
Limpias, chocolate y picatostes
Umami. ·
La asociación organizó una charla-degustación con el fin de poner en valor esta merienda típica y salvarla de la desapariciónSecciones
Servicios
Destacamos
Umami. ·
La asociación organizó una charla-degustación con el fin de poner en valor esta merienda típica y salvarla de la desapariciónLa identificación de productos típicos y localidad en el caso de Limpias pasa desde 1947 por los picatostes con chocolate. Fue el Hotel Royal, ya desaparecido quien tuvo la iniciativa. Cuando éste cerró, de forma altruista, su responsable transmitió la receta a otros negocios de la localidad y así ha continuado siendo esta la merienda tradicional por excelencia. Con el paso del tiempo, los negocios evolucionan y en algunos casos desaparecen y con ellos su especialidades. Por ello, con el fin de evitar que los picatostes se pierdan, desde la Asociación de Catadores Umami organizaron esta semana una charla con degustación de chocolate con picatostes.
Además de contar con la participación de Rosa González, profesora de cocina y vecina de Limpias para relatar la historia de los picatostes, Umami tuvo la colaboración de Monper, empresa de chocolate artesano con sede en Reocín. Sus propietarios, Borja Pérez y Marián Montero, disertaron de chocolate, de cacao, ofrecieron una degustación de alguno de los sabores de las 18 tabletas que actualmente comercializan y prepararon un delicioso chocolate a la taza que luego pudieron probar el medio centenar de asistentes a la actividad.
¿Y qué son los picatostes?
Para quienes no conozcan bien este delicioso dulce –que en esta ocasión elaboró el equipo de cocina del propio Parador, capitaneado por Ricardo y Pablo– hay que señalar que se trata de un pan remojado en una infusión aromatizada con leche, azúcar un poquito de naranja y algo de agua; frito a unos 180º vuelta y vuelta en un aceite neutro alto oléico de girasol de calidad –para que no afecte al sabor–, y pasado por azúcar. Se comentó en el debate que resulta fundamental la selección del pan, en este caso candeal, pero se están haciendo pruebas con panificadoras artesanas de la zona. El resultado, aún pendiente de mejoras en la receta, es un bocado cremoso en su interior y ligeramente crujiente en el exterior;sin duda, capaz de atraer voluntades de paladares golosos.
El acto contó con la presentación de Angel Luis Gómez, de Umami;del alcalde de Limpias, Ignacio Sainz; y del director del Parador, José Carlos Campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.