Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana, 'En la mesa con...', el programa de entrevistas de Cantabria en la Mesa en la web de El Diario Montañés, está protagonizado por Ana Arroyo, experta en el sector quesero, integrante del equipo que dirige Laboratorios Arroyo, licenciada en Derecho y abogada ... en ejercicio.
Durante aproximadamente veinte minutos, José Luis Pérez, redactor jefe de El Diario Montañés y coordinador de Cantabria en la Mesa, conversa con Ana Arroyo sobre el prolijo mundo de los quesos, una pasión que ha heredado de su padre, el recordado doctor Manuel Arroyo, un pionero y referente en el mundo del queso tanto en materia de investigación y formación como en el ámbito de la divulgación y puesta en valor.
Noticia Relacionada
Cantabria en la Mesa
Ana Arroyo forma parte de la segunda generación de una familia que tienen en el queso una pasión, como se ha puesto de manifiesto en su última iniciativa, la edición de un libro que estrecha vínculos a los elaboradores de queso que se ubican en el entorno del camino lebaniego, especialmente en las comarcas Saja-Nansa y Liébana, y al fenómeno religioso que tiene como gran destino para los peregrinos en este Año Jubilar Lebaniego el monasterio de Santo Toribio donde se custodia el mayor fragmento de la cruz de Cristo, del Lignum Crucis. En torno al libro, titulado 'Rezos y Quesos en el Camino lebaniego', gira la mayor parte de la conversación.
La obra, planteada con un carácter muy divulgativo, entremezcla cultura gastronómica –y quesera– con patrimonio y tradiciones. Ha sido escrito por la propia Ana Arroyo y por su prima María Arroyo, responsable también en la empresa familiar. La maquetación y unas fotografías espectaculares tienen a Antonio Aragón Renuncio como responsable, un fotoperiodista cántabro que desarrolla principalmente su actividad en Centroamérica.
Noticia Relacionada
Además, en el transcurso de la conversación se abordan aspectos sobre los quesos en Cantabria, sobre los concursos y sobre el proyecto que tiene la familia Arroyo de crear un museo del queso en El Sardinero. Para ello, ya se ha adquirido un edificio junto a la iglesia de San Roque y se ha redactado el proyecto correspondiente con la esperanza que los trámites administrativos puedan ser ágiles y disponer la licencia para empezar los trabajos a finales de este año. El museo, con zonas de degustación y restaurante se prevé para 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.