

Secciones
Servicios
Destacamos
Acabo de publicar un nuevo libro con el título de «La Hipótesis de los dos cerebros». Trata de las nuevas teorías sobre el cerebro y ... su relación con las enfermedades mentales, como el estrés o la depresión. Muchas de las cosas que allí se cuentan ya las hemos tratado desde estas líneas. Por ejemplo, muchos psiquiatras y psicólogos ya tienen en cuentas la estrecha relación que existe entre los estados de inflamación cerebral y los problemas mentales a la hora de tratar a sus pacientes. Hay circunstancias como una agresión o acoso sexual reiterado, un maltrato en el adulto o en el niño, una situación estresante en el trabajo, en la familia, en la vecindad. Todas estas situaciones ocasionan un estado de inflamación cerebral.
A veces es transitorio, pero otras veces persiste y acaba dando problemas; se produce en el cerebro una situación algo similar a aquello que nos contaban del covid, lo de la tormenta de las citoquinas, estas sustancias proinflamatorias que desencadenaban un estado inflamatorio letal en los pulmones; pues lo mismo pueden hacer en el cerebro. Ya hemos hablado desde aquí, y se trata en el libro, de que un estilo de vida antiinflamatorio nos puede beneficiar mucho para nuestra salud física y mental. Hay un refrán que define muy bien lo que debemos hacer y que dice: «Mucho trato, poco plato y gasta la suela de los zapatos». El «mucho trato» se refiere a que debemos evitar la soledad, el hundirnos en el sofá durante largas tardes frente a la tele. Hay que participar en todas las actividades culturales y sociales que podamos. El «gasta la suela de los zapatos» pone de manifiesto lo que han demostrado numerosos estudios científicos, que el ejercicio físico al aire libre es la mejor prevención para los trastornos mentales, incluso del Alzheimer.
Y me quedo con el «plato», que es el tema de esta sección. No solo hay que comer lo justo, sino hay que hacerlo con salud. Hay unos cuantos parámetros indispensables para una dieta antiinflamatoria y de los que ya hemos hablado. Debemos consumir cada día alimentos ricos en esos potentes antiinflamatorios que son los omega 3, fundamentalmente algún pescado graso, que puede ser incluso enlatado. Consumir mucha fibra vegetal mediante ensaladas y guisos de verduras o de legumbres. A mi me gusta la «ensalada antiinflamatoria», muy completa y con pocas calorías. Al plato de ensalada de lo que más os guste le ponen medio huevo cocido y media lata de atún y ahí tenéis un buen plato antiinflamatorio.
Otra medida importante es el cuidar de ese rebaño de bacterias que tenemos en nuestro intestino, para ello lo mejor es consumir con frecuencia alimentos fermentados, los que más os gusten (yogurt, encurtidos naturales como el chucrut o alguno de esos más exóticos que ahora están de moda como la kombucha).
Pero aquí en Cantabria tenemos un alimento que además de fermentado contiene muchos omega 3 y está muy rico. Sí, me refiero a las anchoas. No lo olviden.
Lo que llamamos inflamación global es una de las principales causas de enfermedad tanto del cuerpo como de la mente. Hay que seguir un estilo de vida antiinflamatorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.