Borrar
Gaspar Anabitarte (arriba), Ignacio Solana (abajo) y José Luis Pérez, en un momento de la charla. Pablo Bermúdez

«En el medio rural faltan personas y debemos generar actividad primaria»

Turismo y territorio rural, protagonistas en la primera charla de la quinta temporada del ciclo 'La Agroalimentación del siglo XXI: productos, nutrición y gastronomía'

Lunes, 28 de septiembre 2020, 22:05

Aprovechando la efemérides del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), el chef Ignacio Solana y el ganadero Gaspar Anabitarte inauguraban este lunes –en directo desde la web de El Diario Montañés–, el nuevo curso del ciclo de coloquios 'La Agroalimentación del siglo XXI: productos, nutrición y gastronomía', con un mensaje optimista centrado en el lema de este año: turismo y desarrollo rural.

La celebración internacional llega en un momento crítico para el turismo, un sector esencial que aúna esfuerzos para recuperarse; y lo hacen al mismo tiempo los territorios rurales, donde el sector es un empleador importante y un pilar económico; pero también lo es el sector primario, ahora llamado agroalimentario.

Ignacio Solana, chef y propietario del restaurante familiar con una estrella Michelin y dos soles Repsol en La Bien Aparecida, describió su particular viacrucis en estos meses de pandemia. «Ha habido de todo, sensaciones optimistas, pesimistas, de sorpresa... Para nada esperábamos un verano como el que hemos tenido... La gente ha apostado por Cantabria porque ofrecemos lo que estaban buscando. Soy un enamorado de los pueblos, ¡no sé si sabría vivir en otro sitio! El goteo de gente preguntando por casas y cabañas ha sido constante. Algo está pasando... Esto es el aquí y ahora, y tenemos que saber captarlo».

«Tenemos que encontrar el camino y Francia es un referente. Nuestro futuro pasa por dar más valor al producto de proximidad»

Gaspar Anabitarte | Ganadero ecológico

Desde tierras riojanas, el histórico dirigente sindical de UGAM-Coag, ganadero ecológico de Udalla, gran conocedor del sector y amante de los productos de Cantabria, Gaspar Anabitarte, escuchaba atento la intervención de Solana y repasaba las diferentes fases que ha atravesado este sector tan esencial durante estos seis meses. «Pensar en el cierre de las cadenas de distribución y en que los productores íbamos a paralizarnos era irrealista, pero ocurrió. Tras el pánico todo se normalizó y enseguida nuestro sector ha vuelto a mostrar los problemas y las dificultades que realmente tiene. Hace años había muchos ganaderos, pero ahora hace falta voluntad para trabajar en este sector. Somos productores y esta es la verdadera razón de ser del campo. Tanto la ganadería como la agricultura son actividades que gestionan el territorio, manejamos animales... Si no fuera así solo seríamos un gran bosque. Y esta parte no la puede cubrir el turismo».

«El turismo es nuestra fuente de ingreso y es fundamental para los pueblos y para la restauración»

Ignacio Solana | Chef Restaurante Solana

Durante la charla no se quiso pasar por alto la atracción que ejerce el turismo en las zonas rurales, la búsqueda de nuevas experiencias, el enoturismo, las granjas... Para Solana esta actividad en las zonas rurales es «fundamental». «La restauración es vital para el turismo y este lo es para los pueblos. Nosotros hemos estado cerrados dos semanas por un contagio y no venía nadie. Solana es un complemento para la actividad rural de la zona y viceversa».

En este sentido Anabitarte defendió que el turismo no es el sector primario. «El medio rural ha de adaptarse a los nuevos tiempos pero un pueblo vacío, sin ganaderos y lleno de turistas, no sobreviviría. En su día, Udalla, por poner un ejemplo, tuvo una licorería que exportaba ron a Cuba; y Nestlé tenía aquí otra factoría. ¡Ojalá tuviéramos vacas dando leche para esa fábrica!».

Vínculo con el producto local

Hablar de producto, de sostenibilidad, del vínculo y del contacto directo con los pequeños productores es hablar de identidad. «Hay muchísimos productos y muy buenos pero a la mayoría de los productores no les interesa formalizar su 'negocio' porque es inviable. En Francia hay una pequeña ley que permite a estos pequeños productores vender de forma legal. El ejemplo es sencillo de entender: el madrileño que viene a mi restaurante quiere comer el huevo y la patata del pueblo, no del supermercado. Yo lo tengo claro. Quiero un turismo de calidad, pero de la mano de productores y restauradores».

Para Anabitarte, la labor de cocineros como Solana, «de crear magníficos platos con habilidad e ingenio, partiendo en muchos casos de productos humildes, es de aplaudir. Pero no olvidemos que un mal diagnóstico del sector primario nos llevará a un mal tratamiento».

Moderada por el redactor jefe de El Diario, José Luis Pérez, esta primera charla, en su quinta temporada, estuvo nuevamente organizada por El Diario Montañés y Cantabria en la Mesa, con el patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y con la colaboración de Grupo Consorcio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En el medio rural faltan personas y debemos generar actividad primaria»