
Exhuberantes bosques y paisajes de montaña por la comarca del Saja Nansa
DÓNDE COMER POR... ·
Cabezón de la Sal, Ruente, Ucieda y Cabuérniga... Los municipios de esta gran reserva invitan a descubrir su patrimonio naturalSecciones
Servicios
Destacamos
DÓNDE COMER POR... ·
Cabezón de la Sal, Ruente, Ucieda y Cabuérniga... Los municipios de esta gran reserva invitan a descubrir su patrimonio naturalEl Parque Natural Saja Besaya y gran bosque de las Secuoyas de Cabezón de la Sal son dos espacios protegidos y de gran valor para la comarca, ejemplo del patrimonio natural de esta región.
Con una extensión de más de 24 mil hectáreas, el Saja Besaya es el parque natural más grande de Cantabria. En su interior conserva exhuberantes bosques caducifolios atlánticos y está integrado en la Reserva Nacional de Caza Saja, donde está regulada la caza de especies como el venado, el rebeco y el corzo en la modalidad de rececho, y el jabalí, la becada y la liebre en la caza de montería.
Flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, el primero está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria, LIC, en toda su cabecera y hasta su tramo medio, a la altura de Cabezón de la Sal. Avellanos, fresnos y sauces forman parte de la vegetación que a compaña al Saja en su recorrido, en cuyas aguas se encuentran truchas –en temporada, de abril a julio aproximadamente–, cangrejos de río, el desmán ibérico –similar al topo– y la nutria europea, presente en casi todo el continente euroasiático y en Norte de África.
Considerado Monumento Natural, el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal tiene una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, estando compuesto por más de 800 secuoyas (Sequoia sempervirens) y una veintena de pinos (Pinus radiata), ambas, especies inhabituales en Cantabria cuya excepcionalidad viene marcada por la longevidad de estos árboles, pueden vivir cientos de años, y sus grandes dimensiones, alcanzando los 40 metros de altura.
Las secuoyas fueron introducidas a mediados del siglo XIX en Europa y en Cabezón de la Sal se plantaron en los años cuarenta del pasado siglo con el objetivo de alimentar a la industria nacional del papel y repoblar terrenos rústicos. Finalmente se aprovecharon otras especies por lo que las secuoyas se mantienen desde entonces.
Cuando el visitante se adentra en este imponente bosque y levanta la mirada hacia el cielo, se da cuenta de la espectacularidad del paisaje. Este Monumento Natural se puede recorrer a través de una senda de dos kilómetros, aproximadamente, en un tiempo mínimo de media hora o 45 minutos. Cada uno podrá alargar el paseo lo que considere.
La gran riqueza natural de este territorio hace que sea uno de los mayores atractivos de la zona. Pero si hay algo que atrae al visitante hacia este territorio, además de su naturaleza es su gastronomía, abanderada por su cocido montañés, símbolo de la cocina tradicional al que se rinde homenaje cada primer domingo de septiembre en la popular Fiesta del Cocido de Ucieda, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Las carnes y los embutidos de caza, especialmente el venado y el jabalí, y la carne de tudanca, autóctona de la región, adquieren en esta comarca su máxima expresión.
Carrejo
Dirección: Puente Santa Lucía 1, Carrejo. Cabezón de la Sal.
Teléfonos: 942 702 739 y 608 602 004.
Propietaria: Laura Jacqueline Argüello.
Cocinero: Javier Sarasua.
Especialidades: Asados, lechazos, cabrito, tostón y costilla de ternera de tudanca. Servicio de comidas y cenas. Cocina con corazón también en vuestra casa.
Observaciones: Amplio aparcamiento y excelente ubicación en el Puente de Santa Lucía.
Cabezón de la Sal
Dirección: Plaza Ángel de la Bodega 2, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 700 443.
Propietario: Guillermo Baraja de Simón-Altuna.
Especialidades: Desayunos, comidas a la carta y menú del día; rabas de calamar; degustación de quesos del valle –Gomber–; ensalada wakame, costillar cocinado a baja temperatura, parrilla, entrecot de lomo alto de rubia gallega, pulpo, tacos de cochinita pibil, hamburguesas de aquí y de allá; elecciónes pro celiacos. Cerveza Estrella Galicia, vinos...
Observaciones: Abierto todos los días, amplia terraza, wifi, exposiciones artísticas.
Ucieda
Dirección: Barrio Meca, Ucieda. Ruente.
Teléfono: 689 012 666.
Propietarios: María Odriozola y Juan Francisco Portugal.
Cocinera: María Odriozola.
Especialidades: Raciones de callos, asadurilla, croquetas caseras, cocido montañés, alubias rojas, carnes de Cantabria, gran variedad de embutidos, quesos, ensaladas, tostas variadas, conservas, etc.
Observaciones: Fácil aparcamiento y wifi.
Ucieda
Dirección: Barrio de Abajo s/n, Ucieda. Ruente.
Teléfono: 942 709 015.
Propietaria: Eliana Cossio.
Especialidades: Esmerada cocina tradicional, platos de cuchara (alubias con almejas, cocido montañés, alubias con venado...). Exquisitas sus carnes de Cantabria, carnes de caza y el lechazo al horno. Postres caseros, menú diario y de fin de semana.
Observaciones: Wifi, amplio aparcamiento y terraza exterior también para comer.
Cabezón de la Sal
Dirección: Plaza Ricardo Botín, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 702 741 y 647 402 624.
Propietario: Rubén González Castañeda.
Cocinera: Eva Zurita.
Especialidades: Torreznos de Soria, Rabas, croquetas de jamón, callos, timbal de bacalao, nachos, hamburguesas de tudanca, arroz negro, arroz cremoso con setas, tallarines, ensaladas variadas, verduras a la plancha, surtidos de quesos cántabros, embutidos... Gran variedad de referencias de vinos. Cenas y comidas por encargo. Menús a medida.
Valle de Cabuérniga
Dirección: Poblado Valle 3, Valle de Cabuérniga.
Teléfono: 681 052 312.
Cocinera: Sara Ruiz Soto.
Especialidades: Arroz negro con chipirones; arroz con jabalí y calabaza; hamburguesa con pan de maíz; tortos de maíz con jijas y huevos; pimientos rellenos de venado. Timbal de bacalao con patata confitada y pimiento asado. Tartas artesanas y postres caseros elaborados con leche Cudaña.
Observaciones: Preciosa terraza en el jardín y fácil aparcamiento.
Carrejo
Dirección: Carrejo s/n.
Teléfono: 675 988 670.
Propietario: Héctor Alonso.
Cocinera: Carmen Fernández.
Especialidades: Sartenes, gulas, gambas, patatas, ensaladas variadas, cachopos, rabas, boronos, quesos de Cantabria, callos de Liébana. Carnes y cabrito estofado. Pescados de temporada del Cantábrico, bacalao. Foie, patatas y huevo; boronos patatas y huevo.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.