

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy les voy a contar cuál es el mejor plato del mundo, tanto desde el punto de vista gastronómico, como de la salud. Su componente ... fundamental es el huevo frito.
Los huevos son uno de esos alimentos esenciales que se han reivindicado recientemente. Antes eran malos y ahora son buenos. Ya hemos hablado en varias ocasiones de las virtudes de los huevos y que, para la mayor parte de la gente, su consumo apenas influencia las cifras de colesterol en sangre.
Recientemente (agosto de 2024), en el «American Journal of Nutrition» apareció un estudio que mostraba cómo el consumo de huevo reducía significativamente el riesgo de padecer Alzheimer en adultos mayores. En el estudio se siguió durante siete años a un grupo de 1.024 personas mayores, de EEUU. Se evaluó cuál era su alimentación y su estilo de vida. Durante el estudio se diagnosticaron 280 casos de Alzheimer. Los resultados mostraron que en aquellas personas que consumían huevos el riesgo de padecer la demencia se reducía en un 47 por ciento. El efecto beneficioso del huevo ya se ponía de manifiesto incluso con el consumo de un huevo a la semana.
Los huevos contienen muchos productos saludables pero la responsable del efecto sobre el Alzheimer era la colina. Está sustancia es el componente de la acetilcolina que es el neurotransmisor más importante del sistema nervioso. Y el huevo es el alimento que más colina aporta; en realidad la colina escasea en la mayor parte de los alimentos. Por supuesto que mejor si usamos huevos de gallinas que toquen el suelo y correteen por el campo; en este caso además los huevos aportan buenas proteínas, grasas omegas tres y luteina.
En ese mejor plato del mundo el huevo estaría acompañado de un poco de fritura, que ya saben que es la joya de la Dieta Mediterránea. Los dos componentes básicos de la fritura son el ajo y la cebolla y luego, todo lo que le quieran añadir: pimientos, calabacines, berenjenas, etc.
El secreto, como ya he reiterado, es freír a fuego muy lento y durante mucho tiempo, para que de tiempo a reaccionar a los componentes de las verduras y que se formen los polifenoles y demás sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y no se destruyen las vitaminas.
Si lo desean pueden sustituir la fritura por unas legumbres, sobre todo las judías. Podemos también acompañar con unas patatas, mejor si han estado congeladas previamente (los hidratos de carbono son así más saludables) y fritas en aceite de oliva virgen y bien escurridas, o hechas en las llamadas freidoras sin aceite (que ya avisamos desde estas páginas que realmente eran hornos de aire caliente).
El toque final al plato es el espolvorear el huevo y las patatas con media cucharadita de pimentón de La Vera, uno de los condimentos con mayor poder antioxidante. Sal al gusto, pero cuanto menos, mejor.
Este plato, desde un punto de vista nutricional, aporta todos los nutrientes que necesita nuestro organismo para tener salud, nos ayuda a retardar el deterioro de nuestra memoria y además está muy rico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.