Borrar
Representantes de CEOE-Cepyme de Cantabria, Nestlé y la Universidad Europea del Atlántico. dm

Éxito del programa piloto de formación dual impulsado por CEOE, Nestlé y Uneatlántico

Los estudiantes seleccionados para esta iniciativa han terminado sus prácticas en empresas relacionadas con el sector lácteo

CEM *

Santander

Miércoles, 16 de marzo 2022, 20:04

El programa piloto de formación dual que ha impulsado CEOE-Cepyme de Cantabria, Nestlé y la Universidad Europea del Atlántico ha concluido con pleno éxito después de que los estudiantes seleccionados para esta iniciativa finalizasen sus prácticas en una serie de empresas relacionadas con el sector lácteo.

Este 'I Programa Piloto de formación universitaria Nestlé-Unatlántico' ha consistido en un plan de modalidad dual, único en Cantabria, destinado a alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y del grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, que en el futuro pudiera extenderse incluso a otras facultades de la institución.

Unetlántico y Nestlé han realizado un importante trabajo para definir esta colaboración, cuyo interés era acercar la empresa a la Universidad y lograr que los estudiantes consigan la mejor formación y el más elevado grado de empleabilidad. A lo largo de veintiún semanas los alumnos René Cayón y Victoria Pantaleón (del grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias) han obtenido una visión general de la actividad profesional y los procesos de trabajo del sector lácteo. Para ello, han realizado sus prácticas formativas tanto en Nestlé como en otras empresas del sector lácteo como las Cooperativas Agrocantabria, Comilla y Valles Unidos, las empresas Buen Pastor y H. de Tomás Ruiz, el Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria y Grupo GOF Cantabria.

«Una gran oportunidad»

Tal y como ha indicado el estudiante René Cayón «es una experiencia que recomiendo a mis compañeros ya que es una gran oportunidad para poner en práctica nuestros conocimientos». Por su parte, Victoria Pantaleón subraya que «hemos visto todo el proceso de fabricación, desde la ganadería hasta la venta de leche y hemos conocido los procesos de producción dentro de una fábrica, como la de Nestlé en Cantabria».

La iniciativa adopta unas características similares a los modelos de formación profesional dual ya que permite a los estudiantes universitarios un modelo formativo híbrido que combina tanto los conocimientos académicos como los prácticos vinculados a su profesión.

La Universidad Europea del Atlántico y Nestlé ya trabajan en la preparación de la segunda edición del programa, que comienza con la selección de alumnos que muy pronto se incorporarán a las prácticas a realizar en diferentes empresas donde obtendrán una visión global del sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Éxito del programa piloto de formación dual impulsado por CEOE, Nestlé y Uneatlántico