Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Catadores Umami, con sede en Laredo, y la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, con base en Santoña, han unido fuerzas con el fin de «posicionar a la anchoa de Cantabria, un producto 10, en el lugar que le ... corresponde, en lo más alto de la gastronomía».
Con ese firme objetivo han ideado una iniciativa de carácter divulgativo bajo la denominación 'Territorio Anchoa 2019', que pondrá en valor este producto con varias actividades gastronómicas que se celebrarán en Santoña, Colindres y Laredo. Los detalles de este proyecto los dieron a conocer el pasado lunes en una acto que tuvo lugar en la cafetería - restaurante 'El Muelle' del Centro Botín, en Santander.
En la presentación anunciaron que han organizado tres catas-maridaje para descubrir las mejores armonías de la anchoa con panes, quesos y vinos. Se trata de poner a prueba las papilas gustativas para comprobar con quién 'casa' mejor esta joya de nuestra gastronomía, que «es extraordinaria y brilla» por sí sola, pero que, en compañía, es capaz de conquistar los paladares más exquisitos.
La primera de las catas-maridaje tendrá lugar el 9 de febrero, a partir del mediodía, en la Cofradía de Pescadores de Santoña. En el acto titulado 'En busca del mejor pan para la anchoa' se armonizaran las anchoas de conserva Catalina con los panes que elabora la panadería La Asunción de Torrelavega. La actividad contará con la participación del propio panadero, Guillermo Pardo, que explicará a todos los asistentes las características y la composición de los cuatros panes que presentará.
Las tres catas-maridaje previstas se llevarán a cabo bajo la coordinación de Pedro Benavent, de la Cofradía de la Anchoa, y Ángel Luis Gómez Calle, de Umami. «Serán unas catas-maridaje divertidas, comentadas, lejos de algo encorsertado. Estaremos como entre amigos y cada creador presentará y hablará del producto que lleve», explica Pedro Benavent.
La segunda cita está marcada en el calendario el 15 de junio. En esta ocasión, el escenario será la Cofradía de Pescadores de Colindres donde las anchoas de la conservera Velmar se contrastarán con quesos de Quesoba, Las Garmillas, La Pasiega de Peña Pelada y La Jarradilla.
La tercera y última cata se reservará para el 23 de noviembre, en la Cofradía de Pescadores de Laredo donde las anchoas de La Laredana se degustarán acompañadas de vinos de Casona Micaela, Lusía, Valdelacierva y Laparra.
La elección de las cofradías para realizar estos eventos no es al azar. «Es el sitio donde huele a pescado, donde se ve y se vende el bocarte fresco. Las catas se realizarán en las zonas de subasta de cada lonja y será también un guiño a los pescadores».
Cada actividad tendrá un aforo limitado a un centenar de personas. «25 van a ser de la cofradía, otras 25 de Umami y las 50 entradas restantes se pondrán a la venta a un precio módico a través de la plataforma Oferplan». Es probable que la demanda supere la oferta porque la actividad está generando una gran expectación pero «una cata con más de 100 personas es complicado de dirigir». No obstante, Benavent explica que esta idea tendrá una continuidad y se ampliará el año que viene con otros maridajes diferentes e incluso se intentará sacar alguna cata fuera de Cantabria. «La propuesta nació de Umami y a nosotros nos encantó. Es una idea muy bonita que tendrá un gran recorrido. De momento, esto es el inicio, el arranque, pero vamos a trabajar mucho más en ello».
La actividad cuenta con la colaboración de las conserveras Velmar, Catalina y La Laredana, así como de las tres cofradías de pescadores y de productores artesanos de pan, quesos y vinos. También tiene el respaldo Oficina de Calidad Alimentaria del Gobierno de Cantabria (Odeca), la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y el suplemento Cantabria en la Mesa de El Diario Montañés).
La presentación en Santander, reunió a una setenta personas, y contó con las intervenciones del presidente de Umami, Ángel Gómez; el patrón mayor de la Cofradía, Tino Sampedro; la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Benavent señaló que con este tipo de iniciativas lo que se pretende es mejorar la presencia de la anchoa en el mercado actual y acercarla aún más al consumidor. «En las catas se darán unas pautas para saber con qué alimentos marida mejor la anchoa pero al final todo es cuestión de gustos». Y es que, añade, «es sorprendente la gran cantidad de productos con los que puede hacer una buena pareja». En su caso personal, dice que le gusta «con tomate, endibia o queso y también me encanta con algo dulce».
No obstante, Benavent remarca que la forma de consumir la anchoa también es importante para que sepa aún mejor. «Es una semiconserva que tiene que mantenerse en el frigorífico y que hay que sacarla un tiempo antes de comerla, una media hora como mínimo, para que atempere y lo ideal es adquirir el formato que vayas a consumir primero. Que sea abrir y comer porque aunque se puede reservar para días siguientes pierde mucho». ¿Y con qué se puede maridar mejor? La respuesta la darán en estas catas donde a buen seguro todos los participantes saldrán con buen sabor de boca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.