
La Flor de Miranda, días de raciones en la terraza
EL RESTAURANTE DE LA SEMANA ·
La calidad del producto justifica la visita aunque no se pueda utilizar el interiorSecciones
Servicios
Destacamos
EL RESTAURANTE DE LA SEMANA ·
La calidad del producto justifica la visita aunque no se pueda utilizar el interiorDurante este periodo de limitaciones a la movilidad a causa de la pandemia muchos restaurantes del primer nivel han tenido que cerrar lamentablemente sus puertas por carecer de una terraza. Una de las pocas excepciones es el restaurante La Flor de Miranda, un negocio familiar dirigido por Ángel CuartASas, al final de la calle General Dávila y en el comienzo del Sardinero, que más allá de aprovechar la oportunidad, está teniendo una continuidad en su trabajo porque su terraza reúne condiciones para poder hacer uso del servicio del restaurante en el exterior. Así, es habitual ver toda la terraza llena durante estas jornadas, tanto a la hora del aperitivo, en las comidas, a media tarde y a última hora del día, cuando hay que acelerar el paso para cenar, incluso más desde hoy que el 'toque de queda' se ha impuesto a las 22.00 horas.
La cocina de La Flor de Miranda es tradicional, con vocación marinera, pero sin renunciar a cualquier materia prima de máximo nivel. El nivel superior de sus elaboraciones tiene como fundamento un respeto al producto, seleccionado en cada temporada entre lo mejor de cada proveedor. Y de ello se encarga Ángel Cuartas, a quien secundan en la dirección de sala su hijo Ángel Cuartas Constanzo y su yerno Cristian Peramato.
Aunque en la terraza se puede degustar cualquier plato de la carta, incluidos unos magníficos pescados a la plancha o al horno, ahora el contexto invita a decantarse por unas raciones que se puedan compartir al resguardo de toldos y sombrillas. Y ciertamente que la oferta es amplia y sumamente variada.
Entre las raciones más demandas están las rabas, impecablemente fritas. Le siguen otras clásicas como la ensaladilla y las croquetas. Además, hay tres tipos de ensaladas, desde la mixta hasta una de cecina u otra de ventresca. También hay bocartes en ensalada y un buen surtido de ibéricos, desde el jamón de la firma Joselito, hasta un lomo ibérico muy recomendable, una cecina de León y cierra el círculo un queso manchego de la Flor de Esgueva.
En este capítulo es quizá donde más se diferencia La Flor de Tetuán, en su selección de mariscos. En raciones se puede disfrutar con los sencillos caracolillos, con unos camarones recién cocidos y de buen tamaño, con mejillones, coquinas, morgueras, zamburiñas (o mejor denominadas volandeiras) muy carnosas y sabrosas), nécoras, gambas frescas y langostinos de Huelva, salpicón de marisco, pulpo a la gallega o a la parrilla y unas anchoas de calidad excepcional.
Otra especialidad de la casa son las almejas, de buen calibre e ideales para preparar a la sartén o con una salsa marinera. Completan la oferta de marisco langosta y bogavante del Cantábrico, ostras o percebes.
Como se indicaba anteriormente, aquí el pescado del día es una elección, desde un buen rodaballo hasta un san martín, un lenguado, un rape o un besugo. La merluza y el rape se preparan en raciones a la romana.
También con pescado se ofrecen unas albóndigas caseras, que tienen su alternativa en las albóndigas de carne. Interesantes igualmente al alcachofas con jamón y los pimientos rellenos.
La versatilidad de la cocina en la que oficia desde hace años Dimas Peña, también pone al alcance de los clientes varios tipos de arroces, que en ocasiones han protagonizado interesantes jornadas gastronómicas.
En tanto llega el tiempo de las angulas y los perrechicos, otras referencias de la casa, como se puede comprobar esta terraza está bien surtida de propuestas, entre las que nos faltan ricos postres caseros: el icono, las fresas flambeadas con helado.
Dirección: Paseo del General Dávila 2. Santander.
Teléfono 942 281 081.
Propietarios: Familia Cuartas (anteriormente regentaron el restaurante La Flor de Tetuán en esa calle).
Reinaugurado: Año 2013, tras una reforma completa.
Dirección: Ángel Cuartas.
Cocina: Dimas Peña y Julio León.
Sala: Ángel Cuartas Constanzo y Cristián Peramato.
Estilo de cocina: Tradicional, de producto de temporada.
Precio medio de la carta: Entre 50 y 60 euros.
Capacidad: 150 comensales.
Terraza: Sí, con unas sesenta plazas protegidas por toldos.
Horario: De 8.00 h. a fin del servicio de cenas. Ahora, con las restricciones, hasta las 23.00 horas
Cierra: No.
Bodega: Unas 100 referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: Sí, propio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.