

Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de vida, los condicionantes laborales u obligaciones de otro tipo son algunos de los factores que explican que haya en la actualidad una parte de la sociedad que cada día dedica menos tiempo a preparar sus alimentos. Las alternativas son dos, hacer uso de los servicios de la restauración o recurrir a elaboraciones listas para consumir o preparados que faciliten la última fase en la cocina.
Con cinco años de trayectoria al frente de la empresa Tu Cocina Tradicional, Juan Carlos González Gutiérrez, natural de Polanco, y Francisco José González Crespo, de La Montaña, contemplan, tras superar el momento complicado del parón provocado por el coronavirus, como el proyecto que nació como una fórmula de autoempleo, avanza con perspectivas de seguir creciendo poco a poco pero con paso firme. Argumentos no les faltan, porque, además de contar con unas amplias instalaciones en el Polígono Las Navas de Cabezón de la Sal y de disponer de un amplio catálogo de referencias, son competitivos por la calidad que tienen sus productos, y no menos importante, a precios razonables y asequibles.
Elaborados Preparados de patatas pochadas para tortilla con o sin cebolla. Elaborado de ensaladilla rusa.
Pudines Cabracho, salmón, atún, langosta, pimientos y anchoas o puerros y queso
Postres lácteos Arroz con leche, flan de queso, de café, de chocolate y crema cántabra de orujo.
Platos cocinados Cocido montañés y alubias rojas de matanza, pollo asado al limón; albóndigas de tudanca; carrilleras de cerdo estofadas; pimientos rellenos de carrilleras, de morcilla, de espinacas o de merluza y gambas; merluza rellena; berenjena rellena; tallarines con setas y bacón; espaguettis boloñesa.
Juan Carlos, con 35 años de trayectoria como cocinero profesional, y Francisco José, mecánico con experiencia en este tipo de fabricación, forman un tándem perfecto: el primero conoce los fundamentos y proporciones de cada receta, mientras que el segundo cuenta el conocimiento técnico para que la maquinaria ayude producir a gran escala.
Después de otras experiencias profesionales, ambos se reencontraron en un curso en el paro: «Y allí surgió la idea de montar algo». Recalaron en Cabezón de la Sal, donde se alquilaban unas instalaciones dedicadas a la elaboración de platos preparados que más adelante adquirieron. Los primeros pasos no fueron fáciles, ya que hacía falta mejorar el producto y poner en marcha a pleno rendimiento la fábrica. En el segundo año fueron abriendo mercados y asistieron a ferias con stand propio, donde más que vender advirtieron la buena aceptación que tenían sus productos, al tiempo que consiguieron visibilidad y reconocimiento en el sector.
En el tercer año, la apuesta fue darse a conocer, con publicidad y degustaciones. Los resultados se recogen en el cuarto y quinto año, hasta el punto que el crecimiento hasta el confinamiento era del 40%.
Actualmente Tu Cocina Tradicional tiene implantado un segundo turno de producción y cuenta con 17 profesionales en plantilla. Su principal canal de venta es el de Horeca (hostelería), aproximadamente un 95%, y su producto estrella son las patatas pochadas para tortilla que elaboran con y sin cebolla en formatos de 900 y 500 gramos. Para disponer de una sabrosa tortilla de patata española «solo hay que echar los huevos», aunque también se pueden sumar otros ingredientes como queda de manifiesto en las tortillas que se venden en la tienda que Tu Cocina Tradicional ha abierto este verano a modo de experiencia piloto en San Vicente de la Barquera. La idea, a medio plazo, es contar con más puntos de venta directa: hasta el momento la distribución a hostelería y a tiendas especializadas la realizan ellos mismos en Cantabria y empresas de distribución en otras regiones donde están implantados como País Vasco, Valladolid o Madrid.
Unas 30 toneladas de patata cruda entran al mes en la nave. Cada materia prima que luego formará parte de las aproximadamente tres mil elaboraciones diarias es seleccionada en función de su calidad, y, en la medida de lo posible, se compra en Cantabria o en el resto de España. Así, además de la tortilla, otras referencias con una gran aceptación son el cocido montañés y la crema cántabra de orujo. Todos los postres lácteos tienen recetas originales de Juan Carlos.
El catálogo siempre está en crecimiento y, como señalan ambos socios, la clave del éxito está en las recetas, tradicionales y caseras, en la calidad de sus ingredientes y en el conocimiento de la técnica para conseguir que la pasteurización o esterilización que dan vida útil al resultado final proporcionen calidades organolépticas al plato en el proceso de cocinado. Además, todas las elaboraciones se realizan sin aditivos y sin conservantes. Ahora solo falta probar..., merece la pena y sorprende por su calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.