Borrar
El embalse de La Cohilla está localizado en el municipio de Polaciones, en el paraje de Peña Bejo o Caos de Bejo y represa las aguas del río Nansa. Javier Rosendo
Montañas, sierra y bosques... para perderse

Montañas, sierra y bosques... para perderse

Valle del Nansa y Polaciones ·

La rica gastronomía, con productos de temporada y siempre de la zona, son un buen reclamo para visitarla

Diego Ruiz

Santander

Martes, 28 de agosto 2018, 17:58

Si se quiere disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, de esa Cantabria profunda que tanto se ama, nada mejor que perderse en Polaciones, en pleno Valle del Nansa. Aquí se respira puro, se disfruta del paisaje, de la fauna y la flora, de sus monumentos, de su folclore y de su gastronomía.

La población de Polaciones, con una extensión de cerca de 90 kilómetros cuadrados, no llega a los 250 habitantes. Y eso que puede presumir de tener 12 localidades para formar el cuarto municipio menos poblado de Cantabria. Puente Pumar, con 48 vecinos, y Uznayo, con 43, son los núcleos más poblados. El menor, Cotillos, en 2017 con tan solo 6 habitantes.

Polaciones está enclavado entre montañas, bosques vírgenes y tres sierras importantes: Peña Labra, El Cordel y Peña Sagra. El río Nansa se encarga de regar sus tierras. El municipio limita al Norte con Tudanca; al Sur, con la provincia de Palencia; al Este, con Campoo-Cabuérniga, y al Oeste con Cabezón de Liébana. La ganadería y la agricultura son sus principales fuentes de ingresos, donde el turismo empieza a asomarse con cautela. Para no alterar la vida de una fauna salvaje, compuesta aún por lobos, venados, rebecos, corzos y hasta algún oso pardo.

El municipio, cuya capital se encuentra en Lombraña, donde no se pasa de los 15 habitantes censados, posee un rico patrimonio. La Casa de La Cotera, los menhires de Sejos o el Yacimiento del Castro de Santa Eulalia (siglos VIII y IX), son las piezas fundamentales del patrimonio arqueológico.

En cuanto a la edificación se refiere, Polaciones destaca por la casa de los Coroneles, la Colonia Rectoral o la casa de los Montes de Caloca o del virrey. Una ermita (Pejanda) y nueve iglesias, de entre los siglos XVI y XVIII se encuentran repartidas por el municipio.

Polaciones forma parte de los ayuntamientos que componen el Valle del Nansa, junto a Lamasón, Rionansa, Tudanca y parte de Cabuérniga, ricos también en arte y naturaleza y, donde, además, se come muy bien.

La gastronomía en esta parte de la región es uno de los principales reclamos del turista, amante del buen yantar y de la naturaleza. Al Valle del Nasa se viene a somer el cocido montañés, los productos procedentes de la matanza del cerdo, la caza y la carne de tudanca. En la mayoría de los restaurantes se encuentran estos productos.

La Cuevas del Soplao

Uno de los tesoros del valle y, sin duda de la comunidad autónoma de Cantabria, es la cueva del Soplao, con más de 15 kilómetros de longitud. Fue descubierta a principios del siglo XX como consecuencia de la actividad minera –de ella se extraían plomo y zinc– y en sus galerías se pueden encontrar curiosas formaciones como nidos de perlas, aragonitos (forma cristalina de carbonato cálcico), estalactitas y estalagmitas. Se caracteriza por unas espectaculares formaciones excéntricas muy interesantes que alberga en su interior.

A diferencia de las estalagmitas y estalactitas, las excéntricas en sección no tienen un eje definido. Es decir en lugar de crecer verticalmente lo hacen de forma horizontal u oblicua.

Fruto de los continuos trabajos de investigación ha resultado el hallazgo, durante el invierno de 2008, de un excepcional yacimiento de ámbar del Cretácico Inferior, en las proximidades de la Cueva El Soplao y del pueblo de Rábago. Los científicos confirman que se trata de uno de los yacimientos de edad cretácica más importantes de Europa.

Esta es, sin duda, una de las joyas de nuestra región y que nadie debe perderse.

DÓNDE CÓMER EN ESTA ZONA

Cosío, Celis, Tudanca, Muñorrodero, Puente Nansa... Nombres de poblaciones que todos conocemos. Lugares mágicos en una Cantabria verde donde abundan las mejores materias primas para constituir una rica cocina. Una gastronomía singular en la que abundan los platos de cuchara, los guisos hechos despacio, en la lumbre desde primeras horas de la mañana. Una cocina que se sigue fijando en el pasado, en los platos tradicionales. En el Valle del Nansa encontramos unos suculentos cocidos, carnes de vaca tudanca y de caza, legumbres y hortalizas frescas y postres caseros, como los de antes.

