Secciones
Servicios
Destacamos
El lacón es la pieza del jamón que se obtiene de la pata trasera del cerdo, más concretamente, desde el codillo hasta la pezuña. Dicho así, fríamente, no parece muy atractivo... La cosa cambia radicalmente cuando se presenta en un plato y se acompaña de ... grelos, patatas y chorizo, por poner una de las fórmulas con las que este producto adquiere récords de «me gusta».
Vinculado por tradición a la gastronomía gallega (tiene la Indicación Geográfica Protegida), su color rosado y brillante, sabor suave y un toque ligeramente salado, le resalta en el plato. La forma más tradicional de consumirlo es la ya citada, con grelos, patatas y chorizo y otro plato típico de esas tierras es con cachelos. Pero también hay otras suculentas preparaciones que permiten disfrutar de este producto que, incluso, da lugar a dos tipos de lacón: el tradicional (el cerdo es alimentado con castañas, tubérculos, bellotas y cereales) y el gallego (el animal es alimentado fundamentalmente con piensos controlados por el Consejo Regulador).
La primera cita En un pasaje de las Constituciones Sinodales de Orense de 1619 aparece la primera cita que alude al lacón, en relación al tiempo de ayuno y abstinencia debido a la cuaresma.
Cosa de hidalgos En el siglo XVII su consumo era sólo cosa de hidalgos y señores, las clases pudientes. Hasta la década de 1960, en que se extendió a toda la población.
Qué es Una delicia que se hace con la carne de las patas delanteras o brazuelos del cerdo, de sabor suave un poco salado.
Propiedades Rica en proteínas de alto valor biológico, también contiene calcio y fósforo. Es adecuado para todas las edades y lo pueden comer hasta diabéticos, aunque con control, como ocurre con cualquier alimento.
La fórmula más popular El lacón con grelos, patatas y chorizo o con cachelos, es un plato que está ligado a la gastronomía más tradicional de Galicia.
Valor en clara alza Es un producto que ha conquistado las cocinas fuera de Galicia, por cuanto hoy se puede degustar en restaurantes y establecimientos de otros muchos puntos del país.
Es un bocado tan lleno de sabor que incluso al horno está rico, adquiriendo una textura crujiente muy singular. También es una delicia relleno con diferentes ingredientes, sobre todo con huevo, aceitunas y carne picada. Por no hablar de cuando se presenta en carpaccio, cocidos, caldos, confitados o, incluso, pasteles, aunque como mejor se disfruta, según los comensales más 'seguidores' del lacón es con una pizca de pimentón y regado con aceite de oliva. Y para los 'croqueteros', también se puede envolver esta suculenta carne mezclándola, por ejemplo, con huevo.
En el campo nutricional el lacón no es muy graso, rico en proteínas de alto valor biológico y minerales como el hierro. Es también adecuado para todas las edades y lo pueden disfrutar, aún con moderación, los diabéticos y las personas con problemas de obesidad.
En su elaboración se aplican unos procesos muy similares a los que se emplean en el caso del jamón serrano, aunque tienen una duración inferior. Y se diferencia del jamón de York en que este está tratado por el calor; no es un producto oreado como el lacón.
Su popularidad ha ido incrementándose con los años y cada vez son más los restaurantes y establecimientos, fuera de Galicia, donde es un plato imprescindible, que lo introducen en su oferta. Y para maridar el lacón, los entendidos recomiendan los vinos blancos neutros, pues permiten disfrutar mucho más las características del producto. No cabe la menor duda de que se trata de una fórmula ideal sobre todo para los meses de invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.