Secciones
Servicios
Destacamos
Educar en el ámbito de la alimentación y la nutrición es una práctica cada vez más habitual y los cursos de cocina para niños, especialmente durante las vacaciones escolares y en los periodos de descanso son una actividad muy apetecible para los más pequeños de ... la casa. Hace ya algunos años que la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria viene fomentando la formación para estos aprendices que llegan con muchas ganas de pasárselo bien durante las vacaciones, de cocinar, de probar nuevos sabores, de descubrir texturas, de mancharse las manos y de llevarse a casa todo lo que han cocinado y aprendido.
En este primer taller de cocina navideña, trece niños y niñas, entre 7 y 14 años, han sido los protagonistas. «Quien prueba, repite», comenta su profesora, Yolanda López Hoyos. «Es una actividad muy bonita y algunos vienen con sus hermanos. Lo fundamental es que a partir de recetas fáciles se diviertan, que se inicien en la cocina, que conozcan los utensilios y donde se debe guardar cada cosa; descubrir los alimentos de la temporada, los productos de la región y que adquieran habilidades, hábitos de limpieza e higiene en la cocina y aprendan algunas técnicas, las más básicas, como el manejo del cuchillo».
Tomar contacto con la cocina a estas edades estimula la atención y la imaginación; fomenta el aprendizaje, el trabajo en equipo y la expresión oral y corporal, puesto que, como explica Yolanda, «los niños y niñas han tenido que presentar sus elaboraciones y emplatados al resto de sus compañeros. Les hemos dado unas pequeñas pautas pero lo que queremos es que saquen su lado más creativo».
Divididos en tres equipos, cada día han seguido las instrucciones de su profesora para lavar, pelar y trocear verduras; medir ingredientes; cocer y pelar langostinos, batir huevos, elaborar salsas, verter mezclas en moldes, estirar masas o sellar carnes... En definitiva han cocinado un menú de tres platos cada día, que después se han llevado a casa para poder presumir con los suyos de sus elaboraciones, y compartirlo en familia.
Aprender a cocinar desde una edad temprana es un buen hábito pero antes de asignarles cualquier tarea es importante, recuerda Yolanda, «conocer cuales son las capacidades que tienen y para ello es necesario observarles mucho para que puedan desarrollar la tarea sin complicaciones».
Durante las cuatro mañanas que han dedicado al curso, han elaborado recetas navideñas, fáciles y sencillas, platos salados y dulces, adaptados a su edad. Desde los canapés a las tostadas, incluidos los platos clásicos de estas fechas, como el pastel de cabracho, la crema de marisco o el solomillo wellington. El resto de elaboraciones han sido: aguacate relleno de langostinos y salsa rosa, mejillones tigre, ensaladilla rusa, quiché de jamón y queso, polvorones, turrón de chocolate y avellanas y bolitas de zanahoria y coco.
El segundo curso será del 2 al 5 de enero, en horario de mañana, de 10.00 a 13.45 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.