Celis

Restaurante La Portilla

Dirección: Carretera general nº 17. Celis.

Teléfono: 942 72 7 5 21. Día de cierre: Miércoles.

Propietaria y jefa de cocina: Belén Rubí Varela.

Especialidades: Cocido montañés, cabrito, chuletón, garbanzos con setas, verdinas, lentejas con calamares, espárragos rellenos de espinacas y gambas. Postres caseros.

Observaciones: Dispone de terraza.

Tudanca

Restaurante Las Nieves

Dirección: Barrio El Joyo. Tudanca.

Teléfono: 942 72 90 38.

Día de cierre: Lunes a partir de septiembre.

Propietarios: Raquel de la Torre y Alberto Alcaraz.

Jefa de cocina: Raquel de la Torre.

Especialidades: Carne de Tudanca , cocido montañés, ensalada de cecina y queso de cabra, tabla de ibéricos, croquetas caseras, postres caseros, también disponen de menú de semana y menú especial de fin de semana.

Cosío-Rionansa

Restaurante Parrilla El Carmen

Dirección: Crta. General 281 s/n. Cosío-Rionansa.

Teléfono: 942 72 70 29.

Día de cierre: Ninguno.

Propietario: Elías Rodríguez Gómez.

Jefe de cocina: Equipo de cocina.

Especialidades: Cocina tradicional y parrilla de leña. Carnes de vacuno y de caza de la zona, cabrito al horno, verduras frescas de temporada, legumbres de la zona, cocido montañés, de garbanzos, guisos de alubias, pulpo a la brasa, bacalao con tomate, postres caseros.

Observaciones: Dispone de parking y terraza.

Polaciones

Restaurante Polaciones

Dirección: La Laguna s/n. Polaciones.

Teléfonos: 942 72 90 21 y 679 181 488.

Día de cierre: Abierto toda la semana de 10.00 a 18.00.

Propietaria: María Roíz Terán.

Cocineras: Francisca y Belén.

Especialidades: Cocido montañés. El Restaurante Polaciones ha conseguido el segundo premio de la Ruta de los Pucheros de Cantabria: patatas con jabalí. Destacar carnes de caza, cordero, ternera, matanza del cerdo (borono, torreznos...), menú diario y menú de fin de semana. Repostería y postres caseros. Observaciones: Terraza y parking privado.

Val de San Vicente.

Restaurante Mesón Celis

Dirección: Bº El Salín s/n Fuengrande, Muñorrodero. Val de San Vicente.

Teléfonos: 942 72 75 11 y 657 901 906.

Día de cierre: Ninguno.

Propietarios: D.E.N.P.

Jefa de cocina: Ángeles Varela.

Especialidades: Cocido Montañés. Carnes de Tudanca, gran variedad de ensaladas, platos de cuchara, asados y sus postres caseros.

Celis

Casa Jandro

Dirección: Ctra. CA-181, Km. 14. Celis.

Teléfono: 942 72 76 90.

Día de cierre: Lunes a partir del 18 de septiembre.

Propietario: Roberto Gutiérrez.

Jefa de cocina: Mª Jesús Bengochea.

Especialidades: Platos de cuchara, las carnes de caza, como el solomillo de jabalí al tostadillo de Potes y su foie de pato caramelizado. Gran variedad de vinos de Castilla y León. del Bierzo, Ribera del Duero, Somontano y Cantabria.

Observaciones: Parking privado.

Puente Nansa

Restaurante Gogar

Dirección: C/ El Cruce s/n. Puente Nansa.

Teléfono: 665 05 60 58.

Día de cierre: Ninguno.

Propietaria: Ana Fernández Álvarez. Jefa de cocina: Nieves Álvarez Gutiérrez.

Especialidades: Menú diario y menú adaptado para celíacos, cocido montañés, cocido de la casa cocinado con judías verdes, sabrosas carnes de su propia ganadería La Pita de Tudanca, productos elaborados en casa, boronos y jornadas de la matanza, en diciembre, y como no, sus postres caseros.

Val de San Vicente

Restaurante Muñorrodero

Dirección: Bº El Salín s/n. Fuengrande-Muñorrodero. Val de San Vicente.

Teléfono: 942 71 81 83.

Día de cierre: Los lunes solo en invierno.

Propietarios: Daniel y José Antonio.

Jefa de cocina: Mª Dolores Pérez.

Especialidades: Cocido montañes, fabada asturiana, cabrito al horno, cochinillo, chuleta de novilla. Disponen de menú diario y de fin de semana.

Observaciones: Terraza y parking privado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Montañas, sierra y bosques... para perderse