Borrar
Libros de comer y beber

Libros de comer y beber

Nueve ejemplares actuales escritos por los mejores conocedores del sector agroalimentario español

Carlos Maribona

Santander

Sábado, 4 de enero 2020, 07:58

En la cocina es imprescindible poner las manos en la masa. Pero cerca de los fogones también tienen un hueco los libros de cocina. Los de recetas, por supuesto. Y los de historia o reflexión sobre qué y cómo nos alimentamos. Carlos Maribona, @salsadechiles, reúne en esta información ocho de los libros más interesantes publicados en los últimos meses alrededor del mundo de la gastronomía, sugerencias perfectas para envolver como regalo de Reyes. También se incluyen dos más, editados recientemente.

Para leer de un tirón

'Comimos y bebimos'.

Ignacio Peyró. Libros del Asteroide

Un libro delicioso que también gustará a los que no sean demasiado aficionados a la gastronomía. Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Londres, autor de varias obras, repasa en esta con ironía e inteligencia sus recuerdos gastronómicos. Platos, vinos, bares y restaurantes van desfilando por sus páginas en un guiño continuo al hedonismo, al arte del buen vivir. Cocina y literatura se dan la mano en un libro que se lee de un tirón.

Para los amantes de la cocina mexicana

'MX'.

Roberto Ruiz y otros. Montagud.

En sólo seis años, Punto MX se ha consolidado como el mejor restaurante mexicano de Europa (y con poco que envidiar a cualquiera de los de allá). Roberto Ruiz, su mujer María Fernández y su socio Martín Eccius han consolidado en Madrid un proyecto único que, con una visión moderna, rinde homenaje a la gastronomía mexicana. En este libro de gran formato, ilustrado con excelentes fotografías de Mikel Ponce, se desgranan las claves de su cocina a través de bases, recetas y productos, muchos de lo cuales ya cultivan ellos mismos en España.

Para los exclusivos

'Cocinar con Hierbas'

Karin Leiz. Debate.

Kain Leiz es sevillana pero de padres alemanes. En su adolescencia pasó algunas temporadas con su abuela en Alemania y allí descubrió la importancia de las hierbas aromáticas en la cocina. Gran experta en este terreno, en este libro presenta más de 400 recetas pensadas para sacar el máximo partido de esas hierbas, explorando incluso otras formas de emplearlas y convirtiéndolas en ingrediente indispensable para el éxito del plato.

Para catadores

'Vinos. Contextualización y viticultura'

Varios autores. Bullipedia.

Sigue adelante el trabajo de eBullifoundation, la fundación sin ánimo de lucro que creó Ferrán Adriá cuando cerró El Bulli. Uno de sus principales proyectos es la Bullipedia, la gran enciclopedia que reúne y ordena todo el conocimiento gastronómico. Con el trabajo de un equipo multidisciplinar, esta Bullipedia se plasmará en 35 volúmenes de unas 500 páginas que incluyen monográficos sobre historia, estilos y técnicas de cocina, productos elaborados y no elaborados, bebidas y también innovación. Elaborado por un equipo en el que figuran destacados sumilleres como Ferran Centelles y Bruno Tannino, científicos, directores de restaurantes e incluso una periodista, en este tomo se estudia la importancia del viñedo y de la uva.

Para los veraniegos

'De la caña al plato. Espeto'

Jesús Moreno y Manuel Pérez. La Carta Malacitana.

Los espetos, sardinas que se asan ensartadas en cañas en la misma playa, son una elaboración muy popular en toda la costa malagueña. Para ellos se ha pedido incluso la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Aunque se puede hacer con otros pescados, el espeto por excelencia es el de sardinas. Desde finales de mayo, cuando estas empiezan a alcanzar su punto óptimo de grasa, los chiringuitos sacan a la arena las viejas barcas de pesca en las que se encienden las brasas sobre las que esas sardinas, hábilmente ensartadas en cañas de bambú, se asan lentamente hasta quedar en su punto. Jesús Moreno y Manuel Pérez nos acercan al peculiar mundo de los espetos, desde su geografía o las características de las sardinas malagueñas hasta su historia o una recopilación de textos literarios y obras de arte en los que aparecen reflejados.

Para curiosos

'Destilando Escocia'

. Joan, Josep y Jordi Roca.

Los hermanos Roca, Joan, Josep y Jordi, llevados por su insaciable curiosidad gastronómica, han dedicado en los últimos años buena parte de su tiempo libre a viajar por el mundo. Cinco de esos viajes, realizados entre marzo de 2017 y febrero de 2018, fueron a Escocia, con su peculiar cultura culinaria, tan alejada de la mediterránea en la que se criaron los hermanos de Gerona. Para ello siguieron los pasos del viaje que realizaron por aquellas tierras en 1773 Samuel Johnson y James Boswell, reflejados luego en sendos libros. Con la humildad y el respeto que les caracteriza, los Roca se acercan a la gastronomía escocesa, a sus gentes, a sus productos, a sus recetas, a sus restaurantes y nos lo cuentan en este voluminoso libro, junto a los cuarenta platos que crearon para homenajear a Escocia.

Para los golosos

'Historia del chocolate'.

Nikita Harwich. Pensódromo 21

Pocos alimentos son tan deseados como el chocolate. Bebida de dioses, deliciosa medicina, alimento energético, delicatesen de lujo… todo esto y mucho más ha sido y es este derivado del cacao al que mayas y aztecas rendían culto y empleaban como moneda y que los españoles trajimos de América para extenderlo luego por Europa. Ahora, el chocolate es el símbolo de la mejor repostería y un producto adictivo para golosos. En este libro, Nikita Harwich, historiador y economista franco-venezolano nos acerca la interesante historia de este producto, desde su presencia en el mundo prehispánico hasta su difusión por el mundo a partir del siglo XVIII. El autor se ocupa también de la producción, la industria y los mercados del chocolate en el mundo actual.

Para los viejos roqueros

'El gusto es mío'

Víctor Manuel. Aguilar.

Víctor Manuel cuenta en este libro publicado a finales de 2019 sus vivencias a través de la cocina, mundo que también domina. 'El gusto es mío' recorre la vida de Víctor Manuel alrededor de la mesa o frente a los fogones. Abundan en este ejemplar los recuerdos, las emociones, las anécdotas, los sentimientos y los viajes por distintos escenarios del artista. «Me invade la melancolía cuando abro los cuadernos de recetas y veo qué cosas he cocinado y para quién», ha señalado el cantante asturiano.

Para los auténticos

'Cien recetas de pan de pueblo'

Ibán Yarza. Grijalbo.

El periodista y escritor Ibán Yarza es uno de los mayores divulgadores del pan casero, el auténtico, el de pueblo. En este ejemplar recopila un centenar de recetas, con 800 fotografías explicativas. Un libro ameno y divertido en el que no faltan las hogazas, las tortas de aceite, el pan gallego, las cocas dulces y saladas, el roscón de reyes, la ensaimada... Ni tampoco los trucos y las técnicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Libros de comer y beber