'El territorio en el plato', para realizar una aproximación a los vínculos que deben mantener productores, cocineros, empresarios, distribuidores y consumidores con el entorno, con el paisaje. En el origen, en los sellos de calidad, en la autenticidad están algunas de las llaves que abren la puerta del éxito.
Finalmente, el programa de mesas redondas se cerrará con la dedicada a 'Destinos por su gastronomía', un modo de acreditarse por la cocina, por el producto, por la tradición... Y en Cantabria hay muchos ejemplos que ilustran esta fórmula.
Sobremesas
Similares a un debate serán las dos sesiones de sobremesa programadas cada día a las cuatro de la tarde. El formato es una conversación tras el almuerzo entre el protagonista y sus contertulios, que le preguntará aspectos de su afición o de su oficio. 'El cliente perfecto' y 'El crítico gastronómico' son dos perfiles que se analizarán a partir de profundizar en el conocimiento de sus criterios, por ejemplo, a la hora de elegir un restaurante, de valorar un plato, de formarse para estar a la altura de las circunstancias, de fijarse en pequeños detalles que separan la excelencia de la normalidad. Dos personas conocidas en este ámbito compartirán también aquí sus experiencias:J. A. Duyos y la colaboradora de Cantabria en la Mesa, Clara Pérez Villalón.
26 de octubre
Martes por la mañana
Salón Cantabria. 9.30-9.45 h. Acto presentación del Encuentro.9.45-10.30 h. Ponencia inaugural. José Enrique Campillo. Catedrático de Medicina.'Gastronomía con consciencia'.12.20-13.30 h. Mesa redonda: La íntima relación entre el cocinero y el productor.
Salón Pas. 10.50-12 h. Ponencia cata: Sobao, identidad pasiega. Patrocina: Casa El Macho.
Salón Pisueña. 11-12.10 h. Ponencia cata: Carne, textura, sabor y maduración. Patrocina: AgroCantabria.12.30-13.40 h. Ponencia cata: Coctelería con vermut. Óscar Solana. Taberna La Solía.
Carpa Jardín. 9.30-10.30 h. Desayunos saludables. Reyes Gómez. Patrocinan: Granja Cudaña y Cuétara.10.45-11.45 h. Cocina de aprovechamiento. Antonio Vicente Gómez. Patrocina: MARE.12.15-13.15 h. Taller de cocina.
Carpa Capricho. 11.00-12.00 h. Seminario. Fernando Montejo. Una experiencia con estrella en Londres.12.30-13.30 h. Seminario.
Zona de cafetería.10.30-14.15 h. Exposición de productores de Cantabria.14.30-15.30 h. Cóctel-almuerzo.
26 de octubre
Martes por la tarde
Salón Cantabria. 16.00-17.00 h. Sobremesa. Conversación con 'El cliente perfecto'.17.10-18.10 h. Mesa redonda. Turismo gastronómico: la construcción de una identidad atractiva y sostenible.
Salón Pas. 15.45-16.45 h. Ponencia-cata: Infusiones. Begoña Baqué y Karen Quiroga. Patrocina: Grupo Dromedario.17.00-18.00 h. Ponencia-cata: Coctelería con destilados. David Martínez y Rubén Leivas. Siderit.
Salón Pisueña. 16.30-17.30 h. Seminario. José Manuel de Dios y Raúl Diez. Flores comestibles.
Carpa Capricho. 16.30-19.00 h. Premios Optimum. Cata-concurso de vinos de Cantabria.Organiza Asociación de Sumilleres de Cantabria.
Monte Castillo. Visita guiada a la cueva del Castillo para participantes procedentes de fuera de la región.
27 de octubre
Miércoles por la mañana
Salón Cantabria .9.30-10.30 h. Mesa redonda: Tendencias, km 0, sostenibilidad y futuro de la alimentación.12.20-13.30 h. Mesa redonda: El territorio en el plato.
Salón Pas. 10.50-12.00 h. Ponencia cata: La anchoa, una joya gastronómica. Fernando Prada, Aldo Bambrilla y Eduardo Sanfilippo. Patrocina: Grupo Consorcio. 12.30-13.40 h. Ponencia-cata: Quesos de Cantabria y de cántabros en el exterior. Ana Arroyo, María Arroyo y José Bengochea.Patrocina: Odeca.
Salón Pisueña. 11.00-12.10 h. Ponencia-cata: Algas, un recurso poco explorado. Fernando G. Brun, José Lucas Pérez y Sergio Bastard. Patrocina: Alimentos de España.
Carpa Jardín. 9.30-10.30 h. Desayunos saludables. Reyes Gómez. Patrocinan: Granja Cudaña y Cuétara.10.45-11.45 h. Cocina de aprovechamiento. Antonio Vicente Gómez. Patrocina: MARE.12.15-13.15 h. Taller de cocina.
Carpa Capricho. Seminarios durante la mañana.
Zona de cafetería. 10.30-14.15 h. Exposición de productores de Cantabria.14.30-15.30 h. Cóctel-almuerzo.
27 de octubre
Miércoles por la tarde
Salón Cantabria. 16.00-17.00 h. Sobremesa. Conversación con 'El crítico gastronómico'. Clara Pérez Villalón.17.10-18.10 h. Mesa redonda. Destinos por su gastronomía.18.15-19.15 h. Ponencia. Nacho Manzano. Chef de Casa Marcial (** Michelin).19.15-19.30 h. Clausura del Encuentro.
Salón Pas. 15.45-17.00 h. Ponencia-cata: Aromas de café. Begoña Baqué, Fernando Franco y Karen Quiroga. Patrocina: Grupo Dromedario.17.00-18.00 h. Ponencia-cata: Hojaldre, el dulce esperado.Estela Gutiérrez y Mariola Gutiérrez. Estela Hojaldre y Las Hijas de Pedro.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.