La judía de soja que se ha convertido en snack
CULTURA GASTRONÓMICA ·
Bajo el nombre japonés de Edamame se presenta un alimento muy nutritivo que se puede comer como si fueran pipasSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA GASTRONÓMICA ·
Bajo el nombre japonés de Edamame se presenta un alimento muy nutritivo que se puede comer como si fueran pipasLa cultura de cuidarse y comer sano está modificando nuestros comportamientos gastronómicos hasta en los picoteos. Porque cada vez se opta más por aperitivos que no sumen tantas calorías como los de toda la vida: patatas fritas y demás 'complementos' que poco o nada ayudan ... a conservar peso y salud. Y uno de los 'snacks' que están marcando tendencia es el Edamame, bajo en calorías, libre de gluten y colesterol y una fuente de hierro, calcio y proteínas.
Estamos hablando de una preparación culinaria de nombre japonés que son judías de soja inmaduras, que se comen hervidas en agua con sal y que se sirven enteras. Son, pues, la traslación de un aperitivo oriental, sobre todo japonés a la cocina internacional. Tiernas, pueden consumirse tanto desgranadas como con vaina. Parecidas a las judías, hay que habla de ellas como el aperitivo del presente y del futuro, asegurando también que son muchísimo mejores que los frutos secos o cualquier otro snack que pueda resultar saludable.
Del budismo La primera referencia que se encuentra de este alimento data del año 1275. Un monje budista japonés, daba las gracias a sus fieles por haber llevado edamame a su templo.
Significado El nombre, que fue registrado como tal en el diccionario de lengua inglesa de Oxford en 2003, puede traducirse como «tallo grande».
Qué son Judías de soja verdes que se recogen antes de su maduración. Se pueden comer frescas, como aperitivo saludable pero lo más habitual es cocinarlas en agua o al vapor, añadiéndolas sal.
Parecidos A los guisantes, también (no sólo a las judías). Normalmente se puede encontrar congelado, lo que no va en detrimento de su calidad, que es magnífica. Recuerdan un poco al sabor de la mantequilla dulce. Es muy saludable, con muchos valores nutricionales.
Beneficios para la salud Inhibe los episodios depresivos, incide en la prevención de la arteriosclerosis y en la regulación de la presión sanguínea y quienes consumen soja se ven menos afectados por trastornos cerebrales relacionados con la edad avanzada.
Su sabor resulta exquisito, dulce y mantecoso y a la hora de cocinar las vainas, lo primero es hervirlas y simplemente añadirles un poco de sal, aunque también están muy ricas salteadas o al vapor. La única precaución que hay que tomar es que siempre hay que cocinarlas pues la soja, cruda, puede ser venenosa. Son unas buenas pipas, porque se pueden saborear extrayendo manualmente los granos que están dentro de la vaina. Se pueden añadir a alguna receta, como el poke o agregar a ensaladas. Con la quinoa forma buena pareja. En cualquier caso, es muy fácil de preparar y la forma más extendida de comerlo es hervido en abundante agua, con sal durante cinco minutos; se deja enfriar y se sazonan con escamas de sal.
Es una legumbre muy versátil que en Japón se consume como postre (el zunda mochi). Pero también se puede consumir como guarnición de una carne o pescado, acompañando al arroz y a los fideos orientales... Los países que más lo consumen, además de Japón, son Corea y Taiwán. Por supuesto que incorporado a la cocina española, lo que es cada vez más frecuente, como si fuesen las típicas judías con jamón o un buen plato de huevos a la flamenca. Es un alimento con muchos beneficios, el primero de ellos, altos contenidos en fibra. Buena fuente de hierro, calcio, fósforo y magnesio, aportan vitamina K, C y B y es rico en ácido fólico. Otra de sus ventajas es que no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos. Su temporada ideal está entre los meses de julio y agosto. Cada tallo principal puede producir alrededor de 100 frutos pero sólo un 30-20% de las flores dan fruto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.