Secciones
Servicios
Destacamos
Sus propiedades y riqueza en nutrientes convierten a este producto, en muy recomendable, además de apetitoso. Es el berberecho, de aspecto muy similar a la almeja, que se caracteriza por una concha marcada por surcos perpendiculares en cuyo interior está un molusco de tono anaranjado.
Es un auténtico manjar no solo en España, siendo Galicia la principal zona de extracción. También está muy calificado en las mesas del norte de Europa, el Mediterráneo y el norte de África.
Lo que más destaca es, como antes se ha mencionado, la riqueza en nutrientes, así como que se pueden comer de muchas maneras. En el mercado es común encontrarlos en conserva, sobre todo si provienen de otros países, aunque también se usan como ingrediente en arroces y guisos, o para comer al ajillo.
Apenas tienen hidratos de carbono y son un alimento rico en proteínas, de alto valor biológico y en ácidos grasos omega-3. De tal manera, son ideales para deportistas, por cuanto favorecen el desarrollo de los músculos y su posterior recuperación. Pero, además, contienen un alto aporte de yodo y un alto grado de hierro que ayuda a prevenir problemas de anemias. Por no obviar la cantidad que suministran al cuerpo de calcio y fósforo, fundamentales para el mantenimiento de unos huesos y dientes sanos, por ejemplo. También aportan vitamina B12, que permite mejorar la agilidad mental y combatir pérdidas de memoria.
Objeto de estudio Es un molusco con muchas peculiaridades físicas que lo han convertido en objeto de estudio para la ciencia. Por ejemplo, se sigue sin determinar su presunta condición hermafrodita, pero sí se sabe que posee uno de los órganos reproductores más descomunales de los que se tiene constancia.
Crecimiento rápido El berberecho vive muy deprisa y muere joven.
Aspecto Muy similar a la almeja, se caracteriza por una concha marcada por surcos perpendiculares en cuyo interior está un molusco de tono anaranjado.
Industria. En España, Galicia es la comunidad que tiene por gala ser la mejor zona de extrac cion. Son el modo de vida de muchas familias y la industria conservera, tanto nacional como extranjera, tiene muy encuenta a este manjar, como así está considerado.
Cualidades. Es muy apreciado tanto por su característico sabor como por sus aportes nutrientes. Sobre todo, porque es rico en proteinas y en ácidos grasos omega-3, así como en vitamina B12.
'Corazón comestible'. Este nombre se le dio por su forma de corazón comestible.
Por su aroma oceánico y su sabor característico, están considerados como los 'tentempiés' más deseados, convertidos ya en base de numerosas recetas. Pero a la hora de comprarlos frescos conviene extremar las precauciones.
También conocidos como 'corazones comestibles', los berberechos constituyen quizás la modalidad de marisco más democrática del planeta. Su recogida ha devenido en una industria que solo en Galicia, procura sustento a miles de personas.
Fragantes, suaves y con un intenso potencial sápido, esta especie marina tiene un crecimiento muy rápìdo, vive deprisa y muere joven, ya que sus expectativas existenciales son de tres años en el mejor de los casos. Se adapta con una facilidad pasmosa a los hábitats más inverosímiles. No obstante, su feudo por antonomasia son las aguas del Atlántico, desde Noruega hasta la costa de África, y el Mediterráneo, así como las desembocaduras de algunos ríos, donde permanece oculto bajo la arena del fondo a escasa profundidad, llegando excepcionalmente a los 10 metros.
Además del berberecho común, esta familia subacuática presenta muchas otras variedades. Están el berberecho verde (más pequeño que el anterior), el espinoso o marolo (de tonalidad rojiza). El berberecho verrugoso (conocido como corruco o langostillo). El carneiro (se consume principalmente en Francia) y el berberecho amarillo, cuyo radio de acción se extiende hasta las orillas de Argentina, Uruguay y Brasil.
Aunque la industria conservera ha jugado un papel determinante en lo que respecta a su consumo, si se prefiere saborearlos frescos, la mejor forma de hacerlo es comprobar que estén vivos. Si el berberecho es fresco, debe desprender un aroma nítido, con reminiscencias oceánicas. Hay que limpiarlos bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.