![Cocina tradicional en Los Lagares de Saldaña](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/17/media/cortadas/47573709-kFvF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Cocina tradicional en Los Lagares de Saldaña](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/17/media/cortadas/47573709-kFvF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es frecuente encontrarse en esta sección restaurantes de otras regiones o países, pero no debe renunciarse a prescribir establecimientos cercanos donde el aficionado a la buena mesa pueda tener alicientes. En este caso, más allá del restaurante Los Lagares, en la localidad palentina de Saldaña, dirigido por dos cocineros con vínculos en sus respectivas trayectorias a la hostelería de Cantabria, el yacimiento arqueológico de La Olmeda, a apenas cuatro kilómetros de esta localidad es una 'disculpa' suficiente para combinar el turismo cultural con el gastronómico.
La Olmeda, una villa romana del siglo IV con una excepcional colección de mosaicos bajoimperiales y con una adaptación a la visita ejemplar, constituye un viaje didáctico al pasado que nadie debería perderse. Tras trasladarse a la antigüedad en el propio yacimiento, merece la pena visitar el museo monográfico ubicado en una iglesia del propio pueblo de Saldaña, donde contemplar los objetos recuperados durante las excavaciones. También el museo dedicado a su descubridor, Javier Cortés (1929-2009), un santanderino que fue mecenas de los trabajos de investigación y que consiguió una reputación científica sin parangón, resulta ilustrativo de cómo se forjó este icono turístico palentino.
Completada la faceta cultural, resulta imprescindible la parada gastronómica en alguno de la docena de restaurantes de la localidad. Pero a pocos metros de ambos museos está Los Lagares, un restaurante acogedor donde ofician Ángel González (trabajó ocho años en Cantabria: Estrella del Norte, Marinero de Isla, Cañadío y Santemar) e Isabel Curiel (Balneario de la Hermida). Ambos forman parte de la asociación de cocineros Euro-Toques y destilan tanta pasión por su profesión como cuidado en la selección de las materias primas que luego forman parte de su recetario, de un perfil tradicional pero sin renunciar a introducir algunos toques personales que siempre se agradecen, como el salmorejo que lleva una generosa ración de parrillada de verduras.
En el contexto de Saldaña, donde los martes se celebra el mercado, resulta obligado trabajar a diario un cuidado menú de 14 euros, que el fin de semana tiene un precio de 20 euros. Además, ofrecen un menú largo y estrecho a 30 euros donde se plasma una selección de sus especialidades. Entre éstas caben destacarse los platos con setas, que el propio Ángel se encarga de recoger y seleccionar, y los platos con bacalao skrei, que combinan con acierto con «productos de aquí», como el puerro de Sahagún, miel o callos de ternera. Imprescindibles también las verduras de la huerta y las alubias que han acreditado «de siempre» a la comarca de Saldaña.
C/La Escuela nº 16. Saldaña (Palencia).
Teléfono: 979 890 990
Propietarios y cocineros: Isabel Curiel y Ángel González.
Dirección desde: Hace ocho años.
Estilo de cocina: Tradicional.
Menú del día: 14 euros. 20 euros (fin de s.).
Menú largo y estrecho: 30 euros.
Precio medio de la carta: 25-30 euros.
Especialidades: Micológicas y con bacalao. Verduras y alubias.
Capacidad: 70 comensales en dos comedores. Terraza para 26 comensales.
Bodega: 40 referencias.
Horario: De 12 a 17 h. y de 20 a 23 h.
Cierra: Lunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.