

Pablo Herrero: «El sector ecológico es muy duro y requiere constancia y profesionalidad»
Es presidente de Efecto Ecológico, asociación distinguida con el premio Sabe a Norte
José Luis Pérez
Santander
Sábado, 7 de junio 2025, 07:43
Quienes hayan seguido las noticias de los Premios Sabe a Norte, organizados por El Diario Montañés con el respaldo de la Consejería de Desarrollo Rural, ... CaixaBank y otras entidades, reconocerán a Pablo Herrero como una de las caras visibles del proyecto que recibió el premio al Mejor Productor Ecológico: Efecto Ecológico. Esta asociación sin ánimo de lucro lleva desde 2010 tejiendo una red entre pequeños productores, consumidores responsables y profesionales de la logística y la distribución, siempre con una premisa clara: impulsar la producción ecológica en Cantabria desde la colaboración y la autoexigencia.
Hoy, Pablo Herrero es el protagonista de esta sección 'En la mesa con...' para hablar sobre la actividad que desarrolla Efecto Ecológico: «Llevamos ya 15 años funcionando y siempre quisimos montar la estructura de la asociación con calma, para sentar bien las bases y que, cuando llegase el momento de salir al público, todo estuviera en orden y preparado», explica. La concesión del premio les llega, precisamente, cuando el proyecto se encuentra en plena madurez y expansión.
Noticia Relacionada
Todas las entrevistas de 'En la mesa con...'
Efecto Ecológico funciona como una cooperativa abierta en la que los productores establecen su propio precio y muestran su oferta semanalmente a través de una plataforma digital. Cada consumidor puede configurar su pedido eligiendo entre los productos disponibles, que van desde hortalizas y frutas hasta lácteos de producción local.
«Cada productor pone su precio y su nombre, y no hay incremento por parte de la asociación. Los márgenes para sostener nuestra estructura vienen de productos que traemos de fuera de Cantabria, para completar la cesta de la compra», explica Herrero. Así, consiguen ofrecer a las familias una compra ecológica integral, con un pedido semanal que puede recibirse en casa o recogerse en puntos estratégicos.
El sistema está diseñado para evitar desperdicios: los pedidos se cierran los lunes y cada productor cosecha exactamente lo que se le ha solicitado. «Solo se cosecha lo pedido y se entrega directamente. Así, se optimizan los recursos, se minimizan desplazamientos y se respeta el trabajo de los agricultores», señala Herrero.
Economía circular
En la actualidad, son unos diez productores cántabros los que participan activamente, aunque la intención es seguir creciendo. Eso sí, con criterio: «Ahora somos más exigentes. Ofrecemos mentoría a nuevos productores, pero deben alcanzar un nivel técnico y de rentabilidad mínimo. El sector ecológico es muy duro y requiere constancia y profesionalidad».
Esa exigencia también se traslada a la gestión logística. La asociación ha desarrollado un modelo de economía circular en el que cada eslabón de la cadena aporta y recibe en condiciones equitativas. Un ejemplo: un productor de Ramales lleva sus tomates a Santander y, de regreso, distribuye los pedidos que se han hecho en su zona. «Minimizamos viajes y optimizamos cada trayecto. Intentamos que el consumidor pague por leche, no por portes», subraya Herrero.
Lácteos de vaca pasiega
Una de las iniciativas más destacadas del último año ha sido el impulso a la leche ecológica de vaca pasiega, una raza autóctona en peligro de extinción. A través de la colaboración entre el ganadero Pablo González y el elaborador Héctor Fasano, han creado packs que combinan leche fresca, yogures y quesos, que se distribuyen en Cantabria por 35 euros (42 en el resto de España). Esta línea también se ofrece a la hostelería.
«El diseño de los precios asegura que el ganadero, el elaborador y la asociación reciben lo mismo. Cada parte de la cadena tiene el mismo peso·, detalla Herrero, que también destaca el potencial de esta raza: «La vaca pasiega da una leche con unas características extraordinarias. No tendrá grandes volúmenes, pero sí puede alcanzar un precio alto por su exclusividad».
Y así sigue la conversación, hablando de otros aspectos del día a día de la asociación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.