Borrar
Gabriel Gómez y Eva Rodríguez, consejera de MasyMas. Amor Domínguez
Gomber gana un concurso nacional con un queso añejo

Gomber gana un concurso nacional con un queso añejo

El quesero artesano de Sopeña, Gabriel Gómez, vence en la cata ciega de Masymas con una elaboración de leche cruda de vaca parda de montaña

José Luis Pérez

Santander

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 15:02

Los productores artesanos agroalimentarios de Cantabria siguen brillando con luz propia allá donde van con sus mejores elaboraciones y el último gran éxito ha tenido lugar esta semana donde un queso añejo de Gomber elaborado por Gabriel Gómez Bergés, en Sopeña (Cabuérniga), se ha impuesto en la cata a ciegas del concurso organizado en Asturias por la cadena de supermercados MasyMas.

Un jurado popular integrado por un total de 80 personas, clientes de la firma, eligió el pasado martes, entre cinco finalistas –queserías de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Galicia–, al queso de vaca, con leche cruda de la raza parda de montaña que Gabriel elabora con el ganado de su propio hermano.

«Estoy que se me sale el corazón», dijo muy emocionado Gabriel Gómez al hacerse público el resultado de la tercera edición de este concurso nacional. En su caso, heredó de sus antepasados la tradición de hacer queso en el valle de Cabuérniga y ha quedado prácticamente como el único quesero de la comarca. Desde 1990 dirige Gomber, cuyas instalaciones ha modernizado aunque se trata de un pequeña quesería muy artesanal, que habitualmente ha trabajado tanto con leche de vaca como con leche de oveja y cabra. En su trayectoria tiene numerosos premios en concursos nacionales e internacionales.

Diferentes formato del queso ganador que se elabora en Cabuérniga. DM

«Siempre hicimos queso de oveja, pero a mi hermano se le ocurrió hacerse con vacas parda de montaña, que no suelen ser para leche. Y sacamos adelante este queso que es diferente», explica Gabriel. Esa característica diferencial, una intensa tonalidad amarilla que se refleja en su sabor y cremosidad, pudo ser clave para convencer a los miembros del jurado.

Además de un premio en metálico de dos mil euros, lo que más le satisface al quesero de Sopeña es el reconocimiento a su trabajo constante y silencioso. Este queso de vaca parda de montaña se vende en cuñas de 570 gr. aproximadamente a un precio de 12,50 €/pieza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gomber gana un concurso nacional con un queso añejo