Comerse un bocadillo es de los mayores placeres que el ser humano puede experimentar, pero ¿existe el bocadillo perfecto para cada ocasión? La respuesta es sí, por supuesto. Desde el desayuno a la cena, pasando por la comida o la merienda, todo cabe entre ... dos panes, a idea es tan simple como efectiva, ofreciéndonos todo un mundo de posibilidades de sabores, colores, nutrientes y texturas. Informal, transportable, versátil, saludable o pecaminoso, todo cabe en un buen bocata.
El primer punto importante a la hora de preparar un bocadillo es la elección del pan. Siempre se ha hecho abriendo una barra de forma longitudinal y, evidentemente, tiene que ser apropiada para su cometido, ni muy dura ni muy blanda. Si la corteza es muy dura, al morder podemos espachurrar el interior. Conclusión, que si el pan es malo estaremos echando a perder todos nuestros esfuerzos con el relleno, así que la primera regla es molestarse un poco escogiendo lo que será la base de nuestro bocadillo. El único pan válido debería ser lo suficientemente rico como para comerlo a palo seco.
Otra consideración a tener muy en cuenta es el tostado de las caras interiores del pan: pasar por la plancha el pan antes de montar el bocadillo aporta textura y más firmeza de cara a absorber los líquidos o salsas que incorporemos, evitando que la miga se empape demasiado. Las salsas se me antojan imprescindibles en algunos casos, no hay nada peor que un bocadillo seco, y cuando utilizamos ingredientes que los son, siempre es recomendable la utilización de salsas para acompañarlo.
A nadie se le escapa que el desayuno es la comida con la que empezamos el día y, como siempre, queremos comenzar lo mejor posible: os recomiendo un clásico que nunca falla, el mollete, tostado, con aceite de oliva virgen extra, un buen jamón y un huevo pochado. El huevo es un extra que hace que todo se una y tenga sentido, en este caso y en el siguiente que es un mollete también tostado con salmón, aguacate y ese huevo unificador.
Para el aperitivo también recurrimos a un clásico, que habréis visto en muchas barras de bar y que es la mezcla perfecta entre lo rico y lo sencillo: el bonito en aceite con anchoa y guindilla encurtida, o piparras, un poco de mayonesa..., es lo mas parecido a saborear una victoria de nuestro Racing… Otra grandísima opción para el aperitivo, pero que también vale para cualquier hora del día, es el bocata de rabas, una magnífica propuesta para cuando nos apetece tomar unas rabas y no tenemos tiempo. Un toque de ali oli va 'de cine', y si nos ponemos creativos se puede combinar con un toque de tinta de calamar, para hacerlo mas vistoso, unas hojas de albahaca fresca y cebolla encurtida. Pensaréis que me he vuelto loco, pero probad y ya me diréis.
Comer un bocadillo a veces se convierte en un horror por una mala planificación. Te puedes poner muy creativo jugando con los ingredientes del relleno, pero asegúrate de cubrir una buena gama de sabores básicos y texturas, los contrastes armónicos sumarán puntos. Equilibra los productos más grasos y pesados con elementos frescos y ligeros; busca un punto picante, ácido o amargo que potenciará los demás sabores. Los encurtidos como los pepinillos o las piparras pueden obrar maravillas. Combina las texturas tiernas y cremosas con toques crujientes que se convierten en una sorpresa en tu boca. Busca, en definitiva, que tu bocadillo sea de todo, menos aburrido y soso.
Para comer recomiendo un clásico del sur, un serranito, un buen pan blanco, tostado en su interior, con lomo, pimientos, un huevo frito y jamón. Se suele servir con patatas fritas para acompañar que complementan perfectamente y hacen una comida redonda.
Para cena, supuestamente más ligera, tenemos reservado un clásico: queso crema, salmón y aguacate, al que podemos añadir alguna hoja como rúcula, berros, canónigos o espinacas. Bocata que sirve perfectamente para desayuno.
La idea es combinar sabores y texturas siempre basándonos en nuestros gustos, y pensar y tener claro que todo cabe dentro de un bocadillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.