Hoy comemos arroz blanco con pollo y una sabrosa salsa de curry casera
¿qué hay de cena papi? ·
Para hacer este exótico plato he utilizado productos comprados en los puestos fijos del exterior del Mercado de La EsperanzaSecciones
Servicios
Destacamos
¿qué hay de cena papi? ·
Para hacer este exótico plato he utilizado productos comprados en los puestos fijos del exterior del Mercado de La EsperanzaEl vocablo curry viene de 'kari', que en la lengua de los pueblos del sur de la India –donde destaca por su gran tradición gastronómica y se elaboran desde hace siglos platos muy especiados y picantes–, se asocia a platos con salsa. ... Durante la ocupación británica, las élites del imperio quedaron sorprendidas con el sabor del curry, por lo que decidieron importarlo con ayuda de la Compañía de las Indias Orientales.
Como ya sabréis, el curry no es una sola especia, si no que es una mezcla de diversas especias, ya que solo las hojas del conocido como árbol del curry (Murraya koenigii) perdían buena parte de su aroma y color. Para aguantar las largas travesías desde la India, los ingleses decidieron molerlo con otras hojas, dando como resultado una mezcla de especias que poco se parecían al original 'kari' o auténtico curry, ni en su sabor ni textura, ya que el original era una pasta obtenida en mortero y no una molienda. Y aunque en la India se diferenciaban estas mezclas con distintos nombres –Garam Massala, por ejemplo–, en occidente se conocieron simplemente como curry.
Noticia Relacionada
Pues bien, mi experiencia con él viene de tiempo atrás. He probado muchos, en polvo y en pasta, pero me quedo con los últimos, me parece que son mucho más aromáticos y más fieles a lo que es el curry en realidad.
Hoy quiero compartir con vosotros esa receta, y aunque los ingredientes os suenen un tanto extraños, os aseguro que se encuentran perfectamente, yo lo he hecho, en los puestos fijos de fuera del Mercado de La Esperanza.
Ingredientes
Para nuestro curry necesitaremos medio kilo de carne de pollo, a mi me gusta hacerlo con muslos y contra muslos sin piel y sin hueso; 750 ml de leche de coco; 3 cucharadas pequeñas de pasta de curry rojo; 2 cucharadas de salsa de pescado; lemongrass; 5 hojas de lima kaffir; 2 cucharadas de azúcar; media taza de agua y cilantro o albahaca frescos para decorar, aunque yo lo voy a acompañar con unos berros aliñados que aportan textura y frescor.
Paso a paso
-Comenzamos poniendo al fuego en una cazuela baja y grande un poco menos de la mitad de la leche de coco a la que añadiremos la pasta de curry, subimos el fuego y lo dejamos unos ocho minutos hasta que el aceite de la pasta se separe de la leche.
-Entonces añadiremos el caldo o salsa de pescado y las hojas de lima, y bajamos el fuego a medio.
-Agregamos el azúcar y movemos para mezclar todos los sabores.
-Seguidamente llega el turno del pollo que ya tendremos troceado en piezas de bocado, añadimos el resto de la leche de coco, volvemos a subir el fuego al máximo hasta que hierva y una vez conseguido ese punto lo bajamos y lo dejamos una media hora que burbujee lentamente.
-Aromatizamos con hojas de cilantro o albahaca que le aportarán ese característico perfume y ya está, lo tendremos listo.
Estoy más que seguro que es el mejor curry que habréis comido nunca, y además hecho en casa. Un simple arroz blanco y unos berros aliñados con un poco de sal y el zumo de media lima harán el resto. Tenéis un plato único perfecto.
Otras recetas de Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.