Borrar
Paco Quirós y Jesús Alonso, con Carlos Crespo –ese día en Santander– dirigen el Grupo. dm
El Gran Café Santander, la última apertura del Grupo Cañadío en Madrid

El Gran Café Santander, la última apertura del Grupo Cañadío en Madrid

El restaurante de la semana ·

Tras una reforma integral del local de la Plaza Santa Bárbara, el resultado es espectacular con platos de siempre actualizados y muy gustosos

José Luis Pérez

Santander

Martes, 1 de marzo 2022, 14:25

La historia se escribe a golpe fracasos y de éxitos. El Grupo Cañadío, con sus seis restaurantes ya abiertos en Madrid, es una historia de un rotundo éxito y el último ejemplo, la más reciente apertura, es el emblemático Gran Café Santander, recupera con gusto, elegante y cosmopolita. A esta le seguirá la tercera Maruca, en la calle López de Hoyos, prevista para abril/mayo.

De las caídas es necesario sobreponerse, al igual que saber administrar todo lo que rodea a los triunfos. Paco Quirós sabe bien de ello y no oculta que en su trayectoria profesional hubo momentos difíciles, pero supo sobreponerse y ahora disfruta de un gran momento empresarial junto a su socio Carlos Crespo y el staff con el que coordinan un Grupo Cañadío con más de trescientos trabajadores, donde destaca la figura de Jesús Alonso, el chef ejecutivo.

Almorzar con Paco Quirós en el nuevo Gran Café Santander, además de una experiencia gastronómica, es una lección de vida. El tuvo la 'osadía' de dar el primer paso y abrir Cañadío en Madrid en 2011. Dos años después comenzó la expansión, ya junto a Carlos Crespo, hasta llegar a la posición actual donde con sus locales han conseguido convertirse en uno de los grupos de referencia en Madrid y embajada gastronómica de Cantabria en el foro.

De la idea a la mesa

El Café Santander, un mítico y céntrico establecimiento madrileño, tras 52 años abierto (1967-2019), cerró y fue ahí cuando los empresarios cántabros vieron la oportunidad porque el nombre les vinculaba a su estilo. Tras una reforma integral con el gusto de la diseñadora Sandra Tarrueza y las inquietudes del propio Crespo, el resultado ha sido espectacular.

Pero, vamos con la faceta gastronómica, que arranca a primera hora con los desayunos, dulces y salados y un buen café. La tortilla, en este caso, es la reina.

En la carta de comida hay variedad de propuestas, con un denominador común en muchas de ellas: se trata, como señala Quirós, de platos en algún caso con más de cincuenta años, pero actualizados. No faltan los iconos de la cocina cántabra y pequeños homenajes a personas, otros establecimientos o lugares.

Las rabas de calamar, las croquetas de la casa de lacón y huevo, las gambas gabardina como las del Puerto, las anchoas sobre brioche y mantequilla, los mejillones en salsa roja con un toque picante, el cocido montañés, el arroz con almejas, las alcachofas en salsa verde con cococha de merluza, los huevos con morcilla como en el Landa, diferentes tipos de ensaladas... son algunas de las referencias de la carta de entrantes.

Se trata de platos bien presentados y en algunos casos, como con los espárragos en dos salsas con ravioli relleno de migas de changurro y gazpacho de aceituna verde, con nada que envidiar a la alta cocina.

Arriba, la vistosidad de los expositores de la barra es una tentación a cualquier hora del día. Abajo, espárragos en dos salsas y alcachofa en salsa verde y cococha. DM
Imagen principal - Arriba, la vistosidad de los expositores de la barra es una tentación a cualquier hora del día. Abajo, espárragos en dos salsas y alcachofa en salsa verde y cococha.
Imagen secundaria 1 - Arriba, la vistosidad de los expositores de la barra es una tentación a cualquier hora del día. Abajo, espárragos en dos salsas y alcachofa en salsa verde y cococha.
Imagen secundaria 2 - Arriba, la vistosidad de los expositores de la barra es una tentación a cualquier hora del día. Abajo, espárragos en dos salsas y alcachofa en salsa verde y cococha.

Sin sofisticaciones o alardes innecesarios, la carta se completa con platos gustosos como las judías verdes salteadas con jamón y patata cocida, la lasaña boloñesa, la hamburguesa de atún, la merluza a la plancha con verduras y refrito o la de «rula» (rebozada, al ajillo con langostinos), el lomo de lubina a la media sal con romesco, o los chipirones encebollados, como en el barrio Pesquero de Santander.

En carnes, impecable el filete ruso con foie, el cordero deshuesado, el steak tartar; el solomillo de ternera con salsa champiñón, el guiso de pata y morro y la pluma ibérica con chimichurri.

Lubina a la media sal con romesco; y anchoas y croquetas. DM
Imagen secundaria 1 - Lubina a la media sal con romesco; y anchoas y croquetas.
Imagen secundaria 2 - Lubina a la media sal con romesco; y anchoas y croquetas.

Postres

Se cuentan con facilidad el número de comensales que caen en la tentación de la laureada tarta de queso. Nunca falla, pero Jesús y su equipo también proponen otros postres ideales como el cocktail de melón, el flan con nata, la fresa rellena de chocolate blanco o la tarta de chocolate.

En definitiva, buena cocina, un servicio muy correcto y un establecimiento que mantiene la línea y el estilo del Grupo.

Madrid

Gran Café Santander

Dirección: Plaza de Sta. Bárbara, 4, 28004 Madrid.

Teléfono: 914 45 72 95

Propietarios: Grupo Cañadío, dirigido por Paco Quirós y Carlos Crespo.

Inaugurado: 2021.

Chef ejecutivo del Grupo: Jesús Alonso.

Cocina: Un equipo de 8 personas.

Sala: Jesús Selma coordina a un equipo de 40 personas.

Estilo de cocina: Tradicional y actual, con cuidadas presentaciones y variada.

Precio medio de la carta: 45-50€.

Menú diario: No.

Capacidad: 80 comensales.

Terraza: Unas 20 plazas.

Horario: De 8.00 h. a fin de cenas.

Cierra: Ningún día.

Bodega: Unas cien referencias.

Café: Dromedario.

Wifi: Sí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gran Café Santander, la última apertura del Grupo Cañadío en Madrid