![Un mesón tradicional con los cocidos como especialidad](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/08/media/cortadas/70488000-kqkC-U160476045849qUG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un mesón tradicional con los cocidos como especialidad](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/08/media/cortadas/70488000-kqkC-U160476045849qUG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el número 23 de la calle Vargas, a los pies de un edificio construido en los años 20 del siglo pasado, se encuentra el Mesón Casa Mariano. Una popular casa de comidas donde se respira tradición y es parada obligada para los amantes de la cocina montañesa, con especial debilidad por los cocidos, siendo de premio el lebaniego, ganador en la IV Ruta de los pucheros (año 2016), sin desmerecer, para nada, al montañés.
El primero, de garbanzos, se ofrece todos los martes y viernes del año, con su bebida y su postre, por 12 euros. Se sirve, como es tradición, en dos vuelcos. Primero la sopa de fideos, potente de sabor, y después la legumbre y el compaño -carne de morcillo, chorizo de Potes, costilla, tocino- con suave repollo y el pantruque, ese característico relleno preparado con la miga de pan mezclada con huevos, chorizo y perejil picado. Cada martes y viernes los cocidos lebaniegos salen por decenas de la cocina de Casa Mariano, para tomar en el propio establecimiento, para llevar a casa y a domicilio, a través de la plataforma Just Eat.
Dirección: C/ Vargas 23.
Teléfon: 942 230 024.
Propietarios: David Escudero y Humberto García.
Inaugurado: 1993.
Cocina: Sandra López y Begoña Setién.
Estilo de cocina: Tradicional montañesa.
Especialidades: Cocido lebaniego todos los martes y viernes; cocido montañés, todos los miércoles y domingos, ambos se sirven en el restaurante, para llevar y a domicilio con Just Eat.
Precio medio de la carta: 25 euros.
Menú diario: 12 euros (14 en la terraza), de martes a viernes. Los fines de semana, 14 euros y 16 en la terraza.
Capacidad: 30 en interior.
Terraza: Sí, para 80 personas.
Horario: Desde las 10 horas.
Cierra: Lunes, solo en invierno.
Bodega: Unas 25 referencias.
Café: Dromedario.
Aparcamiento: Numancia.
El segundo, de alubias, berza y compaño, se incluye en el menú todos los miércoles y domingos del año pero además se incluye en carta todos los días a 7 euros la ración, junto a otros guisos que son especialidad de la casa: albóndigas de ternera, pimientos rellenos de carne, callos y manos de cerdo guisadas a la antigua por Begoña Setién y Sandra Milena López, melosas y untuosas. Un guiso tradicional que siempre resulta una delicia.
Casa Mariano se ha mantenido siempre fiel a la cocina tradicional pero al tiempo ofrece un rico y variado picoteo, ibéricos de calidad -jamón de Guijuelo y cecina de León-, quesos de Turieno y Picón Bejes-Tresviso, curado de oveja castellano y muchos clásicos como las jijas de la casa, los entremeses, el pudin de cabracho y la ensaladilla, las rabas y las croquetas, los mejillones y las anchoas, las colas de langostino al ajillo, morcilla de Burgos frita o las mollejas de lechazo, empanadas o encebolladas.
Mención especial merecen los huevos, de corral y campo. Revueltos, con ajetes y gambas; setas y jamón o con gulas y gambas. Fritos, con jamón o con callos, y patatas fritas, otro manjar. Y rotos, con patatas fritas gulas y gambas; con jijas o con morcilla, pimientos y tomate.
Los postres, en la misma línea, tradicionales y a precios populares: flan, natillas, mouse de limón, tarta de queso, pudin de coco y el queso fresco con membrillo, un dulce que no pasa de moda.
Desde el pasado 1 de junio, David Escudero y Humberto García, ambos vinculados al grupo Picos de Europa desde hace varios años, están al frente de la dirección del establecimiento, hasta entonces propiedad de los hermanos Bano y Chuchi Bedoya.
Ubicada frente al mesón, al final de la Alameda de Oviedo, junto a la Plaza de Numancia, disponen de una terraza acristalada con cubierta fija y capacidad para 80 personas, donde a diario se sirve tanto la carta como el menú.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.