Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo rural y su despoblamiento, la agenda de los gobiernos, la nuevas tecnologías, el turismo inteligente, las inversiones bien realizadas, los jóvenes y su futuro, la labor de los medios de comunicación, Cantabria y su potencial económico e intelectual... Manuel Campo Vidal, ... periodista, sociólogo, profesor e ingeniero técnico industrial no ejerciente, disertó sobre estas y otras cuestiones en una nueva conferencia del ciclo 'La Agroalimentación en el Siglo XIX. Productos, nutrición y gastronomía', organizada por El Diario Montañés a través de su suplemento Cantabria en la Mesa, con el patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y Grupo Consorcio. El responsable de esta publicación semanal y redactor jefe del periódico, José Luis Pérez, entrevistó a Campo Vidal a través de una video-conferencia.
El conocido periodista, autor del libro 'La España despoblada' y que en la actualidad es presidente y profesor en Next International Business Scholl, se mostró optimista con relación al futuro del medio rural en nuestro país. Se refirió en primer lugar a aquel 31 de marzo de 2019, en el que 100.000 personas se manifestaron por la España vaciada. Y cómo esto quedó «en la agenda de los políticos. Ha habido dinero que no se ha gastado bien y no se ha solucionado el problema. Ahora tenemos por delante una nueva oportunidad».
Recordaba cómo ese día «pasé mucha parte del desfile en solitario, cargando la batería de esperanza porque había mucha gente joven. Porque el mundo rural está envejecido y masculinizado. Hay muy pocas mujeres».
Fue esa manifestación la que el impulsó a publicar 'La España despoblada', «antes interior, luego vacía y después vaciada. A mí me parece más humano el término despoblada».
La pandemia del covid-19, para Campo Vidal, ha logrado poner en marcha algunos procesos que estaban previstos pero que no habían comenzado a aplicarse. Se refirió en concreto a la telemedicina y el teletrabajo. «La España urbana –señaló al respecto– ha comido gracias a la España rural. Sin ella no me quiero imaginar que hubiera sido esto». Y es que «han cambiado los parámetros, antes lo importante era el dinero y ahora es la salud». Por eso «hay muchos que antes pensaban que los agricultores eran menos inteligentes que los que en la ciudad resolvían problemas, los que ahora piensan que los listos son ellos, que no tienen que soportar las colas para coger un autobús o viajar en un metro repleto de personas».
Dio el periodista algunas claves, además, para luchar contra el despoblamiento rural. Cada región, para él, tiene que poner en valor «lo que es propio. En Cantabria está su agricultura. En Ourense tienen un vino excelente, pero además poseen un gran potencial termal, con yacimientos termales muy importantes. Y tienen que potenciar eso que sólo tienen ellos».
«El turismo ha cambiado –dijo–. La única cataplasma que hemos tenido este verano y que nos podía aliviar ha sido el turismo interior». Y también que «tenemos que cambiar de mentalidad. Hay un paradigma nuevo, la salud va a ser el motor básico de nuestra vida».
En cuanto a los jóvenes, afirmó que «están muy quejosos, se les planteó hacer una carrera universitaria o ciclos de Formación Profesional, pero la verdad es que no tienen un buen trabajo. Los jóvenes quieren un empleo digno y bien remunerado y si es posible, en su país».
Se refirió Campo Vidal a su ya antigua relación con Cantabria. «Una parte de mis mejores amigos son cántabros, de la época universitaria» y a sus apariciones en la UIMP de la que apuntó que «por ella ha caminado un importante capital humano que no lo ha hecho por otras ciudades españolas».
Sobre el nombramiento de Francisco Boya, como nuevo secretario general para el Reto Demográfico, Campo Vidal afirmó que «es el mejor interlocutor que podíamos encontrar. Ha sido un nombramiento muy acertado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.