

Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de poco más de quince días para la celebración de la tercera edición de Sabor en Cantabria, el gran evento gastronómico de la región organizado por El Diario Montañés/Cantabria en la Mesa, ya se conocen algunos detalles del programa que se desarrollará durante dos jornadas en los salones y jardines del Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo.
En esta ocasión, el evento incide en la formación en materia de cultura gastronómica a partir de una amplia relación de ponencias con cata y degustación. Sin duda, la mejor manera para conocer el producto y las aplicaciones que puede tener. Y para ello se cuenta tanto con productores, fundamentalmente pequeños artesanos de la región, algunos de ellos con premios y distinciones a nivel nacional e internacional. Y junto a ellos tendrán un papel fundamental destacados chefs, que interpretarán el producto con propuestas que podrán conocer de primera mano y probar todos los asistentes a las diferentes cartas que conformarán el programa.
Entrando en detalles, habrá ponencias con catas de productos como los huevos; la carne de wagyu, de tudanca e IGP de Cantabria; de quesos azules y del queso Cerréu, ganador del último concurso de AFCA;de los sobaos y quesadas que se impusieron en este mismo certamen anual; de café y de té; de destilados;de miel;de limón;de leche;de pan;de pescados; de conservas;de cerveza; de vinos tintos de Cantabria;y de cerdo celta, entre otros.
Cada ponencia-cata tendrá sus protagonistas, productores, chefs, profesionales de sala, sumilleres..., que se anunciarán la próxima semana en estas páginas.
Además, el evento cuenta con el respaldo institucional, de empresas del sector, del Ayuntamiento de Puente Viesgo, de Valles Pasiegos, de centros educativos de formación profesional y de otras entidades comprometidas con el desarrollo de la región en el plano agroalimentario, gastronómico y económico.
El año pasado el evento contó con la asistencia de más de 700 personas y con casi un centenar de ponentes y expositores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.