

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana, 'En la mesa con...', el programa de entrevistas de Cantabria en la Mesa en la web de El Diario Montañés, está protagonizado ... por Didier Fleury, presidente de la Asociación Empresarial Cantabria Sostenible y un gran defensor de la producción ecológica.
Durante aproximadamente veinte minutos, José Luis Pérez, redactor jefe de El Diario Montañés y coordinador de Cantabria en la Mesa, conversa con Didier Fleury sobre su trayectoria y sobre los proyectos que tiene entre manos para impulsar la producción ecológica en Cantabria.
Noticia Relacionada
Didier Fleury, aunque natural de Francia, reside en Cantabria donde ha formado su familia. Profesionalmente fue durante 40 años directivo en grandes grupo dedicados a la gran distribución, en concreto llego a Santander para dirigir el primer hipermercado en la ciudad, Pryca Peñacastillo, hoy Carrefour. Después de estar vinculado durante 30 años a esta compañía y haber trabajado en site países, estuvo durante una década vinculado al grupo alemán en Metro (Makro).
Actualmente es presidente de la Asociación Empresarial Cantabria Sostenible y está preparando el lanzamiento del Clúster de Sostenibilidad en la región, algo que tiene previsto para comienzos del año 2024 en coordinación con la Consejería de Industria. Este clúster abarcará e implicará a empresas y entidades vinculadas a sectores como la alimentación, la industria, la energía, la movilidad y la vivienda.
En el campo de la agroalimentación, Fleury defiende que en el sector de la AgroEcológia en Cantabria hay un potencial enorme no explotado todavía. A su juicio, el cambio climático, los costes de la energía y la inestabilidad geopolítica nos esta llevando a una escasez de productos y a una alza de precios nunca vistos. Todos los países y regiones del mundo están tratando de autoabastecerse más localmente y la alimentación es el sector de primera necesidad.
Defiende que en Cantabria existen centenares de fincas de una hectárea de suelos fértiles y que es el momento de realizar un inventario con lo que hay disponible para su explotación, la cual asegura puede generar, además de alimentos, un gran puesto de puestos de trabajo.
Próximo invitado
La semana siguiente, el protagonista de esta sección será Gabriel Moreno, jefe de sección del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.